Sociedad

"La dejaron tirada como un mueble": un nieto abandona a su abuela en la puerta de un hospital de Canarias

La mujer pasó varias horas esperando a que su nieto volviera, pero nunca lo hizo. "La dejaron abandonada en la puerta, en un banco, como un mueble. Ni siquiera la entraron en el hospital", revela el presidente de la asociación de clínicas privadas de Las Palmas, Sebastián Sansó

La soledad no deseada de las personas mayores es una amenaza silenciosa de gran envergadura para la sociedad. Casi setecientas personas mayores están solas, tuteladas por el Gobierno, en muchos casos, abandonadas por sus propias familias en los hospitales. El problema es de tal magnitud, que son varios los gobiernos que han intentado solucionarlo sin éxito. De hecho, el problema ha ido a más. El abandono de mayores se ha disparado en los últimos años en Canarias: en 2018 había 20 ancianos bajo tutela del Gobierno canario, este año superarán los 860, según los cálculos del propio ejecutivo. No solo ocurre en los hospitales públicos, sino en las puertas de las clínicas privadas. En el mayor hospital privado del sur de Gran Canaria hay diez personas abandonadas, una de las cuales lleva allí tres años. Se trata de un anciano de casi 80 años del que su familia no se hace cargo, y no es el único.

Más información

Abandonada por su nieto en la puerta del hospital

El presidente de la asociación de clínicas privadas de Las Palmas, Sebastián Sansó, reveló durante una entrevista en Hoy por Hoy Las Palmas el caso de una mujer que fue abandonada en la puerta del hospital. Al ver que llevaba varias horas sentada en un banco frente al centro, los trabajadores le preguntaron por su situación. "Mi nieto y su novia entraron a la clínica a pincharse algo, y la verdad es que llevan un montón de tiempo...", explicó la mujer, que fue atendida por los trabajadores inmediatamente. "Ay mi niño, yo no puedo creer que me hayan dejado aquí", añadió la mujer. El centro dio parte a las autoridades de la situación, que es mucho más común de lo que parece.

Recibe nuestras noticias en tu correo
Conoce la newsletter de SER Canarias

Suscríbete ahora

El presidente de la patronal sanitaria va más allá y revela que hay personas mayores en camas concertadas con la sanidad pública que llevan más de tres años allí, aunque están en situación de alta hospitalaria: es decir, no están enfermos, únicamente están solos. De las cuarenta camas que tiene únicamente este hospital: San Roque en Maspalomas, -algo que también ocurre en Hospitén Sur, en Tenerife-, el 10% están ocupadas por personas mayores abandonadas. En algunos casos, llevan hasta tres años abandonadas allí. "Tenemos gente que llevan más de dos y tres años viviendo en las instalaciones del hospital", lamenta Sansó.

Entrevista a Sebastián Sansó, presidente de la patronal sanitaria de Las Palmas

14:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710831514774/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"Estamos hablando de una mujer que no tiene ninguna patología para estar dentro de un centro hospitalario. Desgraciadamente, en este sociedad, la han tratado como un mueble y se la han quitado de encima", llega a decir Sansó. Cuando se dan estas situaciones, los hospitales lo comunican a Fiscalía que tramita la curatela y busca un recurso adecuado para ellos. "El problema es que ese trasvase es muy lento por la falta de recursos sociosanitarios", explica. "De este modo, los procesos se eternizan, pasa el tiempo, y la persona mayor abandonada se queda a vivir en el hospital. De momento el récord lo tenemos en un hombre de 79 años que lleva ya tres años viviendo con nosotros", concluye el presidente de la patronal sanitaria de Gran Canaria.

Un drama insoportable y un coste inasumible

Más allá del drama inhumano que supone esto, una cama concertada cuesta alrededor de 110 euros al día, es la cama más cara de todas. Esta suma de dinero público se invierte diariamente en una persona que está sola, pero que está sana, y que no debe estar en un hospital. En Canarias hay un déficit de más de 8.000 plazas residenciales y sociosanitarias y el ritmo crece de manera exponencial. "Es recurrente que aparezcan casos de abandono por parte de las familias. Abandonan a sus padres en centros de día, hospitales y residencias", explica Francis Cantil, viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias. Candil recuerda a las familias que esto puede suponer un delito grave de abandono y pide el endurecimiento de las medidas judiciales.

Una trabajadora social por cada 30 mayores

La mayoría de las personas que se declaran solas en una situación de vulnerabilidad acaban siendo curateladas, -antiguamente tuteladas-, por el Gobierno de Canarias. El Observatorio de Derechos Sociales de Canarias (ODESACAN) denuncia que en la Fundación Tutelar Canaria hay una trabajadora social por cada treinta mayores solos. Además, critican que hay un solo abogado por cada cien personas. "Las familias no son psicólogas, ni terapeutas ocupacionales, muchas personas tienen que dejar el trabajo para cuidar, se te cae el mundo encima", explica Olga Rocío, activista en defensa de las personas mayores. El Observatorio apunta a la pésima gestión de la Dependencia en Canarias, que sigue arrojando los peores datos de toda España, pero se suma también a la petición de endurecer las penas para las familias que abandonan a las personas mayores en situación de vulnerabilidad.

Javi Rodríguez

Javi Rodríguez

(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00