Economía y negocios

El sector del taxi teme la llegada de Uber y Cabify a Mallorca ante la "pasividad" de los ayuntamientos de la isla

Lamentan que este verano haya habido una actividad inasumible para el sector ante la falta de coches de alquiler y una menor previsión de reserva de los viajeros

El taxi de Mallorca retoma poco a poco su vuelta la normalidad después de un verano frenético del que culpan a los ayuntamientos ante lo que consideran una "pasividad" que, esperan, no derive en la llegada de empresas como Uber o Cabify a partir de licencias VTC.

Gabriel Moragues, presidente de la Asociación de Autónomos del Taxi, ha apuntado directamente al Ayuntamiento de Palma: "No ha movido un dedo y me preocupa que esta situación derive en otras cosas que luego ellos puedan considerar justificadas. Que, por ejemplo, lleguen Uber y Cabify, habiendo tenido la oportunidad de regular el servicio y no haber hecho nada".

Biel Moragues: "El Ayuntamiento no ha movido un dedo y me preocupa que esto provoca cosas que luego ellos puedan considerar justificado, como que lleguen Uber o Cabify"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1664608592211/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Desde la segunda quincena de agosto, el nivel de actividad ha ido descendiendo lentamente, apreciándose más durante este ya pasado mes de septiembre. Moragues ha señalado que "ha habido problemas en Palma, pero lo han pasado peor en muchos municipios turísticos de la isla, algo que es generalizado en toda Baleares". Esta inacción que achaca a los consistorios, sumada a una menor de previsión en las reservas de clientes y a la falta de coches de alquiler, ha provocado esta gran actividad que Moragues considera "inasumible". "Han faltado unos 80.000 coches, que supone el movimiento de unas 200.000 personas por día. Eso el taxi no puede asumirlo de un día para otro", ha lamentado.

En el aspecto económico, esta situación ha provocado unos ingresos superiores incluso a los de veranos previos a la pandemia; "claro, que, con la subida del precio del combustible, no ha servido para obtener mayor beneficio".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00