Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Así es el Rabilargo Ibérico, el pájaro que se ha hecho viral por “atacar” a viandantes en Linares

El biólogo y experto en aves, Francisco Martín, ha ofrecido detalles de esta especie y los aspectos positivos de su presencia en nuestro entorno

Rabilargo Ibérico / SEO.ORG

Rabilargo Ibérico

Linares

¿Cómo es el Rabilargo Ibérico y hasta qué punto es normal el comportamiento en su interacción con viandantes en Linares? Son algunas de las preguntas a las que ha dado respuesta el biólogo y experto en aves, Francisco Martín, en Hoy por Hoy. Un pájaro que se ha hecho “viral” en las últimas horas por sus “ataques” a personas a su paso el Paseo de Linares y calles aledañas, como La Cruz. “Estamos ante la habitual respuesta de una especie, en este caso Rabilargo ibérico, de defensa de su nidificación, de su nido. Seguramente tenga muy cerca el nido, los pollos a punto de volar o saliendo justo del nido y realmente para ellos suponemos un problema, igual que seguramente si pasaran gatos, si pasaran zorros, si pasaron perros... lo único que hacen es alertar al resto de la población”, ha explicado.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entrevista al biólogo Francisco Martín sobre la presencia y comportamiento del Rabilargo Ibérico en Linares

00:00:0016:33
Descargar

Se trata de una especie endémica, “con lo cual es un valor natural que tenemos que proteger, porque solamente la podemos encontrar en la parte suroccidental de la Península Ibérica. Es decir, el extremo de Portugal y la parte suroccidental de España”, aclaraba el biólogo, al tiempo que ha emplazado a poner el foco en los aspectos positivos de su presencia. “Controla poblaciones de insectos y posibles plagas” y, además, estéticamente “es una especie especialmente llamativa”, ha dicho con atención a su potencial desde el punto de vista de “un turismo emergente como el ornitológico”.

Con relación al factor sorpresa que ha suscitado el normal comportamiento de este pájaro en época de nidificación, el biólogo entiende que “en ocasiones podemos sentir que no hemos asistido a determinadas situaciones porque no nos hemos parado a observar”. Si bien, “cada vez tenemos más ejemplares en entorno urbanos, en este caso de Rabilargos Ibéricos, siempre más vinculados a la zona periférica de las ciudades”. Un hecho que, aclaraba, no atiende a un aumento de las poblaciones si no a que “determinadas especies se están adaptando a vivir en medios que antes sí eran hostiles y que ahora son un poco más amables o más amigables”.

Por último, en línea con la información y recomendaciones ofrecidas por el Ayuntamiento de Linares, Martín ha expresado un mensaje de tranquilidad respecto a “episodios muy puntuales y en cuanto que los pollos vuelen, que será cuestión de días, desaparecerán porque ya no van a estarán esa zona de nidificación. Son animales muy móviles y que se desplazan mucho en grupos, buscando fuentes de comida”. Al tiempo, recordaba “no hace falta decir que es una especie protegida, que no puede tomarse nadie la justicia por su mano”.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir