Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Sociedad

Tenerife pide, por octava vez, el regreso de la momia guanche de Erques: "Podemos trasladarla y conservarla"

Un informe del Cabildo avala su retorno como ya ha ocurrido con otros cinco cuerpos momificados

Momia guanche de Erques en el Museo Nacional de Antropología. / Efe

El Cabildo de Tenerife se fija como "objetivo prioritario" el regreso a la isla de la momia guanche de Erques. Fue recuperada de una cueva del barranco del que surge su nombre en 1763 y fue trasladada a Madrid en el siglo XVIII a modo de regalo al rey Carlos III. En un primer momento, fue enviada al Real Gabinete de Historia Natural, luego fue trasladada a París con motivo de la Exposición Universal y posteriormente fue alojada en el Museo Nacional de Antropología de la capital española. Allí permanece pese a los numerosos intentos de Canarias de que vuelva al Archipiélago. Son ocho las ocasiones en las que se ha requerido su devolución, la última el pasado 18 de marzo, sin obtener respuesta del Gobierno central.

Ahora, un informe elaborado por el Cabildo de Tenerife avala el traslado de la momia desde el Museo Arqueológico Nacional y su posterior conservación en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) en la isla. Desde la corporación insisten en que "muy pocas instituciones como el MUNA o el TEA (Tenerife Espacio de las Artes) pueden presentar unas condiciones con tal grado de especificidad y de mantenimiento". Además, el consejero de Cultura José Carlos Acha recuerda que a lo largo de 50 años se ha conseguido traer a cinco cuerpos momificados que se encontraban en Necochea (Argentina) y en Madrid.

Cinco cuerpos momificados ya han regresado a Tenerife

En Radio Club Tenerife, Acha ha explicado que los traslados por avión y carretera se han ejecutado con éxito en casos anterior. Sobre la conservación, ha incidido en que "tenemos unas urnas específicamente diseñadas para ellas, con una constante temperatura media, humedad media y una especie de cortafuegos, de forma que si hay un incendio, se conserva dentro del espacio para que dé tiempo a evacuarla".

La corporación concluye, por tanto, que "ya se ha demostrado que la excusa que dan desde el Gobierno para no trasladarla carece de sentido". También aseguran que "los posibles futuros estudios científicos sobre esta momia y otros restos momificados que pudieran restituirse a la isla en los próximos años están garantizados". Los garantizan aludiendo a los equipamientos y recursos disponibles, la experiencia del personal técnico y las relaciones de colaboración e intercambio científico con diferentes instituciones insulares, regionales, nacionales e internacionales.

"Descolonizar" los museos, prioridad del ministro Urtasun

La permanencia de la momia de Erques en Madrid choca con el discurso que ha mantenido en los últimos meses el ministro de Cultura Ernest Urtasun a favor de la descolonización de los museos. Uno de sus retos, aseguró en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, pasa por "establecer espacios de diálogo e intercambio" con los 17 centros españoles para “superar un marco colonial o anclado en inercias de género o etnocéntricas que han lastrado, en muchas ocasiones, la visión del patrimonio, de la historia y del legado artístico”.

Como eje transversal, el ministro sitúa las programaciones temporales del Museo Nacional de Antropología y el Museo de América en los que se trabaja para "visibilizar y reconocer" la perspectiva de las comunidades y la memoria de los pueblos de los que proceden los bienes expuestos. En el caso de Perú, en los últimos años se han suscitado acuerdos y convenios bilaterales de protección del patrimonio con Estados Unidos o Chile. Este paso permitió, incluso, que piezas prehispánicas como "Sol de Echenique" volviera al país en 2021 tras haber sido entregada por el Museo Nacional del Indígena Americano del Smithsonian, en Washington.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00