AutoradioAutoradio
Economía y negocios

Llamada a revisión de airbags a las serie 3 de Citroën y DS, 1.800 millones de euros para evitar 300 muertes anuales, triunfa el plan francés de alquiler de eléctricos

Autoradio 23 de mayo

Autoradio 23 de mayo

20:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716380916232/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Tecnología

Faconauto, la patronal de los concesionarios de automóviles, ha celebrado unas jornadas sectoriales donde ha propuesto un plan andaluz de renovación del parque para achatarrar 4.000 vehículos este año

La patronal de los concesionarios ha propuesto hoy que Andalucía lidere la descarbonización de su parque automovilístico con su propio plan de ayudas a la renovación con achatarramiento de los automóviles más antiguos. Ha sido en el transcurso de la XI Jornada de Automoción de Andalucía y Extremadura celebrada la pasada semana.

La propuesta trasladada por Faconauto supondría una inversión de 10 millones de euros en un año por parte de la Junta de Andalucía, a la que se añadiría una aportación de los concesionarios, que asumirían una cantidad fija de la ayuda en todos los casos por cada uno de los vehículos que se acogieran al plan, a cambio de adquirir otro vehículo nuevo de cualquier tecnología y de achatarrar uno de más de diez años.

Más información

Según cálculos de la patronal, la recaudación fiscal procedente del plan para la Junta sería de unos 12 millones de euros. Si sumamos la recaudación para las administraciones nacional y municipal, el retorno total alcanzaría los 21 millones de euros.

En su vertiente de descarbonización, esta medida permitiría achatarrar alrededor de 4.000 vehículos este año, lo que supondría un ahorro de 8.200 toneladas de CO2 sobre los vehículos retirados, es decir, una reducción ponderada de emisiones del 63% durante la vigencia del plan.

Faconauto ha calificado este plan como de “muy necesario”, ya que el progresivo empeoramiento de la edad media del parque es ahora mismo el mayor escollo para avanzar en la descarbonización de la movilidad.

Así, en el caso de Andalucía, la lenta recuperación del mercado tras la pandemia y el bajo nivel de matriculaciones de los últimos años explica, en parte, el rápido empeoramiento en la edad media de su parque automovilístico, que actualmente se sitúa en 14,7 años, por encima de la media nacional, que está en 14,2 años.

Además, en la región el 61,1% de los vehículos en circulación tienen más de diez años.

¿Cómo se recicla un coche?: los secretos de un complejo proceso

¿Cómo se recicla un coche?: los secretos de un complejo proceso / El País

En los últimos cuatro años, el mercado andaluz habría perdido unas 195.000 matriculaciones. El año pasado, las matriculaciones de vehículos en Andalucía se situaron todavía un 47% por debajo de las cifras previas a la pandemia (89.997unidades), cuando en la región se matricularon 133.338 vehículos. La previsión de Faconauto es que las ventas no se recuperen tampoco en los próximos años. Concretamente, este año está previsto que el crecimiento se posicione en torno al 5%, hasta alcanzar las 95.000 unidades.

De igual modo, preocupa la evolución de las ventas de vehículos electrificados que, en lo que va de año, sólo han puesto el 8,5% de todas las matriculaciones, lo que sitúa a Andalucía a la cola de España, superando solo a Ceuta y Melilla (3,3%) y Extremadura (7,4%) y lejos de la media nacional (10,7%).

Seguridad Vial

Si se invirtiesen 1.800 millones de euros en mejorar el estado de las vías convencionales, las más comunes en la red de carreteras de España, podrían evitarse hasta 300 fallecimientos al año y más de 800heridos graves por siniestros de tráfico.

Son las conclusiones de un estudio realizado por Mapfre y la Asociación Española de la Carretera.

Esta investigación cuantifica la inversión necesaria, identifica soluciones efectivas y analiza los retos actuales para mejorar este tipo de vías.

El informe demuestra que, aunque las carreteras de alta capacidad (autovías y autopistas) son las que más tráfico soportan (65% del total), actualmente 3 de cada 4 fallecidos en siniestros viales (cerca del 70%) se producen fuera de las ciudades, y alrededor del 50% del total anual proceden de accidentes que tienen lugar en vías convencionales, es decir, aquellas que cuentan con un solo carril por cada sentido de circulación y que representan el 89% del total de kilómetros de la red viaria española.

Barreras de seguridad, captafaros, pavimentos pigmentados y más iluminación El informe proporciona las medidas más efectivas, todas de bajo coste, así como el número de siniestros graves y mortales que podrían evitarse si se llevaran a cabo en los diferentes tipos de vías convencionales.

Un coche circula por una carretera convencional de la provincia.

Un coche circula por una carretera convencional de la provincia. / Radio Jaén

El estudio destaca que las salidas de vía por la derecha y por la izquierda, así como el choque frontal y el fronto-lateral y los atropellos a peatones, son los siniestros más frecuentes en este tipo de vías y representan el 69% de los accidentes con víctimas, el 89% de los fallecidos y el 81% heridos hospitalizados. Para evitar salidas de vía por la derecha, por ejemplo, el estudio propone medidas de bajo coste como la instalación de barreras de seguridad, teniendo en cuenta a los usuarios más vulnerables, que contribuirían a reducir hasta el 47% de las lesiones en estas carreteras, así como captafaros reflectantes, también denominados “ojos de gato”, elementos clave en la señalización de las carreteras porque contribuyen de forma decisiva a mejorar la visibilidad de los conductores y a reducir la siniestralidad, en concreto un 37%. También destacan otras como el uso de pavimiento antideslizante en curvas o en intersecciones (-35% de siniestralidad), más líneas sonoras de borde (- 21%) y más balizas o cebreados en los arcenes (-13%).

Peatones y ciclistas

Los siniestros por atropello a peatones también podrían reducirse, en concreto hasta un 60%, si se implantaran medidas de bajo coste, como reforzar la iluminación a lo largo de los tramos próximos a las vías urbanas, así como incorporar sendas peatonales (-75%) y arcenes o espacios compartidos para viandantes (-70%), según indica el estudio.

Sugiere, además, otras iniciativas dirigidas a reducir los siniestros que se producen en vías con ciclistas, como seguir reforzando la señalización que permita advertir de su presencia, tanto fija como dinámica, y la red de rutas ciclistas seguras de tramos con alta circulación de ciclistas, así como utilizar pinturas antideslizantes.

Cumplir con las normas de tráfico es clave para reducir la siniestralidad, según apuntan los autores del informe, que ponen de manifiesto que, por ejemplo, respetar los límites de velocidad reduciría la mortalidad en un 20%, aproximadamente, y que usar el cinturón habría evitado al menos el 10% del total de víctimas mortales durante la pasada Semana Santa.

Grupo de ciclistas en una carretera

Grupo de ciclistas en una carretera / Pavel1964

Según los datos provisionales a 24 horas de la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2023 un total de 849 personas perdieron la vida en siniestros que tuvieron lugar en vías convencionales, 21 personas más que en 2022, mientras que en vías de alta capacidad, autovías y autopistas, los fallecidos disminuyeron respecto al año anterior, concretamente perdieron la vida 296 personas, 24 menos que en 2022.

En términos generales, y según la Comisión Europea, en España, entre 2019 y 2023, se ha reducido únicamente un 1% la tasa de víctimas mortales en siniestros de tráfico, lejos de otros países como Bélgica, que en dicho periodo de tiempo ha logrado una reducción del 22%, Dinamarca (20%) y Finlandia (17%).

Según la DGT, la salida de la vía sigue siendo el tipo de siniestro que más pérdidas de vidas registra, con 486 personas en 2023, lo que representa el 42% del total de víctimas mortales provisionales en carretera. En cuanto a las colisiones frontales, otro de los siniestros más comunes, durante el año pasado se redujeron en un 9% los fallecidos: 225 en 2023, frente a los 246 del año anterior.

Noticias

Lancia prepara su desembarco en España. Será el tercer país europeo donde la renacida marca introducirá el nuevo Ypsilon

Miembros de Lancia y el CEO de la marca se ha reunido con inversores nacionales.

La red de distribución de Lancia en España estará formada por más de 10 showrooms operativos y después de Italia, Bélgica y Países Bajos, los dos primeros países europeos donde se introducirá el Nuevo Lancia Ypsilon, el proceso de internacionalización de la marca continúa con España este mismo año para continuar, en 2025 en Alemania.

La marca italiana prevé vender el cincuenta por ciento de sus unidades por internet y , el resto, a través de los showrooms que ubicará en grandes ciudades.

Nuevo Lancia Ypsilon

Nuevo Lancia Ypsilon / DIEGO DOMINICI

Citroën y DS llaman a revisión urgente a propietarios de ambas marcas por posibles fallos graves del airbag y les pide que no circulen con sus vehículos

En concreto afecta a los modelos Citroën C3 y DS 3 fabricados entre 2009 y 2019 a los que se va a sustituir el airbag de manera gratuita.

Todo después de constatar que algunos productos químicos presentes en el sistema de inflado de estos airbags Takata pueden deteriorarse con el tiempo, especialmente en climas calurosos y húmedos. En caso de un accidente que active el airbag, el sistema de inflado puede romperse con demasiada fuerza, lo que podría causar lesiones graves o incluso la muerte en el peor de los casos.

La sustitución es gratuita, los afectados han debido recibir una carta de aviso, solo hace falta registrarse en el enlace habilitado y la marca es vehemente en su solicitud: no conduzcan estos coches entretanto.

El nuevo modelo de distribución se implantará desde mediados de 2023, comenzando por tres mercados (Austria, Belux y Países Bajos) y extendiéndose progresivamente por toda Europa tras la primera fase piloto.

El nuevo modelo de distribución se implantará desde mediados de 2023, comenzando por tres mercados (Austria, Belux y Países Bajos) y extendiéndose progresivamente por toda Europa tras la primera fase piloto. / CdRas

Peugeot amplia la garantía de sus turismos eléctricos a los ocho años o 160.000 kilómetros

Se aplicará a todos los turismos eléctricos en las gamas 208, 308, 508, próximamente a la 408 en todas sus versiones eléctricas puras incluidas las variantes SUV.

PEUGEOT Allure Care cubre el motor eléctrico, el cargador, la transmisión y los principales componentes eléctricos y mecánicos durante un máximo de 8 años o 160.000 kilómetros y complementa la garantía específica de PEUGEOT que ya se aplica a la batería de alto voltaje durante ese periodo.

La cobertura se activa de forma automática y gratuita durante 2 años o 25.000 kilómetros después de cada servicio realizado en la red PEUGEOT.

Un dato que nos puede dar una idea de la importancia económica del sector del automóvil en España

En el primer trimestre de ese año las empresas del sector de este país exportaron coches, motos y componentes al extranjero por valor de casi 14.000 millones de euros, lo que supone un 15 por ciento del total de las ventas de España en el exterior.

De este total, más de diez mil millones en exportaciones corresponden a fabricantes de coches y motos, el resto a la industria de componentes.

Pero, además, es este primer trimestre España importó casi 11.600 millones de euros de automóviles, motos y accesorios. El balance comercial es positivo para nuestro país en más de 2.400 millones de euros.

Competición

La pasada semana solo se disputó una prueba del campeonato

En concreto la séptima edición de la subida en la localidad jienense de Noalejo, quinta de las citas esta temporada del regional de subida a Montaña.

Una carrera que acabaron los 54 inscritos, no hubo abandonos. Humberto Janssens sigue intratable en la categoría y volvió a subirse a lo más alto del podio con su Porsche 991 Cup, segundo escalón para Antonio López con idéntica montura y tercera posición para Juan José Ruíz con Citroën AX.

Para esta semana:

El Campeonato de Andalucía de ralis llega este fin de semana a su ecuador, cuarta prueba de la especialidad y antesala del parón veraniego.

Y lo hará con la decimoprimera edición del rali de jerez que se disputará a lo largo de cuatro tramos cronometrados que suman cerca de 89 kilómetros contra el reloj y que recorrerán varias localidades de la sierra gaditana con un recorrido total de 462 kilómetros.

También este fin de semana quinta cita del regional de cronometradas.

Con la primera edición de la cronometrada Castillo de Serón en Almería que se disputará a lo largo de un tramo de un kilómetro al que los participantes darán dos pasadas que serán tres si lo permite el horario.

Una mala noticia, la suspensión de la cuarta de las carreras del andaluz de slalom que tenía prevista su celebración este fin de semana en Campillos.

La escudería 103 octanos que la organiza asegura que se ve obligada a suspender la prueba después de que no haya llegado a un consenso con el Ayuntamiento de esta localidad malagueña. Este año, precisamente a petición del consistorio, según los organizadores, había cambiado la ubicación de la carrera.

Imagen del Circuito Internacional de Campillos

Imagen del Circuito Internacional de Campillos / MANUEL BUENO VERDUGO

Y terminamos con la cita en la localidad cordobesa de Villafranca

Donde se disputará la tercera y, ojo, penúltima de las citas del andaluz de Karting que, después de esta prueba cerrará el campeonato en octubre con la última de las carreras previstas.

La de este fin de semana en Villafranca se disputará en el circuito de 1250 metros de longitud, dos carreras por categoría, la de los más jóvenes será a ocho vueltas, los de mini a diez y los junior, senior y veteranos deberán completar doce vueltas al trazado.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00