Herbicidas
La firma de Agustín García Lázaro en Hoy por Hoy Jerez

HERBICIDAS
Hace unos días, Ecologistas en Acción Jerez ha denunciado el incumplimiento de un acuerdo de Pleno de hace nueve años en el que se aprobó la erradicación del uso de herbicidas en la ciudad.
Nueve años después, los herbicidas se siguen utilizando tal como han puesto de manifiesto en un escrito dirigido al delegado de Medio Ambiente Jaime Espinar, pidiéndole que se cumpliese el acuerdo plenario y que se informe con claridad sobre el uso en la ciudad de estos fitosanitarios nocivos para la salud.
Como se recuerda desde Ecologistas en Acción, en aquellos casos en los que sea imprescindible suprimir algunas plantas que crezcan junto al acerado , existen métodos sostenibles como el empleo de herramientas manuales o desbrozadoras si se trata de superficies de mayor extensión. Conviene recordar en todo caso que, para hacerlo de manera ambientalmente sostenible, esta labor debe realizarse cuando la vegetación haya florecido y comience a secarse o se haya secado. De esta forma no se afectará a las abejas y a otros polinizadores, así como a los insectos auxiliares que nos ayudan a luchar contra las plagas y que encuentran refugio en este tipo de vegetación.
Y es que, contrastan estas malas prácticas con las declaraciones en las que el gobierno municipal apuesta por conseguir un Jerez más verde, objetivo que va en dirección contraria al uso de estos venenos para eliminar la vegetación de nuestras aceras, alcorques y parterres.
No está demás insistir en que estas prácticas ponen en riesgo la salud de los ciudadanos y sus mascotas, contribuyen a contaminar los acuíferos, además de dejar un aspecto desolador en los espacios donde se fumiga. Jerez camina así, en sentido opuesto a las prácticas que se están implantando en los países más avanzados tendentes a renaturalizar las ciudades, como método para mejorar la salud y la calidad de vida de sus habitantes. No es de extrañar que, ante esta situación, Ecologistas en Acción aconseje a los ciudadanos que, hasta que el Ayuntamiento cumpla sus propios acuerdos, extremen las precauciones evitando acercarse a las zonas donde se usen estos venenos e impidiendo que niños y animales de compañía puedan entrar en contacto con estas sustancias tóxicas.
Por el bien de todos, el Ayuntamiento debe dejar de usar estos herbicidas ya.
Agustín García Lázaro