Hoy por Hoy JaénHoy por Hoy Jaén
Sociedad

'San Blas, San Blas, cómete las rosquillas y no te ahogarás'

El patio de la Iglesia de la Magdalena abre estos días para cumplir con una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad de Jaén

Venta de las rosquillas de San Blas en Jaén

Venta de las rosquillas de San Blas en Jaén

07:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1706618282061/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La llegada de mes de febrero y su santoral permitían empezar a preparase de cara a la primavera gracias al mayor número de horas de luz y a que lo peor del invierno, por lo general, ya había pasado. Eran otros tiempos en los que el cambio climático no había hecho acto de presencia ya que últimamente, sobre todo este año, estamos teniendo temperaturas por encima de los 20 grados en un mes de enero. Sin embargo, lo que no cambia, haga frío o haga calor, es la llegada de las típicas rosquillas de San Blas de la capital.

Desde el pasado viernes, 26 de enero, el monumental patio de la Iglesia de la Magdalena abre sus puertas de 10 a una por la mañana y de cinco a ocho por la tarde, para vender este producto tan típico de Jaén y cuya recaudación se destina para el mantenimiento de las actividads que lleva a cabo esta parroquia, ubicada en pleno casco antiguo. Se sea creyente o no, son cientos los jienenses que estos días se acercan para llevarse, por 1,20€, su bolsa de rosquillas.

Suscríbete gratis a la Newsletter de Radio Jaén
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Regístrate gratis!

'Hoy por Hoy Jaén' se ha acercado este martes a este punto de la ciudad para conocer de cerca como se cumple esta tradición que pasa de generación a generación. Ani Castilla es una de las voluntarias que lleva 19 años colaborando bajo el lema de 'San Blas, San Blas, cómete las rosquillas y no te ahogarás'. Ha recordado que todo comenzó "siendo catequista y de ahí empecé a ayudar en más cosas".

La previsión para 2024 es vender unas 60.000 rosquillas repartidas entre unas 6.000 bolsas con 10 rosquillas cada una. Castilla ha explicado que "a partir de hoy el panadero las trae diariamente". Solo con "agua, levadura y harina" se hace este alimento bendecido por la reliquia de ese santo, un pequeño hueso. La subida de precios también ha afectado ya que "al panadero le ha subido la harina y hemos tenido que subir el precio 20 céntimos". La venta finalizará el día 3 de febrero coincidiendo con la festividad.

Una tradición de generaciones

Castilla ha recordado que de pequeña "venía con mi madre y yo he seguido la tradición". Incluso, ha indicado que "sus nietos quieren venir entre semana también pero no pueden porque hay colegio, el fin de semana vendrán". Todo ello parece indicar que esta tradición, tan arraigada en la ciudad, continuará durante muchos años.

Por su parte, los jienenses que se han acercado este martes repetían prácticamente la misma frase "llevo viniendo toda la vida". La compra media se sitúa entre las ocho y las 10 bolsas ya que vienen para "regalar a la familia, amigos..." Para muchos es ya casi un ritual acercarse a la Magdalena a finales de enero, primeros de febrero para comprar las rosquillas.

Es una costumbre que atrae tanto a vecinos como a exvecinos ya que una mujer insistía en que "me he criado aquí en el barrio aunque ahora ya no vivo aquí y tenemos la costumbre de que si yo no puedo, mando a alguien". Algunos confían más en sus poderes curativos y otros las compran porque no quieren perder la costumbre que tenían de pequeños. En definitiva, una tradición de nuestra ciudad que tiene garantizado su futuro.

Hora 14 Jaén (30/01/2024)

15:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1706621593493/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00