Hoy por Hoy TenerifeHoy por Hoy Tenerife
Salud y bienestar

"Es una pasada, tiene cinco veces más azúcar de la recomendada": Natillas, galletas y leche con cacao, los menús de los hospitales de Canarias que indignan a los nutricionistas

Desde el Colegio Profesional de Dietistas y Nutricionistas también denuncian casos de Desnutrición Relacionada con la Enfermedad: "Los ingresos en pacientes malnutridos se pueden alargar hasta 3 días más"

"Es una pasada de azúcar, son 5 veces de la cantidad recomendada": Natillas, galletas y leche con cacao, las meriendas del Servicio Canario de la Salud que indignan a los nutricionistas

"Es una pasada de azúcar, son 5 veces de la cantidad recomendada": Natillas, galletas y leche con cacao, las meriendas del Servicio Canario de la Salud que indignan a los nutricionistas

10:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1708523359721/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Santa Cruz de Tenerife

Acorde al último estudio del Proyecto SeDREno, cuyo objetivo es analizar la malnutrición en los centros hospitalarios y la relación respecto a los ingresos, un 30% de los pacientes ingresados en España, y por tanto, Canarias, puede sufrir Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE). Un porcentaje que aumenta hasta en 5 puntos porcentuales cuando se rebasan los 70 años de edad. La prevalencia varía según la enfermedad. Es más frecuente en aquellos enfermos que presentan disfagia, seguidos de otros usuarios con deterioro cognitivo, cáncer, con casi un 40%, además de enfermedades gastrointestinales, diabetes o enfermos cardíacos.

La principal causa de esta situación radica en los presupuestos públicos dedicados a los planes nutricionales. En el archipiélago, por ejemplo, la última denuncia ciudadana data del pasado 12 de febrero. El Sindicato Médico de Tenerife, en voz de su representante Levy Cabrera, denunciaba que los menús que se ofrecen, en el Hospital de La Candelaria, al personal sanitario son "una vergüenza". "Hay gente que la coge y directamente, nada más pedirla, la tira a la basura, de hecho el potaje parece una gelatina", aseguraba Cabrera.

Por parte del Hospital Universitario de Canarias (HUC) tampoco cambia la situación, tal y como denuncia la presidenta del Colegio Profesional de Dietistas y Nutricionistas de Canarias. "Todo surge por una amiga que es paciente oncológica y que se somete a una cirugía por una infección, cuando me manda fotos de todas sus comidas, sentí mucha rabia", señala Berta Pinto. En la antena de Radio Club Tenerife ha descrito algunas de las fotos que le envió su amiga. "Las fotos consistían en comidas principales, se entienden los purés, que meten la proteína dentro, pero luego rellenaban con natillas y yogures azucarados además de compotas", detalla la propia Pinto.

En las instantáneas (que pueden consultar en esta misma noticia) se perciben denominadores comunes. "En todas las comidas metían estos postres, una pasada de azúcar, da un poco de rabia", lamenta la nutricionista. Además de este testimonio, Pinto ha recopilado otros de los familiares de sus alumnos de la universidad. Asegura que todos celebraban que las comidas principales estaban sustentadas en "vitaminas, hidratos de carbono y verduras". Pero cunado no están presentes "los principales grupos de alimentos en una alimentación saludable" aparecen los azúcares refinados.

Hasta 15 gramos de azúcar

"Los desayunos y meriendas se basaban en leche con cacao en polvo además de las galletas, y también daban un sobre de azúcar", explica. En el caso de los yogures, por ejemplo, la cantidad de azúcar es de 15 gramos: "o sea lleva más que ese sobre que ponen en la bandeja", matiza. La presidenta del Colegio Profesional lamenta que estos menús sobrepasen las cantidades diarias recomendadas. "Igual al día se pueden pasar en 5 veces las dosis recomendadas, la evidencia científica nos dice que una nutrición saludable no solo evita la desnutrición hospitalaria, hace que se reduzca el tiempo de ingreso, que la recuperación del paciente sea más rápida y que haya un ahorro de esas camas que van a ser liberadas", enumera.

Moure oye voces: "¿Es cierto que el azúcar pone nerviosos a los niños?"

06:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1694781949152/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Pinto, que matiza sus palabras al decir que no es una crítica para los equipos de cocina, espera que esta cuestión sirva para "prevenir" y no "para no tratar a posteriori". "Un cuarto de los pacientes sufren desnutrición o un riesgo de desnutrición, con todo lo que eso implica". Peor la nutricionista va más allá, y pone el foco sobre los familiares, quienes tampoco tienen garantizado un menú equilibrado. "Se sirven de las máquinas de vending, que no tienen productos saludables y cafeterías de hospitales, como el del HUC, que dependen de una empresa externa", lanza.

"Pedimos que el Servicio Canario de Salud actúe"

Asegura, también, que tienen, en esa cafetería, pocas opciones más allá de "una ensalada y fritos". "Encima la cafetería no está abierta por las noches, estos también se desnutren, ya que tienen que recurrir al vending", complementa. Por último, Pinto defiende que una comida "más atractiva" hará que estas personas no pidan comida a sus familiares. "Tenemos que intentar evitar la desnutrición hospitalaria que tiene unos índices enormes en Canarias y el país, en torno a un 30 y 40%, se quedan una media de 3 días más de ingreso, pedimos al Servicio Canario de la Salud que actúe", culmina.

El consumo del azúcar

El consumo del azúcar

27:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1692196277818/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00