Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Cine y TV
Cine

Tarifa y Tánger se llenan de cine en la 21 edición del FCAT

Destaca el cine firmado por mujeres directoras

Tarifa y Tánger se llenan de cine en la 21 edición del FCAT

Tarifa y Tánger se llenan de cine en la 21 edición del FCAT

08:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716809142911/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Por segundo año el Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger ha inaugurado su nueva edición en la ciudad del continente vecino, en su orilla marroquí. El Cinema Alcázar, un edificio icónico de la época del Protectorado Español en la ciudad marroquí, ha acogido una gala en la que ha colaborado el Instituto Cervantes de Tánger, con el apoyo de la Embajada de España en Marruecos, FRS y el Ayuntamiento de Tánger.

El alcalde de Tarifa, Jose Antonio Santos Perea y la vice-présidente au Conseil communal de Tanger, Nafissa Mchich Alami, presidieron una ceremonia en la que se habló en español y dariya y a la que ha dado la bienvenida al público, en plena calle, el ensemble Dakka Marrakchia de Tánger con su música popular bereber. A la cita no han faltado Asunción Pastor, coordinadora general del Instituto Cervantes de Tánger y Eloísa Vaello, jefa del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la AECID, entre otros invitados españoles y marroquíes.

En el programa hemos podido hablar con la directora del FCAT Mane Cisneros que se ha mostrado entusiasmada con esta nueva edición que ha destacado el cine firmado por directoras y la reflexión sobre afrofeminismos que protagonizará la 21 edición del Festival de Cine Africano de Tarifa Tánger (FCAT), que vuelve a celebrarse en las dos orillas continentales entre el 24 de mayo y el 1 de junio.

Cisneros ha destacado que muchas de estas películas "que transitan por los grandes festivales del mundo están realizadas por mujeres", con nombres como Mati Diop, Alice Diop, Kaouther Ben Hania o Asmae El Moudir, y que algunas de ellas pasaron previamente por el Festival de Cine Africano. De hecho, en el pasado festival de Cannes hubo por primera vez una película dirigida por una mujer africana, Ramata-Toulaye Sy, que aspiró a la Palma de Oro en 2023. Asimismo, el año pasado también fue el primero en el que una mujer afrodescendiente competía en la sesión oficial del Festival de Venecia, Ava DuVernay.

La 21 edición del FCAT se centrará en "películas hechas por mujeres que ponen en escena a otras mujeres y que dan protagonismo a mujeres en su pluralidad". De forma paralela, el festival reflexionará sobre afrofeminismos en su foro El Árbol de las Palabras. Será a través de una visión interseccional del feminismo, mirando "no sólo a las cuestiones de género, sino también aspectos relacionados con la raza, la clase social, la etnia o la religión que permita apreciar la riqueza y la pluralidad de las vidas de las mujeres africanas, promoviendo su inclusión y empoderamiento".

La presencia del FCAT no suele limitarse a Tarifa y Tánger, sino que posee satélites más cerca y más lejos de su territorio. Este año se suma a extensiones clásicas como las que se celebran en el Parque de Los Toruños (Puerto de Santa María) o Ceuta, la extensión de Sevilla, donde el Centro de Iniciativas Culturales (Cicus) y la Fundación Tres Culturas acogerán las actividades del festival durante sus días de celebración, concretamente el lunes 27, el martes 28 y miércoles 29 de mayo.

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00