Economía y negocios

Jorge Azcón pide a Red Eléctrica que amplíe la inversión en infraestructuras energéticas

El presidente de Aragón anticipa una revolución de la demanda por el elevado consumo de los Centros de Datos

El círculo se cierra y gira en torno a las energías renovables y el autoconsumo energético. La empresa aragonesa Forestalia facilitará la creación del centro de datos que AWS impulsará en el polígono Empresarium, en Zaragoza. La compañía de Fernando Samper es propietaria de las 140 hectáreas que necesita el gigante tecnológico para el despliegue de su cuarto centro de datos que tiene en Aragón. A esto se suma que, el acuerdo anunciado la semana pasada con la empresa china CGE supone la creación del mayor sistema de autoconsumo industrial de España, una inversión de 1.000 millones, clave para abastecer la posible fábrica de baterías de Stellantis.

Con todo, la llegada de la gigafactoría está condicionada a las ayudas del PERTE del Vehículo eléctrico que reciba Stellantis. “Para que sea una realidad son necesarias unas ayudas justas y también equiparables a las que han recibido otras Comunidades Autónomas para este tipo de proyectos”, ha dicho el presidente de Aragón Jorge Azcón en La Rebotica de Radio Zaragoza, donde ha confirmado que no pudo coincidir la semana pasada con el ministro de industria, Jordi Hereu, por motivos de agendas, cuando visitó Villanueva de Gállego para participar en el foro Energía e Industria.

La economía se mueve al paso que marcan las energéticas y las tecnológicas, que están haciendo lobby por necesidad y negocios comunes. Por eso, Azcón ha insistido en que sería importante que el gobierno central mueva ficha para ampliar los topes anuales a la inversión en distribución eléctrica o ampliar la planificación en la red para atender tanta demanda. "La economía se electrifica y es necesario que la inversión que haga red eléctrica cambie a cómo consumimos la energía porque va a ser una revolución y no solo en la distribución de la energía”.

Las previsiones hablan de sextuplicar el consumo los centros de datos. La Unión Europea anima a los gobiernos en los procedimientos de las renovables para agilizar trámites y que vayan más rápido. "Tenemos que ver qué queremos, el del cambio climático, equilibrio y desarrollo y generación de riqueza", continuaba. Y ha insistido en que los parques renovables que tenemos hoy son suficientes para que los centros de datos puedan funcionar. A esto se suma el consumo de agua para que el funcionamiento de estos centros de datos. "El agua será un debate mayor y Europa ayudará a que seamos más conscientes del uso eficiente y racional del agua. Amazon nos dice que están cerca de la neutralidad", ha añadido. Y ha vuelto a insistir en que Aragón será un Hub Tecnológico en Europ, respetando el medio ambiente que es fundamental.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00