Así son los caminos de vuelta de las hermandades rocieras de la provincia de Sevilla
En la capital, la Castrense de Tablada regresa este miércoles y el jueves lo hacen Triana, Sevilla, Cerro del Águila, Sevilla-Sur y Macarena

Procesión de la Virgen de El Rocío, junio de 2025

Concluida la procesión de la Virgen del Rocío en la Romería de Pentecostés 2025, las hermandades rocieras de la provincia de Sevilla realizan sus caminos de vuelta regresando a sus respectivas localidades en los próximos días. De hecho, este lunes ya regresó a su Parroquia de San Vicente Mártir la Hermandad de Tocina que, tras embarcar en la Aldea, partió a las 20:00 horas desde Los Rosales en dirección al pueblo.
Ya este martes harán sus entradas Osuna, que el lunes embarcó hasta la Finca Zamora; Carmona, que esta misma mañana ha embarcado en El Torreón de La Juliana; El Viso, que también ha embarcado este martes en Hato Ratón; Morón de la Frontera, Aznalcázar, Carrión de los Céspedes, que de este modo concluirá la Romería de su centenario fundacional, y las primeras filiales de la Matriz de Almonte Villamanrique de la Condesa y Pilas.
El miércoles regresa la primera de las hermandades que tienen su sede en la capital hispalense: la Castrense de Tablada que, al filo de las 19:15 horas, hará su entrada por el Puente de San Juan para visitar después las dependencias de la Policía Nacional en Blas Infante y cruzar el campo de la feria en dirección al acuartelamiento.
En la provincia regresan además otras 23 hermandades: El Cuervo, Lebrija, Montequinto (sestea en la Ermita de Valme en Bellavista), Albaida del Aljarafe, salteras, Valencina de la Concepción, Isla Mayor, Tomares, Coria del Río, Olivares, Almensilla, san Juan de Aznalfarache, Mairena del Alcor, Huévar del Aljarafe, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Umbrete, Gines, Espartinas, Mairena del Aljarafe, Alcalá de Guadaíra, Sanlúcar la Mayor y Villanueva del Ariscal.
El jueves, cinco regresos en la capital
La jornada del jueves será la más intensa en los caminos de vuelta rocieros en cuanto a la capital se refiere y es que culminan las cinco hermandades que en esa jornada estarán aún regresando desde la Aldea almonteña.
La primera en llegar, sobre las 14:00 horas por el Puente de San Juan, será el Cerro del Águila para sestear en el campo de la feria y reemprender la marcha al filo de las 18:00 horas, yendo por Puente de las Delicias, Avenida de Las Razas, Avenida de Moliní, Plaza de América, Felipe II, Nuestra Señora de las Mercedes, Alcalde Juan Fernández, Ramón y Cajal, canal y Afán de Ribera, entrando en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores sobrer las 23:30 horas.
Por el mismo Puente de San Juan entrarán también, pero a partir de las 19:00 horas, las hermandades de Sevilla-Sur y Sevilla. La carreta de Sevilla-Sur buscará la zona de Tablada para seguir por Avenida Juan Pablo II, Puente de las Delicias, Avenida de las Razas, Avenida de Moliní, Parque de María Luisa y Felipe II en dirección a las calles del Tiro de Línea, haciendo su entrada en la Parroquia de San Juan de Ávila y Nuestra Señora del Rocío.
Por su parte, la Hermandad de Sevilla, que en su caso estará culminando su 75 camino y habrá sesteado en las instalaciones hípicas del Zaudín, irá hacia Blas Infante, barrio de Los Remedios, Puente de San Telmo, Paseo Colón, Temprado, Arfe, García de Vinuesa, Alemanes, Hernando Colón, Plaza de San Francisco y Plaza del Salvador.
Pasamos ahora a las entradas por la A-49 desde Castilleja de la Cuesta. La primera en llegar, sobre las 18:30 horas, será La Macarena que visitará la Basílica del Cachorro para seguir por el Puente del Cristo de la Expiración, Plaza de Armas, Plaza de La Legión, Marqués de Paradas, Alfonso XII, Plaza de La Campana, Martín Villa, Laraña, Plaza de la Encarnación, Imagen, Santa Ángela de la Cruz, San Juan de la Palma, Feria, Relator, Parras, Escoberos, Muro, Plaza de la Esperanza Macarena y San Luis para entrar en la Parroquia de San Gil antes de la medianoche.
Por su parte, Triana llegará al Cachorro sobre las 20:00 horas yendo después por Castilla, Callao, San Jorge, Plaza del Altozano, San Jacinto, Pagés del Corro y a su Capilla de la calle Evangelista.
Este día en la provincia culminan sus caminos otras 11 hermandades: Utrera, La Algaba, Las Cabezas de San Juan, Dos Hermanas, Los Palacios y Villafranca, Gelves, Santiponce, Bormujos, Palomares del Río, La Puebla del Río y Camas.
De este modo, ya sólo quedarían por regresar a sus sedes canónicas la Hermandad filial de Écija y la agregada de Marchena, que en ambos casos lo harán este sábado día 14 de junio. Écija ha embracado este mismo martes en la Aldea del Rocío hasta la Finca La Sargenta y, ya el sábado, a las 09:00 horas celebra misa en la Rotonde los Romeros para llegar a su Parroquia de Santa María Nuestra Señora sobre las 13:00 horas. Por su parte, Marchena también embarca este martes en la Aldea hasta el convento de San Andrés de la localidad, desde donde sale el sábado a las 20:00 horas para hacer su recorrido por las calles del pueblo.

Paco García
Nacido en Sevilla en enero de 1971. Estudió Ciencias de la Comunicación (Periodismo) en la 1º Promoción...