9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Política

La normalidad marca la apertura de los colegios electorales en Málaga

La Subdelegación del Gobierno indica que se han constituido las 1.569 mesas electorales en la provincia "sin incidentes" como tónica dominante

Urna electoral / Andreu Dalmau (EFE)

Las 1.569 mesas electorales de la provincia de Málaga -ubicadas en 600 locales electorales- se han constituido con normalidad este domingo para recoger el voto de los 1.271.217 votantes que conforman el censo en la provincia para esta convocatoria electoral al Parlamento Europeo, según datos aportados por la Subdelegación del Gobierno.

Los dos primeros colegios constituidos en la provincia, a las 8:01 horas, han sido los ubicados en el Centro Social El Tarajal de Málaga y en el Colegio Público Rural Almijara de Sayalonga. La única incidencia destacable se ha producido en el colegio electoral Divina Pastora de Málaga, donde se ha iniciado la votación con 50 minutos de retraso al detectarse que no había papeletas de las candidaturas del PSOE y de Izquierda Española. Por lo tanto, el cierre del colegio se prorrogará 50 minutos a partir de las 20.00 horas.

El operativo electoral está conformado además por 4.707 miembros de las mesas electorales (un presidente y dos vocales por mesa) y 808 representantes de la administración. Y para velar por el buen funcionamiento de la jornada electoral se han desplegado 3.413 agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado en colegios electorales e instalaciones estratégicas.

El número de votantes aumenta en 83.240 personas con respeto a las Elecciones Generales de julio de 2023

El número de ciudadanos con derecho a voto en la provincia de Málaga está integrado por los electores españoles residentes (1.190.641); los ciudadanos de la UE que viven en España (CERE), 17.528; y los españoles que residen en el extranjero (CERA), que son 63.048 con derecho a voto. Desde las anteriores elecciones europeas, en mayo de 2019, el censo se ha incrementado en 83.240 personas por haber cumplido 18 años. Y en 15.529 desde las Elecciones Generales de julio de 2023.

Un total de 15.641 ciudadanos españoles han solicitado el voto por correo. De ellos, 15.287 serían españoles residentes (CER), 115 son residentes en el extranjero (CERE), 38 son residentes ausentes (CERA) y 21 personas que residen de forma temporal fuera de España (ERTA).

Por otro lado, 24 personas ciegas han solicitado ejercer su derecho al voto mediante el sistema Braille, por lo que se les ha remitido el ‘kit’ necesario. Además, hay dos miembros de mesa electoral con discapacidad auditiva, vocal titular y suplente primero del vocal primero, que han solicitado el servicio de interpretación de lengua de signos y también se les ha facilitado.

Transmisión de datos vía dispositivos móviles

El proceso de recopilación y remisión de los datos electorales se realizará mediante dispositivos móviles. Un representante de la Administración los enviará directamente desde cada colegio electoral hasta el Centro de Recogida de Información (CRI) en Madrid. La normativa marca que los resultados no se podrán hacer públicos hasta que cierre la totalidad de colegios en toda la Unión Europea a las 23.00 horas.

En la provincia de Málaga se han repartido en total 633 dispositivos para recopilación y transmisión de datos: 220 en la capital y 415 en el resto de municipios. 36 corresponden a Marbella; 35 a Vélez-Málaga; 23 a Estepona y a Fuengirola; 22 a Mijas; 21 a Antequera; 19 a Ronda y a Benalmádena; 18 a Rincón de la Victoria; 16 a Torremolinos; 15 a Alhaurín de la Torre; 9 a Alhaurín el Grande, a Nerja, a Álora, a Coín y a Cártama; 8 a Torrox y a Archidona; 5 a Campillos y 4 a Algarrobo, Manilva y Pizarra. Los móviles restantes están repartidas en el resto de localidades de la provincia.

A cargo de estos dispositivos estará un representante de la Administración, que enviará información en cuatro ocasiones a lo largo de la jornada: sobre la apertura de las urnas; los avances de participación, a las 14.00 y a las 18.00 horas; y del escrutinio final.

Cronograma electoral este domingo, 9 de junio

08:00 h ► Inicio del proceso de constitución de mesas electorales en la península

09:00 h ►Apertura al público de los colegios electorales en la península

14:30 h ►Datos participación a las 14.00 horas

18:30 h ► Datos participación a las 18.00 horas

20:00 h ►Cierre de los colegios electorales en la península

►Inicio del recuento de votos elecciones europeas

21:00 h ►Cierre de los colegios electorales en Canarias

23:00 h ►Inicio de la difusión de los datos de las elecciones europeas

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00