Hora 14 Fin de Semana AragónHora 14 Fin de Semana Aragón
Sociedad

"La familias de acogida estamos entregando una parte de nuestra vida y necesitamos que se nos conozca"

La asociación de familias de acogida de Aragón, Adafa, se pone a disposición del Gobierno de Aragón para incrementar los acogimientos familiares frente a los residenciales

Las familias de acogida de Aragón piden que las normativas en materia de infancia se adapten a la realidad del acogimiento / Anadolu Agency

El número no es fijo, pero la bolsa de familias de acogida de la comunidad suelo rondar el centenar de familias de acogida ajenas, aquellas que cuidan a menores con los que no les une una relación de sangre, y cerca de medio centran de familias de acogida extensas, con las que el menor guarda alguna relación de parentesco. El último año se cerró en Aragón con más acogimientos familiares que residenciales, 137 frente a 143. Aún así, en el computo global, los niños que crecen en residencias supera a los que están junto a una familia de acogida.

Detrás de estas cifras están historias como las de Jaime Martínez, presidente Adafa, la Asociación de familias de acogida de Aragón, quien comparte con sus asociados que "el acogimiento familiar es el mejor recurso en el que los menores en desamparo pueden pasar esas épocas complicadas de su vida" y por ello "queremos trabajar en seguir incrementando esta modalidad frente al residencial y sea más común en la sociedad".

Fondos europeos para el acogimiento

Para conseguirlo, piden a la administración que se utilicen los fondos europeos y el Plan de Acción de la Garantía Infantil con el fin de poner en marcha proyectos que ayuden a logar el objetivo. De hecho, es un imperativo de Europa que España rebaje las tasas de acogimiento residencial de menores. La propia Adafa se pone al servicio del ejecutivo regional, "es verdad que desde el Gobierno de Aragón se ha hecho un esfuerzo y ahora mismo ya no tenemos menores de 6 años en centros, pero hay que seguir trabajando en la desinstitucionalización de estos niños y adolescentes"

Normalización de la situación de acogimiento

Pero acoger es un gesto de generosidad que requiere de una gran implicación por parte de las familias de acogida. Adafa pide que se dé mayor visibilidad a este tipo de protección de menores para que la sociedad y las administraciones comprendan esta modalidad de acogimiento, que no se adapta ni a la de las familias biológicas ni a las adoptivas. Y para ello es necesario que la situación de acogimiento "se refleje con mayor claridad en las normativas educativas o de cualquier otro ámbito que afectan a la infancia".

Entre ellos, adaptar a la realidad de los menores acogidos al proceso de escolarización, uno de los grandes caballos de batalla de las familias de acogida aragonesas, "nuestros menores se escolarizan mayoritariamente fuera de plazo porque las crisis familiares del acogimiento se producen cuando se producen y, muchas veces, esperar semanas o más de un mes complica mucho nuestra realidad. Como asociación, lo que queremos es que impulse la normalización".

Más ayudas para la conciliación

Piden, además, que las ayudas que reciben se refuercen con otras que favorezcan también la conciliación familiar como becas de comedor escolar, plazas de guardería, material escolar o gastos más específicos como la óptica o el dentista.

Gracias a estas familias, los menores en situación de desamparo pueden seguir conviviendo en un ambiente familiar pesa a atravesar una situación adversa en su infancia. Una disposición de familias en Aragón que se completa con otro dato muy positivo, la tasa de adopciones en Aragón está por encima de la estatal, somos la primera comunidad en adopción de niños entre 7 y 14 años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00