AutoradioAutoradio
Economía y negocios

La confusión reina entre los motoristas, los coches familiares tienen menos kilómetros, las tarjetas energéticas del Plan Moves

La confusión reina entre los motoristas, los coches familiares tienen menos kilómetros, las tarjetas energéticas del Plan Moves

La confusión reina entre los motoristas, los coches familiares tienen menos kilómetros, las tarjetas energéticas del Plan Moves

20:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718266855232/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Noticias

Un informe de la empresa Carfax desvela que los coches familiares en España tienen menos edad de la media

Un análisis que implica a buena parte de los dos millones de coches familiares que circulan en España y que se ha realizado sobre modelos de Dacia, Ford, Renault, Nissan, Kia y Jeep. Incluyen desde SUV hasta vehículos de siete plazas.

Entre las conclusiones del documento están que el parque automovilístico de los coches familiares está algo menos envejecido que la media nacional, con una edad media de 10,2 años con respecto a los 13,5 años del total de los vehículos en circulación. El kilometraje medio de estos modelos es de 157.000 km, una cifra similar a la media nacional si contamos todo tipo de coches aunque uno de cada cinco presenta riesgos potenciales.

Más información

Prácticamente la mitad han tenido más de dos propietarios y uno de cada cinco presenta riesgos potenciales, el principal procede de su uso previo como vehículos de alquiler, seguido de sufrir inconsistencias en el kilometraje, ser vehículos importados o haber tenido accidentes previos.

Ford abre los pedidos para el nuevo Ford Kuga

A un precio que parte de los que parte de los 39.600 euros que se quedan en 32.000 con el descuento del fabricante y la financiación de la marca.

El nuevo Kuga ofrece una imagen exterior más robusta, cinco nuevos colores, un interior más limpio con menos botones físicos y una pantalla de trece pulgadas.

Se ofrece en tres acabados: Active, Titatium y ST-Line y con motorizaciones de gasolina de 150 caballos, híbrido e híbrido enchufable de 243 caballos y hasta 90 kilómetros de autonomía eléctrica.

Nuevo Ford Kuga

Nuevo Ford Kuga / Ford of Spain

BMW presenta la cuarta generación de su Serie 1

Presenta un diseño más deportivo con un frontal plano y bajo, lateral en cuña, alerón de techo y deflectores de aire laterales. Saldrá a la venta en nueve colores, con un equipamiento de serie ampliado y un interior rediseñado con un cuadro de instrumentos digital de más de diez pulgadas al igual que la pantalla central que se unen a sistemas de ayuda a la conducción y aparcamiento automatizados.

Nuevas motorizaciones ligadas a cajas de cambio automáticas de siete velocidades con propulsores gasolina y diésel apoyados por microhibridación de 48 voltios que otorgan potencias que rondan los 170 caballos.

De momento la marca no ha dado a conocer los precios.

Cuarta generación del BMW Serie 1

Cuarta generación del BMW Serie 1 / BMW

Volkswagen amplía su gama de modelos ID.7

Los precios van de los 59.000 a los 63.000 euros para esta berlina completamente eléctrica de aspecto deportivo.

A partir de ahora se lanzan las versiones tourer con maletero ampliado y la deportiva GTX y posibilidad de tracción a las cuatro ruedas y una potencia máxima que alcanza los 286 caballos y autonomía que alcanza los 710 kilómetros lo que significa, según la marca alemana, que han entrado en el rango de autonomía de los motores de combustión.

La batería de 86KW puede pasar del 10 al 80 por ciento en apenas 26 en el modo de carga más rápido.

ID.7 de Volkswagen

ID.7 de Volkswagen / Volkswagen

Seguridad Vial

La patronal del sector de las motos, ANESDOR, ha emitido un comunicado para recordar que los cascos jet, esos que dejan la barbilla al descubierto, NO están prohibidos por la DGT.

Todo después de que el 4 de enero la Dirección General de Tráfico anunciara que tomarían una serie de medidas que afectarían al motorista dado los altos índices de siniestralidad. Entre ellos estaba la prohibición de utilizar los cascos jet en carretera y hacer obligatorios los integrales o modulares.

Pues bien, desde ANESDOR, recuerdan que, legalmente, no se ha llevado a cabo ninguna modificación y que, por ello, los cascos jet se pueden seguir utilizando con normalidad. Más allá insiste que todos los cascos en el mercado cuentan con las homologaciones de seguridad en vigor y están diseñados para proteger la zona craneal al completo, aunque la única diferencia de los abiertos es que dejan la barbilla desprotegida.

Y, por otro lado, asegura que llevar a la práctica una medida de prohibición de estos elementos perjudicaría la movilidad entre zonas rurales, municipios costeros y recorridos fuera pista así como a una gran cantidad de usuarios profesionales que utilizan este tipo de cascos, tales como carteros, repartidores a domicilio, policías locales, personal de mantenimiento, vigilancia forestal, etc. que en el desempeño de sus funciones deben circular, aunque sea de forma puntual y generalmente a velocidades bajas o moderadas, por vías no consideradas puramente urbanas en trayectos que suelen realizarse a velocidades medias y bajas.

Casco de moto

Casco de moto

Más que prohibir ANESDOR aboga por dos medidas: por un lado, enfocar recursos para concienciar a los motoristas usuario sobre el uso correcto del equipamiento de seguridad y , por otro, una labor activa de vigilancia del mercado e importaciones para evitar la venta de equipamiento fuera de homologación o certificación, así como falsificaciones, para garantizar la seguridad del usuario.

Tecnología

¿En qué se diferencia la clasificación energética IDAE de los coches y las etiquetas de la DGT?

La clasificación energética de los coches realizada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) es muy relevante para aquellas personas que quieren solicitar una ayuda a la hora de adquirir un coche nuevo. En el RACE te explicamos qué es la clasificación energética del IDAE y en qué se diferencia de las etiquetas medioambientales de la DGT.

Con la actualización del Plan MOVES III, que ofrece ayudas para aquellos que quieran comprar un coche nuevo en España, la clasificación energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha adquirido especial relevancia. Es un concepto organizativo que no solo existe para los vehículos o los neumáticos, también se extiende a otros ámbitos como los electrodomésticos o los edificios.

Cumplir con la clasificación energética más eficiente, la correspondiente con las letras A o B del IDAE, es un requisito indispensable para poder optar a alguna de las ayudas destinadas a comprar un coche nuevo. No hay que confundirlo con las etiquetas ambientales de la DGT (Cero, Eco, C y B), que indican la normativa de emisiones contaminantes que cumple tu vehículo (Euro 5, Euro 6…) y el tipo de combustible que lleva, además de su año de fabricación. Una clasificación que, según anunció el Gobierno, se iba a revisar aunque, de momento, no se ha hecho nada al respecto.

¿En qué consiste la pegatina con la clasificación energética IDAE de los coches?

Etiqueta energética de los aspiradores

Etiqueta energética de los aspiradores

Cada año y de forma semestral, IDAE realiza una guía donde puedes consultar una lista con la clasificación energética existente de todas las categorías de vehículos que hay en el mercado. Están organizados en función de su eficiencia energética y la clasificación está a disposición de los consumidores de forma gratuita en los puntos de venta de coches. Además, en la página web del IDAE se puede consultar la base de datos con todos los vehículos que han ido recopilando hasta ahora.

Fue en el Real Decreto 837/2002, de 2 de agosto, donde se especificaron todos los detalles sobre el etiquetado energético, enfocado a proporcionar información a los consumidores a la hora de comprar cualquier turismo nuevo que se pusiera a la venta. Pero, ¿en qué consiste exactamente esa información?

La normativa citada señala en su artículo 3 que, de forma obligatoria, cada modelo de turismo nuevo debe tener una etiqueta que indique su consumo de combustible y sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) de forma visible.

Además, con carácter voluntario se puede colocar otra etiqueta que incluye la clasificación según el consumo comparativo del coche. En esta etiqueta voluntaria aparece un cuadro con la diferencia del consumo con respecto a la media del parque de vehículos nuevos con el mismo tamaño que se venden en España. La clasificación, organizada en letras desde la A hasta la G y con colores diferentes (el verde el más eficiente y el rojo el que menos), es la siguiente:

Eficiencia energética A: -25% (o menos)

Eficiencia B: -15% a -25%

Eficiencia C: -5% a -15%

Eficiencia D: -5% a +5%

Eficiencia E: +5 a +15%

Eficiencia F: +15% a +25%

Eficiencia G: +25% o más

La tendencia del mercado y la vinculación de esta clasificación a la hora de acceder a posibles descuentos para cambiar tu vehículo hará que tengas muy presente en los años venideros este tipo de clasificación energética, necesaria para distinguir los modelos de coche más eficientes del mercado.

Competición

De la pasada semana

La localidad malagueña de Casabermeja acogió la quinta de las carreras del andaluz de Rally-Crono en la que participaron cerca de 40 pilotos inscritos. en la que fue quinta prueba puntuable de la temporada.

Victoria final para el piloto local José Antonio González Flores, con el copilotaje de Jorge Mancebo, con BMW M3, ha sido su tercera victoria consecutiva en esta carrera y lo alza al tercer puesto de la general de la especialidad.

Segundos en el podio fueron los hermanos jiennenses Adolfo y Esther Gutiérrez Porras con Renault Clío Sport y la tercera plaza para el Citroën DS3 de Antonio José Villalba y Pablo Sánchez.

Además,se disputó en la localidad gaditana de Arcos la quinta de las carreras del campeonato regional de Slalom.

El actual líder del Campeonato, el chiclanero Fran del Buey con Suzuki Swift GTI, finalmente se hacía con la victoria, la tercera conseguida que le afianza al frente de la tabla.

Segunda posición para Francisco Mena con Citroën Saxo la misma montura que pilotaba Luis Miguel Collantes que se hacía con la tercera posición.

Hay que destacar que la victoria en la categoría junior era para la joven malagueña Ania Santos se hacía con la victoria tras una sensacional competición que además le otorgó por parte de la organización el `Premio a la Espectacularidad´.

Para la semana que viene

Nueva carrera en la provincia de Málaga. En esta ocasión es la séptima cita del regional de Montaña que se celebrará en Colmenar.

Es la decimoprimera edición de esta prueba.

Se celebra a lo largo de un trazado de poco más de cuatro kilómetros de la carretera A-7000 con un desnivel de 126 metros y una pendiente media del 3.5 por ciento a la que los participantes darán tres pasadas.

La carrera se disputará el sábado a partir de las tres y media de tarde y continuará el domingo desde las nueve de la mañana.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00