Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Alonso Quesada le arrebata el título al Quijote

La Biblioteca Insular decide este año sustituir al caballero de la triste figura por el poeta modernista canario en uno de los actos principales de la celebración de Día del Libro

Las Palmas de Gran Canaria

El poeta Alonso Quesada es este año el gran protagonista del Día del Libro y del Derecho de Autor en la Biblioteca Insular de Gran Canaria. Cientos de alumnos y alumnas y lectores anónimos se congregarán este 23 de abril, desde las 9:00 hasta las 21:00 horas en el citado centro bibliotecario dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, para leer en voz alta y de manera continuada párrafos de dos de las obras más conocidas del escritor modernista, ‘Crónicas de la ciudad y de la noche’ y ‘Smoking room (cuentos de los ingleses de la colonia en Canarias’).

La SER celebra el Día del Libro con una programación especial

Y es que, con motivo del Centenario del fallecimiento de Alonso Quesada, seudónimo de Rafael Romero Quesada (Las Palmas de Gran Canaria, 1886 - Santa Brígida, 1925), que se está celebrando este año con un amplio programa de propuestas alrededor de la trayectoria y producción literaria del poeta modernista, la Biblioteca Insular ha optado por sustituir la tradicional lectura continuada de El Quijote por la de los dos títulos mencionados escritos por el poeta, narrador, periodista y autor dramático en 1919 y 1972. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de su obra quedó inédita tras su muerte y fue publicada muy tardíamente. La poesía de Quesada es reconocida como una muestra destacable de la lírica modernista española, e incluso trasciende los límites del habla hispana, inscribiéndose su obra en la gran literatura europea de su época.

Más información

La iniciativa que se desarrollará en dos turnos, uno previsto por la mañana (entre las 9:00 a las 14:00 horas, orientado a centros escolares) y otro por la tarde (de 16:00 a 21:00 horas, para público en general), contempla la participación de los centros IES Alonso Quesada, Colegio San José FESD Dominicas, Colegio San Ignacio de Loyola, Aula Enclave del IES Francisco Hernández Monzón, el Centro de día San Francisco 2 y la ONCE. A todos los lectores y lectoras se les suma la presencia del personal de la Biblioteca Insular, que también participarán en la lectura continuada a lo largo de la jornada.

Antes de comenzar la lectura, el alumnado del IES Alonso Quesada interpretará un diálogo teatral titulado ‘Quesada y sus inolvidables amigos’, escrito por la profesora e investigadora Beatriz Morales Fernández.

El Cabildo rescata una obra inédita de Quesada

El Departamento de Ediciones de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario presentará también, con ocasión el Día del Libro, la segunda entrega de su colección ‘Dramaturgias Insulares’ que incluye la obra teatral inédita de Alonso Quesada, ‘Doña Juana y sus hijos’. El nuevo volumen que recoge en sus más de cien páginas un texto manuscrito sin fechar del poeta, localizado en su día por la desaparecida catedrática Yolanda Arencibia en los archivos depositados por su familia en los fondos documentales de la Casa Museo Tomás Morales de Moya, se presenta a las 19:00 horas en la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás.

Como quiera que Alonso Quesada no firmó el manuscrito que ahora se edita en forma de libro, el Cabildo grancanario tuvo que encargar un informe pericial al especialista en grafística-caligráfica Rito Martín, criminólogo y perito judicial en Propiedad Intelectual e Industrial, con la finalidad de que certificara la autenticación de la obra teatral que su autor dejó escrita en ochenta y seis cuartillas manuscritas de su puño y letra, en las que se aprecian tachaduras y algún roto provocado por el paso del tiempo. Representantes de la familia Llabrés Romero entregaron en noviembre de 2011 este material, catalogado dentro del depósito de dicha familia, compuesto por los herederos de la hija de Rafael Romero Quesada,

‘Doña Juana y sus hijos’ es el segundo título que edita la nueva colección ‘Dramaturgias Insulares’ que dirigen Pérez Alemán, González Morales y Quino Falero, que se inauguró con la publicación de ‘Calidoscopio’, de la creadora Pino Ojeda. Con prólogo de Yolanda Arencibia (quizás el último texto acometido por la respetada filóloga antes de su fallecimiento) en el que señala gráficamente que esta obra de carácter costumbrista, estructurada en once escenas, se trata de “una obra menor, propia de Rafael Romero, pero no de Alonso Quesada”, ‘Doña Juana y sus hijos’, puede situarse en la línea de las tantas crónicas dialogadas que el poeta y también periodista publicó en la prensa (Ecos, El Liberal, La ciudad) muchas de las cuales —tal vez, las mejores— aunó en su publicación de 1919, ‘Crónicas de la ciudad y de la noche’, adjudicándolas como redactor a Felipe Centeno o Gil Arribato, uno de sus muchos heterónimos, nunca a Alonso Quesada.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir