Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Salud y bienestar

Dr. Antonio Castro, especialista en cardiología de Vithas Sevilla: “Hay un déficit de asistencia a la cardiopatía y a la insuficiencia cardiaca a la mujer”

Las patologías cardiacas tienen numerosas causas, entre las que hay que tener en cuenta tanto las sociales, económicas, la falta de equidad y dispersión de los recursos, así como las propias condiciones físicas de los pacientes y el género de los mismos

Dr. Antonio Castro, especialista en cardiología de Vithas Sevilla: “Hay un déficit de asistencia a la cardiopatía y a la insuficiencia cardiaca a la mujer”

Dr. Antonio Castro, especialista en cardiología de Vithas Sevilla: “Hay un déficit de asistencia a la cardiopatía y a la insuficiencia cardiaca a la mujer”

13:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716376851800/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

El mes de mayo suma varias conmemoraciones destinadas destacar la importancia de cuidar el corazón. Mientras que el 9 de mayo se celebró el Día Internacional de la Insuficiencia Cardiaca, el 17 de mayo estuvo enfocado a poner sobre la mesa las patologías asociadas a la hipertensión.

Tal y como destaca el Dr. Antonio Castro, especialista en Cardiología del Hospital Vithas Sevilla, estas afecciones tienen numerosas causas, entre las que hay que tener en cuenta tanto las sociales, económicas, la falta de equidad y dispersión de los recursos, así como las propias condiciones físicas de los pacientes y el género de los mismos.

En concreto, “desde las sociedades de cardiología hemos detectado cómo la asistencia a la mujer está por detrás de los varones”, señala el Dr. Castro, quien expone que “se trata de pacientes mujeres, más mayores y con más comorbilidades, donde además es más frecuente la hipertensión”.

A esta dificultad de reconocer la patología, el Dr. Casto añade cómo “hasta un 50% de las patologías isquemiocardiacas diagnosticadas con signos y síntomas necesitan otros métodos para confirmarse, estando además las pruebas muchas veces enfocadas a los pacientes masculinos”.

Así, como subraya el especialista en cardiología del Hospital Vithas Sevilla, “en España, al igual que en otros países de su entorno, la insuficiencia cardiaca es la primera causa de hospitalización entre los pacientes mayores de 65 años, llegando a suponer el 3% de todos los ingresos hospitalarios. Por todo ello, una detección a tiempo y una prevención cardiaca, se transforma en una cuestión clave a nivel sanitario y social “reconocer los síntomas y acudir a las revisiones periódicas asegura una detección precoz y un mayor control de las posibles comorbilidades”.

En este punto, destaca la hipertensión como una de las patologías asociadas a la insuficiencia cardiaca, siendo esta primera el factor de riesgo más comúnmente detectado en pacientes que desarrollan insuficiencia cardíaca, y su tratamiento ha demostrado ser capaz de reducir la incidencia de insuficiencia cardíaca en un 52%1 .

Los signos de alerta ante la insuficiencia cardiaca Tal y como se expone en la Guía de Práctica Clínica sobre Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca , esta afección se traduce como una anomalía estructural o funcional del corazón que condiciona un fallo en el aporte del oxígeno necesario a los tejidos, o la necesidad de unas presiones de llenado anormalmente elevadas para hacerlo.

Más información

Ante una insuficiencia cardiaca, los signos de alerta son comunes a todos los pacientes, aunque en la mayoría de las ocasiones “es más difícil que las mujeres los reconozcan como una alerta cardiaca”, señala el especialista de Vithas Sevilla.

En concreto, de cara a un episodio de insuficiencia cardiaca, el Dr. Castro destaca tres signos claves que deben llevar al paciente a solicitar ayuda médica, “las asfixia al esfuerzo o al acostarse; la retención de líquidos, que puede traducirse en piernas hinchadas por ejemplo, y la disminución de la diuresis, es decir menos orina”.

Recibe la Newsletter de Radio Sevilla
Toda la actualidad de Sevilla en tu mail

Suscríbete gratis
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00