Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Sociedad
OPE

Arranca la OPE 2024, se adelanta dos días por la fiesta del cordero

Imprescindible el billete cerrado para agilizar el embarque

Arranca la OPE 2024, imprescindible el billete cerrado

Arranca la OPE 2024, imprescindible el billete cerrado

09:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718266360495/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Operación Paso del Estrecho está coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior para gestionar el tránsito de los ciudadanos de origen magrebí entre la península y el norte de África, este año comienza en su fase de salida el 13 de junio, finalizará el 15 de septiembre.

La fiesta del cordero sirve como referencia para el inicio, este año se celebra entre el 16 y 20 de junio, la Fiesta del sacrificio es una tradición musulmana.

El inicio de la OPE , por lo tanto, se ha adelantado este año al 13 de junio, dos días antes de la fecha habitual, en previsión del aumento de los movimientos circulatorios que se producen antes de la Fiesta del Cordero, que se celebra el 17 de junio en Marruecos. Consta de dos fases: en Fase de Salida y Fase de Retorno.

Manuel Sánchez de Alcázar, jefe de protección portuaria en la apba, nos ha contado que el Plan Especial de la OPE 2024 comprende un amplio dispositivo que incluye un Plan de Flota, eje central del operativo, que establecerá el número de buques y su capacidad, además del número de viajes necesarios para garantizar el paso fluido de vehículos y pasajeros. Se añaden también los planes provinciales de coordinación y de cada uno de los nueve puertos que participan: Algeciras y Tarifa, en Cádiz; Almería, Málaga, Motril (Granada), Alicante, Valencia, Ceuta y Melilla; así como planes específicos de seguridad vial. En Algeciras trabajarán dentro del puerto 750 personas, entre personal de la apba y contratados específicamente para esta operación de tránsito.

Desde 1986, esta operación garantiza el tránsito seguro por el territorio español de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival. Como en años anteriores, se dividirá en dos Fases: Salida y Retorno, finalizará el próximo 15 de septiembre.

En cuanto a los puertos de destino, los de Marruecos en conjunto es el destino escogido por más del de un 70 por ciento de los pasajeros. Desde el final de la pandemia se ha experimentado un crecimiento en el flujo de pasajeros.

La OPE 2023 contempla un amplio dispositivo en el que, además del Ministerio del Interior, se involucran numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, o las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque.

Constituye un desafío anual de preparación, prevención y capacidad de respuesta para hacer posible un movimiento masivo de personas y vehículos entre dos continentes, tanto por carretera como por vía marítima y en un periodo corto de tiempo”, ha añadido Crisóstomo.

En 2023, un total de 3.219.618 pasajeros y 775.410 vehículos cruzaron el Estrecho de forma fluida. La tendencia de los últimos años apunta a un mayor incremento del número de vehículos, que en 2024 podría superar el 6 por ciento de subida respecto al año anterior, y un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento este verano.

La fase de planificación de la OPE 2024 se inició en la primera quincena de enero. Tras los contactos mantenidos con todos los organismos participantes, este jueves se ha celebrado el CECOD para ultimar los detalles de la operación, un proceso que tendrá su continuidad el próximo 20 de mayo, cuando se reunirá en Tánger (Marruecos) la Comisión Mixta Hispano Marroquí, integrada por responsables españoles y marroquíes de las instituciones y organismos implicados en el despliegue operativo.

Este año se ha incrementado un 5 por ciento el personal de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias dedicado a la OPE y se ha aumentado la presencia de los efectivos en un 18 por ciento, especialmente en el caso de los voluntarios de Cruz Roja Española, que permanecerán sobre el terreno veinte días más que en años anteriores y reforzarán la atención en la ciudad autónoma de Ceuta.

El Plan Especial establece también unos días críticos, aquellos de mayor afluencia de vehículos y pasajeros, que se concentrarán entre el 14 y el 16 de junio; entre el 1 y el 5 de agosto; y entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre.

En la aplicación "Passajero" encontrarán toda la información actualizada de la OPE, embarques, horarios, situación del puerto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00