Sociedad

El brote de meningitis en Canarias no está controlado: Sanidad intensifica la vigilancia y vacuna a cientos de personas

Canarias ya tiene dos casos de meningitis B contagiados entre sí y trabaja en evitar un tercero. La enfermedad puede llegar a ser mortal incluso en casos vigilados y con tratamiento

700 personas llamadas a la vacunación en Fuerteventura / Basilico Studio Stock

El Gobierno de Canarias no da todavía por controlado el brote de meningitis B detectado en Fuerteventura, donde este fin de semana han vacunado a casi 700 personas para evitar su contagio a otras zonas del Archipiélago. Según el responsable del sistema de vigilancia epidemiológica de Canarias, el brote no está controlado. "No, todavía no. Tenemos que vigilar durante más tiempo. En esto somos muy cautos, siempre doblamos el periodo de incubación a la hora de cerrar un brote. Sin embargo, con la maniobra que hemos hecho confiamos mucho en evitar un tercer caso", explica Álvaro Torres.. Los dos casos detectados hasta el momento se han dado en el colegio Cristóbal García de Gran Tarajal, en Fuerteventura, donde Sanidad se esfuerza en vigilar la posible aparición de un tercero. En ese caso, ampliarían los objetivos de vacunación. "Es una enfermedad grave que no va a pasar desapercibida", explica Torres.

Sanidad contempla un empeoramiento de la situación

La Dirección General de Salud Pública Sanidad activó el protocolo establecido para situaciones como esta tras confirmar el brote entre dos personas contagiadas entre sí. "El análisis molecular de los aislamientos indica que son los mismos, por lo que se activó el protocolo de brote, como medida preventiva para evitar un tercer caso o sucesivos, vacunando al resto de la comunidad escolar", explica Torres. La evolución de ambas personas contagiadas está siendo favorable.

Más información

Los especialistas insisten en que esta enfermedad puede llegar a cursar con síntomas graves y tiene una letalidad que ronda el diez por ciento. En pocas palabras, la meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Puede causar importantes daños cerebrales y puede llegar a ser mortal en la mitad de los casos no tratados, en los tratados, como es el caso, la letalidad es mucho más baja.

El problema es que muchas personas portan la enfermedad y ni siquiera lo saben. "Circula a través de una serie de portadores sanos, esta gente no se entera y lo puede ir contagiando a las personas más cercanas a través de gotas respiratorias o pequeños estornudos, y así es como se va difundiendo la enfermedad hasta que encuentra a una persona que es más susceptible que los demás", explica Álvaro Torres, que adelanta que están analizando a las personas que no se vacunaron.

El brote de meningitis en Canarias no está controlado

06:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718005517954/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Estos son los síntomas de la meningitis B detectada

Los síntomas más frecuentes son rigidez de nuca, fiebre elevada, fotosensibilidad, confusión, dolor de cabeza y vómitos. Incluso cuando se diagnostica tempranamente y recibe tratamiento adecuado, un 5 a 10% de los pacientes fallece. Para evitarlo, Sanidad ha realizado este fin de semana una vacunación preventiva. Alrededor de 700 personas entre alumnado y personal docente y no docente del centro estaban llamadas a vacunarse y finalmente no han hecho el 80%. Las vacunas son seguras y no presentan riesgos para la salud de la persona que la recibe.

Además, como medida complementaria, profesionales del SCS han celebrado sesiones informativas en las propias instalaciones del centro educativo para aclarar y resolver cualquier duda que haya al respecto de este proceso vacunal. El calendario vacunal de Canarias incluye la vacuna contra meningococo B y, aunque una persona se haya vacunado previamente, ante un brote se recomienda administrar una dosis de refuerzo si ha pasado más de un año desde la última inoculación.

Javi Rodríguez

Javi Rodríguez

(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00