Unos 200 vecinos del Puente Jontoya se concentran para protestar por la planta de secado de estiércol de vaca que se construye a 400 metros de sus viviendas
La instalación tiene una superficie de casi 3.000 metros y los vecinos denuncian los problemas sanitarios y medioambientales que provocará esta instalación.
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/MNPZKKUFURGWPBMNYVXINTF344.jpg)
Concentración de vecinos del Puente Jontoya
Jaén
El Presidente de la Asociación de Vecinos del Puente Jontoya “Juntos Ya” Manuel Zapata, señalaba que los problemas no solo lo sufrirán las casi 400 casas de esta zona residencial, afectará también a la parte sur de la ciudad que se sitúa a menos de dos mil metros de dicha instalación. “afectará a la zona de la Salobreja donde hay un Colegio de Infantil y Primaria, el Cerro de las Canteras, el Ferial, Club de Campo” Además Zapata se quejaba del oscurantismo con el que se ha tramitado el expediente, mientras que a los vecinos no se les concede licencia de obras ni para reparar una valla ”se sorprendía con la rapidez con la que todo se ha tramitado” señalando que esta es solo la primera acción y que continuarán con las protestas en contra de este secadero de estiércol que se quiere instalar junto a sus casas. Por su parte, Javier Ramírez de Ecologistas en Acción señalaba que una planta de este tipo puede generar problemas respiratorios a la población por los gases de amoniaco del estiércol además de contaminación a los acuíferos de aguas, tanto de superficie al encontrarse a 24 metros de un río, como subterráneas además de las plagas de insectos alrededor de la instalación. Desde la Asociación Ecologista se está estudiando el expediente, al entender que esta instalación incumple el PGOU de la ciudad, que prohíbe su instalación a menos de 2 kilómetros del núcleo urbano además de querer revisar el Plan de Impacto Ambiental que para Ecologistas en Acción es necesario para autorizar esta instalación ganadera, por los peligros potenciales que tanto para la salud como para el medio ambiente puede suponer. A la concentración ha acudido un representante de la empresa, Manuel Serrano, que ha intentado tranquilizar a los vecinos señalando que la planta se construye solo para momentos puntuales y de emergencia y poder disponer de un lugar en el que depositar el estiércol en esos momentos puntuales, algo que los vecinos ponían en duda temiendo que las 30 toneladas de estiércol que genera al día la explotación ganadera, se acumularan a menos de 400 metros de sus viviendas. En la concentración los vecinos han estado apoyados por miembros de la Federación de Asociaciones de Vecinos OCO y por la Plataforma vecinal que aglutina a las asociaciones de los puentes de la Capital.