Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Política

Los canarios cada vez desconfían más de los gobiernos

Según el Eurobarómetro de 2024, el 58% de la población cree que "las cosas van en la dirección equivocada" en el Archipiélago

"Al ciudadano medio lo que le preocupa es lo que le afecta en su día a día"

"Al ciudadano medio lo que le preocupa es lo que le afecta en su día a día"

06:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1712055697933/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los canarios desconfían cada vez más de los gobiernos e instituciones. Según el Eurobarómetro de 2024, el 37% de la población del Archipiélago tiende a no creer en la Unión Europea (UE). Son 8 puntos más que en la anterior encuesta, publicada en 2021. Además, el 62% no suele confiar en el ejecutivo nacional, siendo el 51% en el caso de las autoridades locales y regionales. El desapego de la política se expande.

Para el sociólogo y director del Instituto Perfiles, Miguel Martín, la explicación responde a la "falta de conexión o desafección de los ciudadanos respecto a las entidades de gobierno, las instituciones" e insiste en que es un fenómeno que se viene produciendo desde hace ya una década. No obstante, especifica que en el caso de Canarias mercería la pena realizar un estudio más detenido ya que existen distintas administraciones, como los cabildos.

Hoy por Hoy Canarias en Abierto (02/04/2024)

01:00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_tenerife_hoyporhoylaportada_alt16_20240402_080000_090000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Lejanía física y emocional

Asimismo, el sociólogo explica que la lejanía física del Archipiélago con la Unión Europea, "donde se toman las decisiones", también se traduce en "una sensación de distancia emocional y en cuanto a lo que implica para nosotros la UE". Preguntado por cómo atañen a los ciudadanos los distintos casos de presunta corrupción, el director de Perfiles señala que, si bien influyen, "al ciudadano medio lo que le preocupa es lo que le afecta en su día a día (...) eso es lo que nos toca, nos impide desarrollar un ciclo de vida o una vida más tranquila". Solo 3 de cada 10 canarios piensa que la situación económica es buena.

Crece la desafección y crece la desesperanza. Prácticamente 6 de cada 10 canarios (58%) considera que "las cosas van en la dirección equivocada" en la región. Este último dato se ha disparado un 28% en los últimos tres años. Al respecto, Martín ve necesario tener en cuenta dos factores: "La vivienda, en cuanto a identificación como problemática, es de las (tasas) más altas de toda la Unión Europea. Y somos una de las regiones donde más preocupa la situación laboral, la precariedad laboral y la situación económica".

Los grandes retos de Europa según los canarios

Y es que el empleo, la justicia social y la economía son las claves más importantes para el futuro de Europa según el 36% de los canarios. Le siguen la educación, la cultura, la juventud y el deporte (30%) y la salud (27%). Para los isleños, los grandes retos a los que se enfrenta el Archipiélago pasan por la inmigración (42%), la vivienda (39%) y la situación económica y el desempleo (37%).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00