Sociedad

Cantabria lleva tres años sin restablecer el programa de detección del cáncer de colon

La nueva directora general de Salud Pública, Isabel de Frutos, ha avanzado que es una de sus prioridades

Santander

En marzo de 2023, el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera anunció, en el Parlamento de Cantabria, que recuperaban el programa de detección del cáncer de colon. Sin embargo, en declaraciones a la Cadena Ser, la nueva directora general de Salud Pública, Isabel de Frutos, ha negado que se estén haciendo las pruebas.

"En este momento nadie está recibiendo, en Cantabria, el test para poder participar en este cribado del cáncer colorrectal. Desde que me he incorporado nos hemos reunido varias veces para poder reanudar la campaña, cuanto antes. En mes y medio vamos a poder arrancar".

Cantabria lleva tres años sin restablecer el programa. La repesca del cribado deberá llegar a más de 120.000 cántabros. Se suspendieron las invitaciones y el envío de kits durante el estado de alarma, a partir de la segunda o tercera semana de marzo de 2020, para evitar contagios, pero desde entonces, Cantabria, no ha recuperado los cribados dirigidos a las personas de 50 a 69 años, pese a que el ex consejero Pesquera dijera lo contrario, según la actual dirección.

Según datos consolidados correspondientes a 2018 la tasa de resultados positivos del test de sangre oculta en heces se situó en un 5,5% (6,6% en hombres y 4,5% en mujeres) con 2.042 test positivos (923 mujeres y 1.119 hombres), indicando la realización de una colonoscopia a 2.031.

Mediante las colonoscopias realizadas, a quienes obtuvieron un resultado positivo en el test de sangre oculta en heces, se detectaron 71 carcinomas invasivos y 996 adenomas, de los que 232 fueron de alto riesgo, 372 de riesgo intermedio y 392 de bajo riesgo.

De los 71 casos de cáncer detectados, 43 se encontraban en estadios iniciales (fases 1 y 2) y 28 avanzados (fases 3 y 4) con lo que la tasa de detección para cáncer invasivo se situó en un 1,9%.

De acuerdo con estas cifras, el Programa de Detección Precoz del Cáncer Colon presenta en Cantabria una mayor participación de las mujeres, con independencia del grupo de edad, una mayor proporción de resultados positivos del test de prueba de sangre en heces en hombres, y una mayor proporción de positivos (en ambos sexos) a medida que aumenta la edad.

"Estamos trabajando y organizándolo todo para que los cántabros de entre 50 y 69 años empiecen a recibir, cuanto antes, los kits de diagnóstico. Es importante que la gente participe y entregue la muestra en su centro de salud". En un plazo máximo de dos meses pondremos en marcha la campaña de difusión".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00