Un pie en la fe y otro en la arena; la fe se mantiene, pero con papas arrugadas

GRAFCAN8750. ARONA (TENERIFE), 08/04/2023.- Numerosos turistas disfrutan del buen tiempo este sábado en la playa de Las Vistas, en el municipio de Arona, al sur de la isla de Tenerife. EFE/ Miguel Barreto / Miguel Barreto (EFE)

Este lunes nos levantamos en Canarias con palmas e incienso… y alguna que otra toalla bajo el brazo, ha llegado la Semana Santa y, como todo en esta tierra, aquí aplicamos el modo canario... Y el modo canario de la semana santa consiste en tener un pie en la fe y el otro en la arena.
La época del origen de la Semana Santa está perfectamente definida: tiene sus raíces en el siglo IV, cuando la Iglesia comenzó a conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Desde entonces, esta tradición ha crecido y se ha transformado en una de las manifestaciones culturales y religiosas más importantes del mundo hispano.
Si hablamos de celebraciones famosas es imposible no mencionar Sevilla, Valladolid o Málaga. Pero ojo, que aquí en Canarias, por supuesto también en Tenerife tenemos lo nuestro, y lo tenemos bien puesto.
La Semana Santa más solemne y representativa de la isla la encontramos en La Laguna, con varias procesiones que sobresalen sobre el resto.
El Viernes Santo no se pueden perder la procesión de Madrugada del Santísimo Cristo, que sale (en la madrugada del jueves al viernes) a las 4 de la mañana.
Tampoco se pueden perder la procesión Magna (que sale a las cinco de la tarde desde la Catedral) y también es muy especial la Procesión del Silencio.
Si quieren emoción y espectáculo no se pierdan la Representación de La Pasión, en Adeje, que convierte su casco histórico en un Jerusalén en pleno siglo XXI.
Y si se han quedado en Santa Cruz capital, apunten: Jueves Santo, Procesión de la Macarena desde la Iglesia de la Concepción (a las ocho y media); viernes Santo, procesión de la Virgen de las Angustias (que sale a las 12 de la mañana desde la Iglesia del Pilar) y a las ocho de la noche, ese mismo día, Procesión Magna del Santo Entierro.
También hay una procesión del silencio en San Andrés.
Ahora bien, por cada procesión hay una sombrilla (o diez) abriéndose en la playa de Las Teresitas.
Y es que somos así: hay quien va a ver al Cristo… y hay quien va de chiringuito en chiringuito... De kiosko playero en kiosko playero, con la caña en la mano y preguntando si quedan camarones.
Es una opción más económica que la del hotel. Porque las estadísticas no engañan. Y esa estadística dice que los hoteles y apartamentos para esta semana están por las nubes, con precios medios entre 100 y 150 euros un hotel de 3 estrellas la noche en zonas turísticas.
El precio se multiplicas por dos o por tres si buscamos un cuatro o 5 estrellas. En esos hoteles, tres noches (para dos personas) se van como mínimo a los mil euros. Y eso si tienen suerte de encontrar sitio. ¿Y lo de no comer carne? Bueno, podemos decir que entre la tradición y la tentación, el potaje de vigilia compite fuerte con chuletadas improvisadas...
Y a estas alturas, la fe se mantiene… pero con papas arrugadas.

Miguel Ángel Daswani
Conductor de 'Hoy por Hoy La Portada' y 'Hoy por Hoy Tenerife'.