Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad

"La totalidad de la población balear respiró aire contaminado en el año 2023"

Miguel Ángel Ceballos, portavoz de Ecologistas en Acción, comenta el informe anual de la organización ecologista, que advierte de los resultados negativos obtenidos en las Islas Baleares

(Getty Images)

La totalidad de la población balear ha respirado aire contaminado por ozono durante este año 2023. Así lo constata el informe anual sobre la contaminación por ozono de Ecologistas en Acción. Este contaminante está estrechamente relacionado con las altas temperaturas y el cambio climático. Este año se ha registrado la primavera más calurosa en los últimos 60 años. La isla de Mallorca es la más afectada del archipiélago balear, siendo Palma la única población que no supera los límites legales.

El ozono es un contaminante muy complejo, que no tiene una fuente humana directa, sino que se forma en la superficie terrestre en presencia de radiación solar por la combinación de otros contaminantes. Entre otras fuentes de este tipo de contaminación está el transporte, en especial los vehículos diésel, las centrales termoeléctricas o ciertas actividades industriales entre otros. Se trata por tanto de un contaminante típico de primavera y verano. El ozono se trata de un contaminante atmosférico que año tras año afecta a más población y el más estrechamente ligado al cambio climático, por su relación con la radiación solar.

Este gas contaminante es el causante de, al menos, 2.500 muertes en España, según la Agencia Europea de Medioambiente. Afecta, sobre todo, a niños, mujeres embarazadas, y personas con enfermedades cardiorrespiratorias, debido a esto, mucha gente se ve obligada a acudir a centros hospitalarios.

El Govern y el Gobierno central siguen careciendo de planes eficaces sobre el transporte terrestre, aéreo y marítimo y, sobre la industria que reduzcan los elevados niveles del contaminante más ligado al cambio climático.

Y es que en todo el archipiélago se han superado los límites legales de ozono. Sólo Palma no lo supera, pero porque se expande desde la capital. De hecho la estación del Hospital Joan March es de las que transmite una mayor contaminación. Por eso, Ceballos insiste en que resulta necesario que el Govern se esfuerce por mejorar la información de la calidad del aire en su Comunidad.

Las principales propuestas de actuación para reducir la contaminación del aire por ozono son disminuir el tráfico motorizado, la eficiencia energética, ampliar el Área de Control de Emisiones adoptada para el Mar Mediterráneo o reducir el tráfico aéreo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00