Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Sociedad

Jornada de concienciación para la segunda etapa de la ‘Marcha en Defensa por el Tren Rural de Andalucía’, el próximo sábado, 15 de junio, desde Jódar

Con participación de algunos alcaldes de la provincia (Canena y ELA Estación de Linares Baeza) y Guadahortuna (Granada), además de alcaldesa de Jódar

Jornada de concienciación para la segunda etapa de la ‘Marcha en Defensa por el Tren Rural de Andalucía’, el próximo sábado, 15 de junio, desde Jódar

Jornada de concienciación para la segunda etapa de la ‘Marcha en Defensa por el Tren Rural de Andalucía’, el próximo sábado, 15 de junio, desde Jódar

01:23:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718213088242/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En la tarde de ayer, nueva presentación de la etapa de la ‘Marcha en Defensa por el Tren Rural de Andalucía’, convocada por la Plataforma PTRA, que tendrá lugar el próximo sábado, 15 de junio, con salida desde Jódar, con recorrido por Úbeda, Begijar, Linares y Estación Linares Baeza.

Público asistente, con asociaciones y colectivos

Público asistente, con asociaciones y colectivos / Antonio Plaza

Ayer abierta y con participación de algunos alcaldes de la provincia (Canena y ELA Estación de Linares Baeza) y Guadahortuna (Granada), además de alcaldesa de Jódar, representantes de la Plataforma, asociaciones y colectivos de Jódar (Huerto de la Cora, Guardabosques, Junta de Gobierno del CPAPM...) y representación del sindicato CGT, este era el que se mostraba más elocuente a la hora de explicar la importancia del tren rural, en los pueblos, “… La gente, ¿A qué aspiramos?... Pero ¿Qué está pasando con nuestros pueblos? Se están muriendo… Si no somos conscientes de lo que queremos, y de la intensidad que queremos, mal vamos… Yo creo que es muy importante el ferrocarril, se están muriendo los pueblos… Que si no hacemos esto, se va a morir todo. Al final, se muere…”.

Entre los participantes e intervenciones:

María del Carmen Berrocal Rodríguez de la plataforma PTRA de Bobadilla, (Video-llamada)

Eduardo Jiménez de Guadix, (Video-llamada)

Maximiliano García Navarro, alcalde de Guadahortuna, (Para la Gente), (Video-llamada),

Juan Pérez de PTRA Granada,

y Luis Marín ‘Plataforma Amigos del Ferrocarril Linares-Baeza’ y PTRA.

Mesa con alcaldes y concejales

Mesa con alcaldes y concejales / Antonio Plaza

A continuación, tenía lugar una mesa con la participación de alcaldes y concejales:

Melchor Villalba Lechuga, alcalde ELA Estación Linares-Baeza (INDEPENDIENTE),

Alcalde de Canena, José Carlos Serrano, (Para la Gente),

Blas Rueda concejal de ‘Sumando por Úbeda’, en la oposición del Ayuntamiento Úbeda,

Que se completaba con el testimonio de Juan Escalera, de CGT La Roda de Andalucía.

A lo largo del acto reiteraban los argumentos de la presentación previa el pasado miércoles, 29 de mayo, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Jódar, con intervenciones de la alcaldesa, Juana Cazorla, y el portavoz de PTRA (Plataforma en Defensa del Tren Rural de Andalucía), Luis Marín, acompañados por los concejales de Servicios Municipales, Agustín Barroso, y de Festejos, Noelia García.

Será la salida y continuidad de la segunda etapa hasta Úbeda, en un recorrido que se prolongará hasta Linares y la estación de Linares Baeza.

La alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla, explicaba los objetivos y reivindicaciones, “… Vamos a empezar las jornadas de marchas, con caravanas (de vehículos) desde toda la provincia de Jaén, para reivindicar la situación en la que nos encontramos con el ferrocarril rural. ¿Por qué entendemos y Jódar se sumado a esta reivindicación? Nosotros llevamos muchísimos años, tenemos una estación, pero además una estación sin trenes y llevamos muchísimos años que ese servicio se dejo de dar a los vecinos de Jódar, a los que también venían de fuera. Y es de ahí la importancia, que si en la provincia de Jaén tenemos unas infraestructuras muy malas por carreteras, si encima se nos elimina el cien por cien de los trenes, pues ¿Quién va a venir a instalarse aquí en nuestra provincia? Una de las provincias más pobres de Andalucía… Si a una provincia como la de Jaén nos aíslan, nadie, que venga de fuera, nos va a conocer, porque lo que han hecho ha sido puentearnos por todos los sitios. Ahora el único ten que viene desde Madrid también nos lo van a desviar por la parte de Almería – Murcia (a partir de noviembre). Y la provincia de Jaén se nos va a quedar aislada, gran parte de la zona rural de Jaén… Esto nos es un problema, solo, de la provincia de Jaén, esto es un problema de toda Andalucía y de toda España. Hay que crear concienciación… Es importante a la hora de materia económica, del turismo, de sostenibilidad… Nosotros siempre decimos que un tren no tiene por que ser rentable… Estamos defendiendo un transporte sostenible y económico y un transporte que tiene que dar un servicio a las zonas rurales, y más en la provincia de Jaén con pueblos como Cabra, como Larva, que ahora están totalmente aislados, porque ni tienen tren, ni tienen autobús, ni tienen taxi, ni tienen de nada, no tienen coches propios, pues, evidentemente, esta ‘España vaciada’ que tenemos, se está apostando por hacer políticas que cada vez lo tengamos mucho más complicado los que vivimos en estas zonas… Queremos y reivindicamos un tren rural, que es lo que PTRA está reivindicando, porque nos lo van a quitar y vamos a desaparecer del mapa ferroviario, si las poblaciones no somos conscientes de que nos es que yo lo utilice, sino la necesidad que hay de tener el tren en las vías, para que vengan y nos visiten y nos conozcan esta provincia que somos la puerta de Andalucía… Donde tengan que poner el AVE que lo pongan ero no a costa de quitarnos los trenes convencionales… ”.

https://cadenaser.com/andalucia/2024/06/01/la-marcha-por-el-tren-rural-de-andalucia-en-la-provincia-de-jaen-que-se-ha-iniciado-este-1-de-junio-tendra-una-etapa-en-jodar-el-sabado-15-de-junio-radio-jodar/

Por su parte, Luis Marín, portavoz de PTRA, daba a conocer más datos de lo que supone el mantenimiento de los trenes rurales, incluso comparaba las inversiones con las líneas de alta velocidad y otras políticas públicas, “… Estamos defendiendo la puesta en marcha de trenes sobre las vías… Hay políticos, algunos gobernantes, en las tres últimas décadas, en el gobierno central que están interesados en que no funcione el tren convencional… La línea está abierta. Los políticos apuestan por el tren de alta velocidad, y esa es la incongruencia que hay… ¿Es rentable la sanidad?, ¿Es rentable la educación pública?, ¿Es rentable el tema de los pensionistas, los centros de día?... Lo que no pueden hacer es no aprovechar esas sinergias, que es esta línea de Jódar, teniéndola ahí, poniendo un tren o bien en Linares o bien en Granada para conexionarlo con la alta velocidad. La alta velocidad tiene que llegar a donde tiene que llegar, que es a grandes distancias y grandes capitales que tengan una gran demanda de población, más de cinco millones de habitantes. El resto, más de diecisiete capitales de provincia, no tienen esa capacidad, esos números de habitantes… En noviembre nos quitan ya el último tren con parada en Jódar, de Almería a Madrid, el Talgo, lo van a desviar por Granada… La construcción de una línea de Alta Velocidad, en línea normal, está entre 17 y 18 millones de euros por kilómetro, por eso solo es rentable para líneas de larga distancia, ya incluso sin paradas intermedias. Nosotros no nos oponemos a eso. Pero el resto, los 12.000 kilómetros que tenemos de vía convencional, eliminarlos eso es una aberración, las pretensiones del gobierno de hacer llegar la alta velocidad a todas las 50 capitales de provincia, incrementaría la deuda de 90.000 a 160.000 millones de euros… La injusticia más grande que se está haciendo en este país, a mi me encanta que a ciudadanos de Madrid y Barcelona les cueste un billete, en un tren de alta velocidad, 9 euros. ¿Saben ustedes que el billete cuesta 270 euros? ¿Dónde está los 261 euros restantes? ¿Quién los paga? Nosotros, con nuestros impuestos. Y muchos no tenemos acceso al tren. Esa es la realidad. Y además para justificar eso que no es rentable, eso supone eliminar todos los trenes de las líneas convencionales. Están potenciando la ‘España vaciada’, estoy marginando esos pueblos y estoy quitando su desarrollo, están desvertebrando el territorio, no le hago una conexión social y económica. Todo eso se está provocando con el tren de Alta Velocidad… Mientras que el mantenimiento de las líneas convencionales solo cuestan 0,8 millones por kilómetro por los 17 de la alta velocidad… ”.

LA PLATAFORMA DEL TREN RURAL DE ANDALUCÍA ‘P.T.R.A’

Por medio de la presente informa de las actividades a realizar en el mes

de junio, para reivindicar la supresión de circulaciones en la línea

convencional de Linares-Baeza a Moreda, para conexionar Jaén con

Granada y Almería.

Calendario

2ª Etapa: FECHA DÍA 15 DE JUNIO 2024

A las 10:00h, entrada al pueblo de Jódar por la segunda entrada de la

circunvalación, tomamos la calle Camino de los Picones, después calle Luis

Carvajal, y marcha a pie desde Paseo 1 de mayo, General Fresneda hasta la Plaza de España Ayto., información a los medios.

A las 11:00h, salida de Jódar a la estación de Begíjar por carretera A-

401 hasta Úbeda, por A-316A, llegada a Estación de Begíjar a las 11,45h;

concentración y rueda de prensa.

A las 12:00h, salida de Begíjar a Linares por carretera A-316a, A-32,

llegada a Linares a las 12,45h, marcha a pie desde la plaza minero por Avda. Andalucía hasta plaza del Ayto. información a los medios

A las 13:15h, salida de Linares a Estación Linares Baeza, por carretera

N-322, hasta plaza de las Palmeras (Estación del tren), información a los

medios, marcha a pie hasta el Ayto., rueda de prensa.

A las 14:00h, fin de la segunda etapa.

3ª Etapa: FECHA DÍA 29 DE JUNIO 2024

A las 10:00h, concentración plaza de la Diputación

A las 10:15h, rueda de prensa

A las 10:30h, marcha a pie hasta la plaza de las Batallas,

A las 11:30h, concentración y rueda de prensa

A las 12:00h, marcha a pie hasta la Estación tren de Jaén

A las 13:00h, concentración y rueda de prensa

A las 13:30h, fin de etapa y finalización reivindicación ferrocarril Jaén.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00