Hoy por Hoy JaénHoy por Hoy Jaén
Sociedad
Aves

Juan Manuel Miguel, el guardián de las cigüeñas jiennenses

En el 'Hoy por Hoy Jaén' hablamos con este experto aviar que anilla a especies por toda la provincia

Juan Manuel Miguel, coordinador del Grupo de Anillamiento Científico Erithacus: "El anillamiento es una tarea habitual nuestra los 12 meses del año"

Juan Manuel Miguel, coordinador del Grupo de Anillamiento Científico Erithacus: "El anillamiento es una tarea habitual nuestra los 12 meses del año"

07:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716465040138/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ama lo que hace, su trabajo es totalmente una vocación y es un enamorado de las aves. Estamos hablando de Juan Manuel Miguel, coordinador del Grupo de Anillamiento Científico Erithacus, y al que hemos bautizado como el guardián de las cigüeñas jiennenses. En el 'Hoy por Hoy Jaén' hemos hablado con este experto aviar que anilla a especies por toda la provincia.

Uno de sus trabajos más recientes ha sido el anillamiento de cuatro pollos de cigüeña blanca que han nacido en Espeluy, concretamente en el nido de la espadaña de la parroquia de Santa Catalina, un milagro de la vida que viene sucediéndose año tras año. Además de anillarlos, el grupo que coordina Juan Manuel ha procedido a la toma de muestras, sangre y medidas biométricas, tal y como nos ha contado en la radio.

"Les tomamos muestras de varias cosas, porque entre otros asuntos tenemos un estudio que va en colaboración con la Universidad de Jaén para saber la cantidad de tóxicos que tienen estos animales, lo que también nos sirve a nosotros de bioindicadores. Se le corta una plumita y se le extrae sangre del ala, una sangre que nos dice qué cantidad de tóxicos y qué tipo de tóxicos tiene el ave en ese momento. Luego la pluma nos dice en que momento lo tuvo, ya que si el animal tomó tóxicos cuando tenía tres días están acumulados en la pluma y si los tomó hace 20 días, también. Con esto lo que se trata es ir mejorando la calidad de vida no solo de las cigüeñas si no también nuestra", explica el experto aviar.

Ayuda de los bomberos

No resulta fácil acceder a los pollos recién nacidos por la altura en la que nacen, aunque para Juan Manuel Miguel, sea una labor ya de su día a día. "El anillamiento es una tarea habitual nuestra los 12 meses del año, pero lógicamente la época de pollos es la época que va entre últimos de invierno, primavera y principio verano", explica.

"Primeramente, nosotros no llegamos a un sitio y los anillamos así porque sí. Nosotros tenemos un seguimiento de las cigüeñas y de sus nidos durante todo el año. Incluso, ya hay cigüeñas que se quedan durante el invierno y nosotros sabemos en que nido se queda cada bicho porque cada equis días, con mucha frecuencia, vigilamos los nidos de la provincia y tenemos un estudio pormenorizado de las fechas cuando las cigüeñas se presentan. Haciendo ese seguimiento sabemos cuando están preparando el nido, cuando ya empiezan con las relaciones sexuales, cuando empiezan a incubar, cuando nacen los pollitos y luego cogemos una horquilla entre los 20 y los 40 días para coger y anillarlos, que es el momento óptimo para anillarlos", aclara Juan Manuel.

Para anillarlos tienen la ayuda de los bomberos, ya que gracias a la Diputación de Jaén, colaboran para acceder a los campanarios, iglesias o torres de ladrillo donde nacen los pollos de cigüeña. "Suben el camión escala y dentro de la cesta va gente del equipo nuestro, que se encargan de retirar los pollos del nido y bajarlos a la mesa de anillamiento", explica el coordinador.

Ya en la mesa, los pollos suelen ser tranquilos porque saben perfectamente a la edad que tienen que hacer este trabajo, ya que si se pasan de días, "los pollos pueden ponerse más nerviosos". "Los pollos de todas las aves son muy tranquilitos. Cuando llega la persona que los retira del nido se quedan quietecitos. A las rapaces se les pone una caperuza para que no vean y las cigüeñas se meten en una bolsa y no suelen dar problemas. Pero es obvio que hay que cogerlos en esa edad, se dejan tranquilamente y no sufren estrés.

Pocos nidos en Jaén

Juan Manuel Miguel ha explicado también en la entrevista que Jaén es una de las provincias que menos cigüeña tiene, independientemente de las que no tienen. "En Andalucía hay en Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Jaén luego la tocan de lado. Tenemos 40 nidos, solamente, que están situados en la franja que va del Guadalmena hacia Sierra Morena. Albacete, Murcia o Granada solo tienen un nido y luego están Valencia, Castellón o Teruel que no tienen ninguno. Y digo solamente 40 porque en Ciudad Real hay 2.500 y pico nidos", explica.

Pese a ser pocos nidos, en Espeluy, por ejemplo, sus habitantes han disfrutado esta semana de un acontecimiento muy especial, ya que muchos vecinos no han querido perderse este anillamiento. Además, el grupo de anillamiento y el Ayuntamiento ya han anunciado que a finales de año tienen previsto colocar una cámara en el nido para que cualquier persona desde cualquier lugar del mundo pueda ver en directo el proceso de cría de las cigüeñas espeluseñas.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00