Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Sociedad

"Las familias deben concienciarse": Canarias, ante el consumo de porno por parte de menores

Preocupación entre fiscales, expertos y el Gobierno por la "basura digital" a la que están expuestos los niños y adolescentes

El 64% de niños de 10 a 15 años tiene teléfono móvil en Andalucía, según el INE. / JCCM - Archivo (EUROPA PRESS)

Crece la preocupación por el acceso descontrolado de los niños a Internet. Su mal uso, tal y como lo definió la Fiscal de Menores de la provincia de Santa Cruz de Tenerife Marta Dávila, supone una ventana a un "mundo de basura digital" para los pequeños que no han alcanzado la madurez. Así lo explicó durante las jornadas organizadas por el Gobierno de Canarias ‘Menores y nuevas tecnologías. Adicciones, pornosocialización, salud mental y conducta infractora’. Esta cita ha reunido a profesionales del ámbito jurídico, la psicología, la pediatría, la ciberseguridad o la antropología.

Actualmente, tres de cada cuatro niños tiene acceso a las nuevas tecnologías. En las jornadas, la fiscal ha alertado de que se han registrado agresiones sexuales que afectan a alumnos de Infantil y Primaria. También ha denunciado que ya hay niños de ocho años que consumen porno. Durante su exposición sobre las nuevas tecnologías, Dávila puso como ejemplo un cuchillo, que se usa de forma diaria y con el que se enseña a los niños a comer sin cortarse. Sin embargo, ha avisado de que hay ocasiones en que los móviles se dan sin más y que, con ellos, no se puede sustituir la crianza temprana.

Hoy por Hoy La Portada (24/05/2024)

59:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_tenerife_hoyporhoylaportada_alt16_20240524_070001_080000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Amenazas y relaciones tóxicas

Entre los casos con los que se encuentra ha destacado que cada vez son más los menores de entre 14 y 18 años relacionados con amenazas por WhatsApp y vínculos tóxicos por Instagram que acaban en los juzgados. También apuntó a casos relacionados con el mal uso de la Inteligencia Artificial que derivan en la suplantación de la identidad. A su juicio, "lo coherente es que en los centros escolares es que se prohíban los móviles y creo que lo maduro y responsable sepan quién es su hijo. Yo puedo confiar en que mi hijo, con ocho años, use el cuchillo correctamente o no, puede ser un peligro para sí mismo".

Durante los últimos meses se han ido sumando las comunidades que ya prohíben el uso de teléfonos móviles en las clases. En Canarias, Educación decidió a finales de enero limitarlos en los centros públicos no universitarios. Esta limitación afecta principalmente a las etapas de infantil y educación obligatoria durante toda la jornada escolar, la custodia anterior y posteriores, los descansos, recreos y actividades y servicios complementarios, como las clases extraescolares.

Hoy por Hoy Canarias en Abierto (24/05/2024)

01:00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_tenerife_hoyporhoylaportada_alt16_20240524_080000_090000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Formaciones específicas

Por la antena de Radio Club Tenerife ha pasado la directora general de Protección a la Infancia y las Familias, que también ha incidido en la necesidad de que los padres se impliquen en el acceso que tienen sus hijos a los teléfonos móviles. Juana de la Rosa González ha señalado que "es importantísimo que seamos conscientes del problema que tenemos y que eso nos puede llevar a una sociedad verdaderamente complicada, con adicciones".

También ha incidido en que una parte de las jornadas que han organizado se han centrado en "el uso que hacen los niños a partir de los 8 años de las redes sociales". Especialmente por "la pornografía que les lleva a acometer esos actos. Todos sabemos que con esa edad no son ni conscientes de lo que están haciendo, pero en muchos momentos llevan a agresiones sexuales".

El ejecutivo califica como un deber global la protección y control sobre los menores. La directora general ha explicado que, con motivo de la irrupción de las nuevas tecnologías en las vidas de los más pequeños, ya ofrecen una formación específica a las personas que "están con nuestros menores". Estas formaciones buscan que los profesionales (maestros, educadores, trabajadores sociales) "sean capaces de detectar, en el primer momento, algo que pueda estar pasando".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00