Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Sociedad

Los patrones tradicionales del turismo, modificados por el cambio climático: crecen las visitas fuera de temporada y también en el norte

Lo explica un estudio del Banco de España y lo corrobora el presidente del Comité de Expertos en esta materia en Baleares: "El sur de Europa comienza a tener características propias del norte de África"

Imagen de archivo. / Jose A. Bernat Bacete

El cambio climático está modificando los patrones habituales del turismo. Un estudio del Banco de España determina esta razón para explicar un aumento de visitas al norte de España y también un incremento de las llegadas en épocas fuera de temporada turística.

Los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023 registraron incrementos de turistas extranjeros del 10%, 16% y 25% con respecto a los mismos meses de 2016 a 2019, antes de la pandemia, cuando durante los meses de verano el aumento fue del 1%. De hecho, el primer trimestre de este año ya deja un 22% más de llegadas que en el periodo mencionado.

Si Baleares, Canarias, Andalucía o Cataluña son las que aglutinan el grueso de los turistas que vienen a España, vemos cómo las regiones del Cantábrico, Navarra y La Rioja registraron aumentos de más de 26% en 2023 frente a antes de la pandemia.

El presidente del Comité de Expertos del Cambio Climático de Baleares, Pau de Vílchez, ha explicado que el aumento de las temperaturas está provocando el desplazamiento de las condiciones climáticas hacia el norte. "Por tanto, si el sur de Europa, como Baleares, comienza a tener características propias del norte de África, los turistas se pensarán cada vez más si venir aquí, ya que tendrán temperaturas frescas en sus lugares de origen", ha apuntado.

"En el mar del Norte y mar Báltico ya se veranea, pero hay que entender que los típicos refranes, ese «en abril, aguas mil», esa sabiduría popular sobre determinadas condiciones atmosféricas regulares van ocurriendo un poco menos, porque estas se están modificando, estamos trayendo un nuevo escenario", ha explicado.

Las cifras de aumento de viajeros en los extremos de la temporada turística no es sinónimo de descongestión; de hecho, el Ibestat muestra que ha seguido creciendo la llegada de turistas en los meses centrales. "Mucha gente podrá pensar que es buena noticia porque habrá más trabajo a lo largo del año, sí, pero, ¿a costa de qué y durante cuánto tiempo?", se pregunta De Vílchez.

"Los fenómenos atmosféricos serán más fuertes, las temperaturas subirán más, habrá más récords de muertes por olas de calor, habrá incendios más frecuentes y potentes... Entonces, ¿a qué vendrá la gente? Cuando suba el nivel del agua y se coma la playa, ¿vendrán para disfrutar de media playa?", ha subrayado.

Celebra que el Partido Popular "al fin se haya dado cuenta" de este tipo de impactos, pero lo que cabría esperar es que el modelo turístico cambie y decrezca, no que se quede como está, y que se potencien otras actividades. "La sostenibilidad es imposible en este punto, con una previsión de llegada de veinte millones de turistas. Procurarles alimentos, gestionar sus residuos, asumir su consumo de agua, su uso de combustible en su movilidad... Es imposible hacer eso de manera sostenible", ha explicado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00