Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad

La laguna de Fuente de Piedra(Málaga) se ha secado y complica el anidamiento de los flamencos

Las 10.000 parejas reproductoras que acogía comienzan a abandonar el humedal

Estado actual de la laguna de Fuente de Piedra / Málaga

La laguna de Fuente de Piedra -la segunda más extensa de la península Ibérica - está "prácticamente seca". Las lluvias de esta pasada primavera permitieron que alcanzase un nivel de agua (hasta 27 centímetros, a mediados de abril) que alentaba que pudiera permitir este verano la nidificación de flamencos. Estas precipitaciones favorecieron la llegada de 10.000 parejas reproductoras en apenas unos días que "han comenzado a abandonar el enclave" buscando humedales que reúnan las condiciones más apropiadas para su reproducción.

"Se trata de un proceso natural de desecación. La sequía y las altas temperaturas , junto al viento, aceleran la evaporación del agua".

En esta laguna (con una superficie de 1.400 hectáreas, ubicada en el noroeste de la provincia de Málaga, a unos 50 kilómetros de su capital) anidaron en 2022 más de 8.500 flamencos- nacieron 3.700 pollos- cifras que quedan lejos de las alcanzadas hace una década, cuando se superaron los 26.000 ejemplares lo que marca la envergadura de esta colonia.

Se trata del humedal más grande Andalucía - el primer espacio protegido de esta comunidad desde hace 40 años-. Durante esas cuatro décadas, más de 400.000 flamencos han anidado en ella con una media anual de 7.500 pollos nacidos. Un punto de referencia internacional: de las 638 especies de aves que hay censadas en los humedales en España, aquí se han registrado más de 230.

Entre las especies coloniales - al margen de los flamencos- que acoge, destacan las pagazas piconegras y las gaviotas reidoras,

En estos 40 años de seguimiento de la reserva natural, los flamencos se han reproducido con éxito en 30 ocasiones. El número medio de parejas ha sido de unas 12.000 y el número medio de pollos, de 7.500.

Hasta 2023 ha habido siete años en los que los flamencos no han intentado criar (2023, 2012 o 2005 han sido los más recientes) y tres años en los que los flamencos han hecho intentos de cría sin éxito (2008, 2016 y 2021). La principal causa de estos fracasos ha sido la desecación de la laguna.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00