Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad

La liberalización de la energía en Baleares supone la incapacidad de administrarla y gestionarla democráticamente

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma, integrada en la plataforma "Renovables Sí, però Així NO" han organizado de forma conjunta una jornada formativa y de debate sobre transición energética justa en Mallorca

Imagen de uno de los parques fotovoltaicos en Mallorca

"Una práctica incapacidad en la administración y gestión democrática de la energía". Esa es una de las consecuencias de la mercantilización y liberalización de la energía en Baleares, según Ivan Murray, catedrático de Geografía de la UIB. La Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma, integrada en la plataforma "Renovables Sí, però Així NO" han organizado de forma conjunta una jornada formativa y de debate sobre transición energética justa en Mallorca.

Con esta jornada se quiere incidir en que la energía no debe ser tratada como una mercancía más o un activo financiero, sino como un recurso público. Murray, participante de esta jornada, ha dicho que se ha de rescatar la energía "de las garras de las dinámicas financieras y especulativas". "La energía está, básicamente, en manos de un oligopolio que es propiedad del Ministerio de Finanzas italiano", ha expresado Murray.

Respecto al consumo de energía en el transporte, la saturación turística juega un papel importante. El gasto energético y las emisiones contaminantes se ven incrementados debido a la masiva cantidad de coches que se acumulan en la isla. Para remediar estos efectos negativos, Murray ha recomendado "políticas más agresivas de transporte público" o dificultar la movilidad en transporte privado.

Uno de los motivos de esta jornada es protestar contra la tramitación de la instalación de un macro parque solar en suelo rústico. Hay maneras diferentes de abordar el uso de energías renovables. Es una de las reflexiones de Maribel Alcázar, presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma, organización que ha alegado contra la tramitación de estos macro parques fotovoltaicos. Alcázar ha asegurado que hay mejores maneras de aprovechar espacios, por ejemplo, los techos de las naves industriales en los polígonos. "Podemos hacer inversiones que mejoren nuestra planta en los polígonos", ha explicado la presidenta de esta asociación.

Acerca de la conciencia colectiva frente a estas problemáticas, Alcázar ha afirmado que la gente no tiene todavía una actitud de urgencia o de alarma, a diferencia de la mentalidad con la que afronta otras cuestiones como la saturación turística o el problema de la vivienda.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00