La Ventana de AsturiasLa Ventana de Asturias
Sociedad

Rafael Castro: "Esta iniciativa refuerza la importancia entre innovación docente e investigación"

La Universidad de Oviedo y el SESPA desarrollan un juego de simulación para mejorar la formación de los sanitarios ante incidentes con múltiples víctimas

La Universidad de Oviedo, en colaboración con el SESPA, ha desarrollado un juego de mesa para emular accidentes múltiples.

Un grupo de investigación integrado por profesionales de la Universidad de Oviedo y del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha desarrollado un juego de rol, denominado ‘Masscas-Game’, para mejorar la formación de los profesionales sanitarios ante accidentes y siniestros con múltiples víctimas.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Este juego está dirigido a distintos perfiles profesionales, desde especialistas de atención primaria hasta especialistas de servicios de emergencia, y tiene por objetivo mejorar su formación en los principios fundamentales de la respuesta prehospitalaria ante estos siniestros.

Un tablero representando incidentes múltiples

El tablero de simulación ha sido ideado por el Grupo de Investigación en Asistencia Prehospitalaria y Desastres (GIAPREDE), dirigido por el profesor del Departamento de Medicina de la Universidad de Oviedo, Rafael Castro, y constituido por profesionales de universidad asturiana y del Sespa, junto con colaboradores de País Vasco (Bioef/Emergencias Osakidetza) y Cataluña (Asociación Disaster Rol). Para su diseño y desarrollo, han contado además con la ayuda de la empresa de juegos creativos Pico-Pao de Zamora y la Cátedra MediaLab de la Universidad de Oviedo.

El juego representa sobre un tablero distintos escenarios de incidentes con múltiples víctimas, incluyendo la identificación de peligros y permite a quienes participan en él ir desplegando distintos recursos y estructuras de respuesta para, gracias a la información proporcionada por el instructor, tomar decisiones que faciliten la coordinación entre los distintos intervinientes. De esta manera, se trabaja el proceso de toma de decisiones en entornos complejos, así como las habilidades de liderazgo y trabajo en equipo. ‘Masscas-Game’ tiene unos determinados objetivos de aprendizaje en función de los profesionales que lo utilicen, lo que aumenta su valor añadido como herramienta innovadora en la formación ante incidentes de múltiples víctimas.

El profesor Rafael Castro destaca que la metodología que ha dado lugar a este juego se lleva usando 10 años con estudiantes de Medicina de la Universidad de Oviedo y fue reconocida como proyecto de innovación docente. La primera experiencia formativa con el nuevo juego se realizará con profesionales de atención primaria de Asturias. “Con esta iniciativa, ponemos de manifiesto la importancia de combinar innovación docente con investigación y con la generación de ideas innovadoras que tienen un retorno en el proceso formativo de nuestros profesionales de la salud y en el sistema sanitario. Si bien tendemos a hacer una asociación entre innovación y tecnología, no necesariamente debe de ser así”.

El proyecto ya ha llamado la intención internacional y responsables del Programa de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ucrania y del Ministerio de Salud de ese país, han manifestado su interés en el juego dada su facilidad de uso, sus distintas aplicaciones y su bajo coste en comparación con otros sistemas de simulación.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00