Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Balizas para limitar las terrazas, licencias de cuatro años y refuerzo de la inspección: el Ayuntamiento avanza en la ordenanza de veladores

La normativa, que evaluará cada terraza según metros cuadrados y no número de mesas, entrará en vigor en 2026

El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, durante una rueda de prensa / Ayuntamiento de Córdoba

El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, durante una rueda de prensa

Córdoba

El gobierno local ha convocado para este jueves a la Mesa de Veladores y Vía Pública a fin de abordar el borrador completo de la futura ordenanza de veladores. El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), Miguel Ángel Torrico, asume que “tras negociarlo con las partes y contar con el verano para reflexionar, en septiembre podremos contar con su aprobación definitiva y así iniciar el trámite administrativo correspondiente, que implica informes favorables del Consejo Social, el Consejo del Movimiento Ciudadano y la ratificación en Pleno municipal”.

El documento provisional, de casi 80 páginas, ha sido remitido ya a las partes negociadoras. Sobre el mismo, Torrico ha destacado el “arduo trabajo de los técnicos municipales por hacer compatible el uso prioritario de la vía pública por parte del peatón con la actividad hostelera”. Con todo, el Ayuntamiento espera que la nueva regulación entre en vigor a principios del año 2026.

El presidente de la Gerencia ha destacado algunas de las principales novedades que incorporará la ordenanza, como la concesión de licencias teniendo en cuenta el número de metros cuadrados, en lugar de un número de mesas. “Cada establecimiento contará con unos metros asignados y podrá gestionarlos directamente, decidiendo libremente si coloca mesas altas con taburetes, ventiladores, mesas de mayor o menor tamaño, etc.”, ha detallado el concejal del Partido Popular.

La superficie que podrá ocupar cada negocio se determinará atendiendo a parámetros como el ancho de la vía, la aglomeración de locales, la amplitud interior del establecimiento o la concurrencia de la calle en cuestión. Con todo, cada terraza estará delimitada por unas balizas metálicas incrustadas en el suelo que tendrán grabado un código QR. Esa tecnología dará acceso tanto a la inspección urbanística como a la Policía Local de todos los detalles sobre la licencia de ese bar o restaurante.

Esas tachuelas marcarán las cuatro esquinas de cada velador y tendrá que instalarlas el propio empresario —ciñéndose a un modelo homologado por el consistorio—, que deberá ‘taladrar’ el suelo para su acoplamiento. Por los gastos asociados a este nuevo sistema, “el equipo de gobierno local ha previsto una rebaja del 25% en la tasa de veladores en su próximo borrador de ordenanzas fiscales”, ha precisado Miguel Ángel Torrico.

Por otra parte, los bares tendrán que seguir recogiendo todo su mobiliario cuando llegue la hora de cierre. “Se han contemplado excepciones”, ha puntualizado el también delegado de Presidencia, “como mamparas o elementos muy pesados, pero sillas o mesas deberán resguardarse dentro del local cada noche para facilitar el paso de peatones, que son los usuarios preferentes de la vía pública”.

Además del espacio, también se han previsto limitaciones para controlar la contaminación acústica generada por la hostelería. “Nos adaptaremos a la norma aprobada por la Junta de Andalucía”, ha comentado el presidente de la Gerencia, quien ha prometido “reforzar la inspección de la Policía Local para garantizar el cumplimiento de la ordenanza”.

De hecho, Torrico ha admitido que “el número de denuncias a establecimientos de hostelería no ha parado de crecer en los últimos años y es cada vez más importante”. Ante las protestas de los vecinos, el portavoz popular ha recordado que “cuando se presenta una denuncia, la Policía Local se persona en el establecimiento, realiza las comprobaciones y si se detecta un incumplimiento se eleva una propuesta de sanción a la Gerencia de Urbanismo, variable en la cantidad sancionadora según la gravedad de la infracción”.

Otra de las novedades que pretende incorporar el gobierno municipal es que la concesión de la licencia para instalación de velador pasará a tener una validez de cuatro años, por lo que no habrá que renovarla anualmente. De hecho, se añade la posibilidad de renovarla a través de una declaración responsable —favoreciendo la agilidad administrativa—, “siempre y cuando no se hayan realizado cambios significativos en los elementos que integran esa terraza”, ha precisado el presidente de la Gerencia.

UNA NEGOCIACIÓN ESPECIAL PARA EL CASCO HISTÓRICO:

Miguel Ángel Torrico ha reconocido que existen zonas de especial concentración de establecimientos hosteleros donde tendrá que “reforzar el esfuerzo negociador para que sea posible la actividad económica con el bienestar de los vecinos y vecinas”. Así, el consistorio quiere establecer una conversación específica, al margen de la propia ordenanza general, con los establecimientos y los vecinos de espacios como la Plaza de la Corredera, la Calle de La Plata, la Calle Morería o la Plaza de Las Tendillas”.

“Vamos a dialogar con los hosteleros para intentar alcanzar un mejor ordenamiento de estos espacios”, ha concluido el concejal.

Álvaro Guerrero Jiménez

Álvaro Guerrero Jiménez

Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir