Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Política

Canarias quiere gestionar el Ingreso Mínimo Vital por la escasa cobertura estatal

En el Archipiélago hay cerca de 63.000 beneficiarios según el Ministerio. 282.200 personas sufren pobreza severa en las islas.

El Ingreso Mínimo Vital solo llegó el 6% de los canarios en situación de pobreza / Sergiy1975

Cerca de 63.000 personas se benefician en Canarias del Ingreso Mínimo Vital. Es el dato remitido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a este medio. Sin embargo, en el Archipiélago había en 2022 hasta 282.200 personas que sufrían pobreza severa. Es esta escasa cobertura de la ayuda de emergencia lo que ha llevado al ejecutivo autonómico a querer gestionar el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Así lo ha comunicado en la antena de Radio Club Tenerife la consejera de Bienestar Social.

La gestión del Ingreso Mínimo Vital desde el Archipiélago para cruzar la prestación con la Renta Canaria de Ciudadanía (tiene ahora 13.000 familias perceptoras y 3.000 expedientes sin resolver) es una cuestión que Candelaria Delgado ya transmitió al exministro de Inclusión José Luis Escrivá. La posibilidad real la ha abierto recientemente el ejecutivo de Sánchez bajo el mandato en la cartera de Elma Saiz, aprobando un decreto que permite esta transferencia de competencias. De hecho, ya se ha materializado en el caso del País Vasco.

Sin embargo, Delgado insiste en que no asumirá esta ayuda de emergencia en cualquier circunstancia: "Todo va a depender de lo que nos pongan sobre la mesa". Para empezar a tramitar el IMV, Canarias quiere contar con "un convenio de delegación de las competencias (ya solicitado), que conlleva personal y dinero".

Hoy por Hoy La Portada (10/01/2024)

59:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_tenerife_hoyporhoylaportada_alt16_20240110_070001_080000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El Ingreso Mínimo Vital en Canarias, en datos

Preguntadas por el número de perceptores del Ingreso Mínimo Vital en el Archipiélago, fuentes del Ministerio que dirige Saiz han remitido a la SER los datos de altas acumulados disponibles (desde junio de 2020 hasta el cierre de 2022). En Canarias se han aprobado 27.782 expedientes (13.185 en la provincia de Las Palmas y 14.597 en Santa Cruz de Tenerife), siendo mujeres las titulares en la mayoría de los casos, hasta 19.099 frente a 8.683 hombres. El número de beneficiarios total asciende a 62.821 personas.

En cuanto a la edad de los perceptores, 40.673 son adultos y 22.148 menores. Respecto a la tipología de los hogares que reciben el IMV, 9.628 son unipersonales; 5.299 están integrados por un adulto y un menor; y 1.950 por un adulto y dos menores. También destacan las familias perceptoras compuestas por dos adultos (2.712); por dos adultos y un menor; y por dos adultos (2.614) y dos menores (2.155). Entre las cifras del Ministerio también figuran 12.037 prestaciones con complemento de ayuda a la infancia, 6.352 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 5.685 en la de Las Palmas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00