Hoy por Hoy Matinal MorónHoy por Hoy Matinal Morón
Ocio y cultura

«Cuando nadie nos ve» concluye su rodaje en Morón

Enrique Urbizu charló con Radio Morón para contar sus impresiones de estos dos meses en la localidad, de la que salen encantados

Enrique Urbizu entrevistado por el equipo de Radio Morón / Radio Morón

En apenas unas horas se escuchará el último «¡hemos cortado! ¡Plano realizado!» por parte de los miembros del equipo de la serie «Cuando nadie nos ve», que Enrique Urbizu ha estado rodando en Morón de la Frontera para la plataforma MAX. Han sido dos meses en los que Morón se ha convertido en un plató de cine, reviviendo la Semana Santa de una forma muy peculiar y en los que ha habido de todo. Una experiencia que difícilmente van a olvidar los vecinos... y el equipo de rodaje. Así lo sentía Enrique Urbizu, que estuvo con Radio Morón para hacer un pequeño balance de las grabaciones.

«Ha sido inmejorable: el recibimiento, la participación, la colaboración...», aseguró el cineasta, añadiendo que «la vida fuera del trabajo también. Me consta que para todo el equipo está siendo una parte inolvidable». Destacó el «buen rollo entre el equipo y la gente del pueblo. No hemos recibido más que cariño, buena voluntad, ayuda...». La experiencia ha sido muy enriquecedora para todos, e incluso alguno había descubierto una nueva vocación. «Nos lo dicen mucho: han descubierto el trabajazo que es hacer una película. La gente de Morón sabe ahora ver una película de una manera distinta».

La serie ha tenido en las escenas de la Semana Santa el mayor atractivo, pero Morón de la Frontera también tiene lo suyo. «Nos hemos dado el gustazo de ampliar el libro para meter las canteras, las fábricas de cal, los olivares» para ir un poco más allá del mundo cofrade y «hacer caso a lo que es el pueblo y su comarca». También refleja la serie la vida en la Base, en la Casa Cuartel de la Guardia Civil... Porque «hay varios mundos dentro de la serie, y dentro de Morón». Entre risas, Urbizu dijo que vendría el año que viene para rodar en todos los sitios que se hubiese dejado atrás.

Los vecinos que han participado como extras han podido tener un pequeño anticipo de lo que se verá en la pequeña pantalla, pero queríamos saber un poco más. Al tratarse de un thriller, que es un género con amplios registros y enfoques, queríamos saber qué tono iba a tener. Enrique Urbizu aseguró que sería «menos sobrecogedor que "No habrá paz para los malvados"», añadiendo que la serie tiene «cierta relajación. Atiende a las vidas de los protagonistas, como la hija de Maribel Verdú, su suegra... los detalles de la vida privada de algunos que esconden secretos, debilidades...».

Lo que sí tendrá es cierto tinte fantástico. «Todo ocurre en el clima de la Semana Santa. Hay una mezcla de tonos entre el thriller, la investigación y algún ribete de cine de terror incluso. Hay una presencia del Mal en la serie que es muy importante». Por último, no pudo aventurar cuándo se verá el resultado de un trabajo, que ahora continúa en Madrid, porque «eso ya depende de los dioses de las plataformas. El día que la veáis en Morón... a ver qué pasa».

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00