Sociedad

Cruz Roja Huesca conmemora el Día de África con actividades de calle abiertas a la participación de todas las personas

El sábado 25 de mayo, la plaza de Santo Domingo será una gran feria en la que habrá música, artesanía, talleres de henna o caligrafía, pinta cara y otras actividades.

Cartel actividad Día de África de Cruz Roja Huesca

El próximo 25 de mayo es el Día de África, fecha en la que se conmemora la reunión que en 1963 celebraron 32 líderes de diferentes estados africanos en Addis Abeba (Etiopia), para formar la Organización de la Unidad Africana (OUA), hoy conocida como Unión Africana (UA).

Cruz Roja Huesca quiere, un año más, poner el foco en la situación del conteniente africano y sensibilizar a la ciudanía creando por unas horas un espacio de cercanía, convivencia y conocimiento. Por ello, desde su plan de Cooperación Internacional, junto a la ONG Ser África, han organizado la ya tradicional FERIA DE ÁFRICA que tendrá lugar el sábado 25 de mayo, a partir de las 10.00 h. en la plaza de Santo Domingo de la capital altoaragonesa. Allí, las personas que quieran acudir encontraran muchas actividades como música, talleres de henna y caligrafía árabe, pinta caras, venta de artesanías africanas y un stand de Comercio Justo.

En este encuentro participan 12 organizaciones que trabajan en el continente africano: Caritas Huesca, CCONG, ALOUDA, Ser África, Asociación Burkinabe, Asociación de mujeres de Gambia, Asociación de mujeres inmigrantes árabes y africanas, Asociación Solidaria Aragonesa ASA, Asociación Kaaylen, Entarachen Bosco Global, Comité de Solidaridad con África Negra UMOYA y Cruz Roja.

África es una zona prioritaria para Cruz Roja ya que en ella se encuentran países con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más bajo del mundo.

De hecho, 34 países africanos se encuentran entre los más pobres, 315 millones de personas viven en la pobreza y más de 300 millones no tienen acceso al agua potable, por lo que están más expuestas a sufrir desastres como epidemias, crisis alimentarias, inundaciones, conflictos armados o crisis sociales. Cruz Roja brinda apoyo a más de 6 millones de personas beneficiarias a través de 120 proyectos de ayuda humanitaria y desarrollo en 14 países, con los que promueve el acceso al agua potable, sistemas de saneamiento e higiene, y fortalece las capacidades de las mujeres africanas para reducir su vulnerabilidad y generar redes de apoyo y protección en materia de desarrollo económico y sanitario.

Aunque África sea el tercer continente más grande del mundo y uno de los más ricos en recursos minerales, la mayor parte de los países africanos se encuentran en vías de desarrollo. Por ello, el Día de África fue decretado con el objetivo claro de dar a conocer las necesidades y adversidades a las que se siguen enfrentando todos los países del continente africano.

África sea el tercer continente más grande del mundo. Posee una superficie total de 30.272.922 kilómetros cuadrados, que representa un 20 % del total de las tierras emergidas del planeta. Existen más de 3.000 etnias y tribus en el continente, la población de África es de 1.2 miles de millones de habitantes (equivale a un 15 % de la población humana total). Una de cada 8 personas del mundo vive en África. En todo el continente se habla entre 1,000 y 2,000 lenguas diferentes. África es el continente más joven del mundo con una edad mediana en torno a los 20 años y siete de cada diez personas tienen menos de 30 años. La tasa de fertilidad en el continente es de más de cuatro niños por mujer y con los actuales pronósticos, la mitad de los jóvenes en todo el mundo serán africanos de aquí a final de siglo. Más del doble que toda la población europea.

A pesar de que la atención mediática se dirige hacia quienes intentan llegar a Europa a través del Mediterráneo, más del 80 % de los africanos que deciden migrar lo hacen a otro país de África, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Aunque por los estereotipos se pueda pensar que los africanos mueren principalmente a causa de la guerra y el hambre, lo cierto es que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la primera causa de muerte en África son las infecciones de las vías respiratorias, que suponen un 20 % de los decesos. Le siguen el VIH/SIDA (14 %), la diarrea (13,7 %) y la malaria (11 %).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00