Tribunales

La Agencia Tributaria desmantela una trama acusada de blanquear 10 millones de euros vinculada a Gabriel Obiang

La investigación apunta a un ciudadano holandés que habría blanqueado millones de euros de mordidas por obra pública en Guinea Ecuatorial a través de empresas e inmuebles en Mallorca

Una de las embarcaciones que fueron atacadas por los presuntos narcos. / Radio Algeciras

La Agencia Tributaria ha desarticulado en Mallorca una trama criminal de blanqueo de capitales vinculada a Gabriel Obiang, ministro de Economía e hijo del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodor Obiang. La trama está acusada de blanquear más de diez millones de euros procedentes de mordidas de obra pública de Guinea Ecuatorial. Hay dos personas detenidas y otras seis investigadas por presuntos delitos de blanqueo de capitales y fraude fiscal.

La operación 'Run out' del Servicio de Viligancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en colaboración con Europol y la policía de Portugal, arrancó a principios de 2021. La investigación vino derivada de una causa penal que se estaba llevando a cabo en Portugal. En el país luso la justicia investiga desde hace dos años a una constructora que resultó adjudicataria de la construcción de un instituto tecnológico. En la operación actuó como mediador el cabecilla de la trama de blanqueo desarticulada en Mallorca, un ciudadano holandés detenido en Palma.

Según una investigación publicada por el semanario portugués Expresso, el detenido en Palma actuaba como supuesto testaferro de Obiang y le ayudó a mover los 10 millones de euros cobrados en comisiones por la adjudicación a la empresa portuguesa para construir el inmueble. Los fondos habrían pasado de empresa en empresa en paraísos fiscales para llegar finalmente a manos del ciudadano holandés en Palma.

Con esta información, el juzgado de instrucción número 3 de Palma abrió una nueva investigación centrada en el presunto cabecilla. Tras un año de pesquisas bajo secreto, se encontraron indicios de que este hombre estaba ocultando los fondos de origen delictivo a través de propiedades inmobiliarias en la isla. En marzo de 2022 se autorizó la entrada y registro en su casa, donde los agentes lograron intervenir más de 13.000 documentos en papel de interés para la investigación. También pudieron extraer información relevante de 43 dispositivos electrónicos.

El balance también dejó la intervención de nueve cuentas bancarias con más de 200.000 euros de saldo, tres vehículos valorados en más de 100.000 euros y 15 relojes de alta gama por valor de más de 150.000 euros. También se embargó la propiedad de unos derechos de uso vitalicio en un club de golf valorado en más de 100.000 euros. En total se han inmovilizado en Mallorca 11 inmuebles propiedad de la trama. La investigación apunta que que las mordidas, del 10% del valor de la obra pública que costó 106 millones, se camuflaron en facturas falsas. Después la trama blanqueó ese dinero a través de un complicado entramado de sociedades y fideicomisos en Liechtenstein, Chipre, Beilice y Holanda.

Una vez lavado el dinero presuntamente lo ocultaron a través de inversiones en una promotora inmobiliaria de Palma que gestionaba viviendas de lujo en Son Gual II. Los administradores de esta empresa habían acordado con el líder de la trama la cesión del control de los principales inmuebles, que estaban ubicados en la urbanización de Son Gual II, por una inversión de tres millones y medio de euros. Otra parte de los fondos fueron invertidos en Holanda utilizando sociedades pantalla, que ocultaban una inversión de siete millones de euros en una conocida marca de cosméticos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00