Hoy por Hoy para Ibiza y FormenteraHoy por Hoy para Ibiza y Formentera
Economía y negocios

Los hoteleros pitiusos piden un decrecimiento de plazas turísticas "en la oferta ilegal que ha crecido a lo bestia"

El gerente de la patronal dice que la masificación debe combatirse con "medidas concretas en materias de vivienda y movilidad"

Imagen de archivo de turistas en un hotel de Ibiza / Cadena SER

Decrecimiento sí, pero exclusivamente de la oferta turística ilegal “que ha crecido a lo bestia”. Los hoteleros pitiusos dicen que no se les tiene que mirar a ellos cuando se planteen medidas para combatir la masificación turística.

Apunta el gerente de la Federación Empresarial, Manuel Sendino, que en los últimos 20 años, la isla de Ibiza no ha crecido en plazas hoteleras. En cambio, lo que se está viendo en las últimas temporadas es el aumento de la oferta de vivienda vacacional, que está ya en las 19.000 plazas regladas y sobre todo los pisos que se alquilan de forma ilegal a los turistas. Así que Sendino destaca que antes de hablar de poner límites al turismo, lo que se debe hacer es "poner orden, hacer cumplir la ley y esto bastaría para que se notara ese decrecimiento que se pide de plazas turísticas".

Los hoteleros destacan que las mesas de trabajo que se constituirán para impulsar el pacto social por la sostenibilidad en Baleares deben empezar abordando los dos grandes problemas que tienen las islas, la vivienda y la movilidad, que "son los que están reflejando mejor la incomodidad que sufren los residentes", según Sendino.

Del primero, avisa, de que está "fuera de toda racionalidad" a día de hoy en las Pitiusas. Del segundo, que si se lanza el mensaje de que no se podrá viajar a las islas en vehículo privado, hay que ofrecer alternativas para que puedan moverse por la isla. En cualquier caso, no ve con malos ojos que se ponga un techo de automóviles que pueden circular por las islas.

Sendino es más escéptico en torno a un nuevo modelo turístico en Baleares, "no sé muy bien que modelo tenemos a día de hoy". Pone ejemplos "hace 20 años, los turistas se movían en autobús, ahora lo hacen en coches de alquiler, por tanto, mucha más congestión en las carreteras, pero esto no es nuevo modelo, sino que es algo que se ha ido implantando porque los hábitos cambian".

Y sobre el crecimiento en valor y no en volumen que defienden las instituciones, destaca que los hoteleros Pitiusos ya llevan tiempo poniéndolo en práctica y "el mejor exponente son los precios y su evolución en los últimos años".

Fomento de Turismo celebra la colaboración con el sector privado

Fomento de Turismo ha aplaudido la colaboración entre instituciones y sector privado para favorecer la sostenibilidad turística y ha ofrecido su apoyo para combatir la oferta ilegal y el intrusismo en el sector.

En este sentido, dicen que es imprescindible diferenciar la oferta reglada de la actividad ilegal que es la que, según Fomento, tensiona el mercado de alquiler y dificulta el acceso a la vivienda.

Comparten la necesidad de regular la entrada de vehículos en la isla, especialmente la restricción de la entrada de caravanas sin reserva de plaza en los tres cámpines existentes en la isla, contrastar el número de VTC que vienen desde Mallorca y ponerle tope al número de coches de alquiler que llegan a Ibiza en temporada.

Piden que, a la hora de implementar medidas, se tengan en cuenta las aportaciones de todos los agentes sociales, basándose siempre en criterios y parámetros de datos contrastados.

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00