Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Tribunales

Una migrante dice haber acusado en falso a tres hombres de conducir una patera para no ser separada de su nieta

Uno de los acusados ya fue interceptado en 2020 por otra entrada ilegal y la Policía lo había identificado por su posible relación con un 'taxi-patera'

Imagen de la Audiencia Provincial en Palma

Una mujer ha declarado este jueves, en la Audiencia Provincial de Baleares, que acusó en falso a tres hombres como supuestos organizadores del viaje en patera en el que llegó a España, afirmando que mintió por miedo a ser separada de su nieta.

Dos de estos hombres afrontan sendas peticiones de cinco años de cárcel por un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. El tercero se encuentra fugado. La Sección Primera de la Audiencia Provincial ha celebrado por la mañana el juicio.

La mujer es la principal testigo de cargo de la acusación porque identificó a los acusados como los responsables del viaje, a través de un reconocimiento fotográfico. Los funcionarios de Extranjería que intervinieron en el caso han negado cualquier tipo de presión policial a la mujer, y han aportado otros indicios contra uno de los acusados.

LA EMBARCACIÓN ESTABA HUNDIÉNDOSE CUANDO FUERON RESCATADOS

La embarcación salió de Tipaza (Argelia) y navegó hasta aguas de Baleares en diciembre de 2023, con 16 personas a bordo. Los migrantes se quedaron sin combustible a unas millas de Formentera y fueron rescatados por Salvamento Marítimo tras llamar a emergencias.

Según el capitán de la 'Salvamar' que los recogió y trasladó a Ibiza, la patera estaba hundiéndose cuando los alcanzaron. Todos los migrantes estaban "empapados" y "tiritando", y la menor, una niña de apenas dos años, vomitaba. Al parecer, el grupo transmitió al capitán de Salvamento que llevaban cinco días en el mar.

Como es habitual en estos casos, una vez en tierra la Policía buscó entre los migrantes personas dispuestas a declarar y, según los agentes, la mujer lo hizo voluntariamente y de forma espontánea.

Este jueves en el juicio, la mujer ha explicado que quería llegar a España para tratarse de un cáncer, y que viajó en la patera con su hija y su nieta. Ante la Policía señaló a los tres hombres especificando que uno de ellos cobró por el viaje, otro pilotó la embarcación y se encargó del GPS y otro gestionó el combustible.

Sin embargo, ahora, en el juicio, se ha desdicho de aquellas declaraciones afirmando en cambio que mintió. La testigo ha justificado que lo hizo porque durante la entrevista en comisaría la habrían presionado para que acusara a alguien, supuestamente amenazándola con que le "quitarían a la niña y se la llevarían a un centro de menores".

Por ello, señaló a tres personas al azar, ha sostenido este jueves. No obstante, cabe señalar que ratificó aquella acusación más tarde en el Juzgado.

Ahora en la Audiencia la mujer ha dado confusas explicaciones sin acabar de concretar si las presiones procedían de los policías o del intérprete, que fue el mismo en las dos declaraciones. La intérprete de la Audiencia, tras escuchar la grabación del Juzgado, ha confirmado que su colega se limitó a traducir las preguntas y respuestas y que no introdujo ninguna amenaza por cuenta propia.

Por todo ello, la Fiscalía ha advertido a la testigo reiteradamente que mentir en un juicio constituye un delito en España. La fiscal cree que "no resulta creíble que policías se jueguen su puesto de trabajo cuando no tienen ningún interés en ello" y considera que la testigo ha cambiado su versión para evitarse problemas. La mujer, por su parte, ha negado haber tenido contacto con los acusados o su entorno antes de la vista, apuntando que debido al cáncer que padece ha estado en el hospital desde que llegó.

LA POLICÍA YA HABÍA IDENTIFICADO A UNO DE ELLOS CON ANTERIORIDAD

"En ningún momento se la presionó para nada, ella sola nos fue relatando todos los hechos", han aducido, por su parte, los agentes de la Policía Nacional, recordando que la unidad no interviene en temas de familia y que se limita a dar parte a Fiscalía de la llegada de un menor.

Los agentes han aportado otros indicios contra uno de los acusados, que ya fue interceptado en 2020 por otra entrada ilegal en Ibiza. Además, tres meses antes del caso que ahora se juzga, llegó un 'taxi-patera' (embarcaciones rápidas que regresan tras dejar a los migrantes) y una investigación a partir del testimonio de uno de los pasajeros identificó a este acusado como la persona que había organizado el viaje.

Cabe reseñar que la mujer también se ha desdicho en el juicio de otros elementos que fueron corroborados por otros de los pasajeros, haciendo coincidir su versión con la de los procesados: detalles que ahora ha negado, como que el agua entraba en la embarcación y tuvieron que achicarla con las manos o que no llevaban chalecos. Los testigos también relataron que se vieron obligados a aligerar peso y lanzaron al mar los bidones de gasolina, motivo por el que se quedaron a la deriva antes de alcanzar la costa.

UNO DE LOS ACUSADOS SE INVENTÓ QUE IBA CON SU FAMILIA

Por su parte, los dos acusados han negado ser los patrones de la patera, asegurando que pagaron por el viaje como todos los demás. Ambos han sostenido que el viaje fue tranquilo y sin incidentes.

Uno de ellos --aquel que la Policía ya tenía identificado como colaborador de una mafia-- declaró al llegar, falsamente, que en la patera iban su mujer, su hija y su suegra; en el juicio ha apuntado que lo hizo porque pensó que así le ayudarían y no lo devolverían. Este acusado ha asegurado que el patrón de la nave era otro varón que hablaba castellano y que fue quien llamó a Emergencias, y que después lo recogieron otras personas con una zodiac para llevárselo de vuelta a Argelia.

En cuanto al segundo acusado, no ha dado muchos detalles del viaje excusándose en que se encontraba mal y que durmió buena parte del trayecto, y ha dicho que no vio quién conducía porque llevaba la cara tapada.

La Fiscalía ha mantenido su petición de condena y además ha pedido deducir testimonio contra la testigo. La defensa, por su parte, solicita la absolución, aunque de forma alternativa plantea condenas de un año o de dos años. El juicio ha quedado visto para sentencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00