Hoy por Hoy MallorcaHoy por Hoy Mallorca
Ocio y cultura

'Cadires a la fresca' a Petra: "És una vida molt tranquil·la, però és un poble que tot i ser d'interior té de tot"

Hemos recorrido este municipio con sus vecinos: Manolo, Guillem, na Bel o na Magdalena

'Cadires a la fresca' Petra

'Cadires a la fresca' Petra

15:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1698236696461/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Petra es un lugar tranquilo. Es un jueves por la mañana. Todavía hace calor. Por las calles circulan algunos coches pero a cuenta gotas. En este municipio del Pla de Mallorca viven alrededor de 3.000 habitantes. La mayoría se conocen entre sí.

Recorremos algunas calles empedradas del casco antiguo. Casas con el estilo tradicional de piedra y las persianas mallorquinas, verdes o marrones. Cada cinco pasos encontramos referencias a un símbolo del municipio, el Fray Junípero Serra. Antes de llegar a la plaça Pare Serra, conocida anteriormente como la plaza de la Constitución, encontramos una estatua en su memoria.

Como nos contaba Magdalena que regenta una peluquería en Petra. El punto de encuentro son las plazas del municipio: la plaça Pare Serra y la Ramon Llull. Si encuentras una, ya estás prácticamente en la otra porque están conectadas. Como en cualquier pueblo, si quieren encontrar a sus vecinos vayan a la plaza. A Martín Santandreu lo encontrarán seguro porque todas las mañanas se junta con sus amigos.

Turistas como Birgit. Ella y su marido vienen de Noruega. Se han parado en la plaza a desayunar. Estas dos plazas reúnen la mayoría de bares y restaurantes del municipio. Aunque encontraran alguno más callejeando. Xisco trabaja en uno de estos bares, en su caso en la plaça Ramón Llull, en el bar Ca Na Bel. Ahora entra y sale del local a la terraza sirviendo desayunos.

En cualquier búsqueda que hagáis sobre ¿qué ver en Petra? os saldrán algunos sitios imprescindibles que visitar. Nosotros hemos optado por preguntar a alguien que conoce Petra muy muy bien. Bel es petrera de toda la vida.

La ermita será nuestra última parada en el viaje. Antes, la casa pairal de Fray Junípero Serra. Quién nos hace el recorrido y la explicación es Catalina Font Gomila, presidenta de la Asociación de Amigos de Fray Juníper Serra. De la primera parada, la casa pairal, nos vamos a la segunda, el museo fundado en 1959. Nos encontramos en la primera planta, la planta noble.

Arriba, subiendo las escaleras, encontramos una sala que recoge elementos de la parte americana. Una lámina firmada y dedicada al museo por el actor Clint Eastwood. Alguna dedicatoria del presidente Richard Nixon, también de los hermanos Kennedy.

Nosotros dejamos ya el museo, porque tenemos que continuar con la ruta. La próxima parada: la ermita de Bonany. Al Santuari de la Mare de Déu de Bonany se puede llegar de varias maneras: en bicicleta, andando o en coche. Son 317m de altura. Bryan ha optado por subir en bicicleta. Las vistas son espectaculares. Sin duda es el punto idóneo para disfrutar de ver en toda su plenitud el Pla de Mallorca. El ambiente silencioso y tranquilo. Un lugar donde perderse, cuándo uno se quiere encontrar. Dentro del santuario, dos o tres personas.

El nombre de Bonany se le otorga en 1606. Cuentan que ese año, se estaba sufriendo una gran sequía que amenazaba las cosechas. Se decidió subir al santuario en procesión rogativa para pedir a la Madre de Dios la deseada lluvia que necesitaban. Después de la procesión, llovió y tuvieron una buena añada. Desde ese momento, el santuario y el Puig recibieron el nombre de Bonany. Y, aquí, en el Puig, en la Ermita de Bonany finaliza nuestro recorrido por Petra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00