Sociedad

La Dirección General de Transportes plantea ampliar los autobuses urbanos hasta la playa de Canallave, en Liencres

Lo ha adelantado el alcalde de Piélagos en la Cadena SER. La idea es fomentar el transporte público para evitar la aglomeración de coches en el Parque Natural de la Dunas de Liencres

Aparcamiento en la playa de Liencres.

El Patronato del Parque Natural de la Dunas de Liencres se ha reunido para analizar las propuestas del Ayuntamiento de Piélagos y otros organismos que forman parte del mismo para tratar de minimizar la saturación de vehículos que cada verano se concentra en la payas de Canallave y Valdearenas en Liencres.

Según ha adelantado el alcalde de Piélagos, Carlos Caramés, en declaraciones a la Cadena Ser, la Dirección General de Transportes va a plantear a la empresa concesionaria del transporte urbano que recupere la parada que antiguamente hacía a la altura del aparcamiento de Liencres, de forma que muchos usuarios puedan elegir trasladarse en autobús y no en coche al arenal.

Incluso, plantearán que el autobús interurbano que conecta Santander con Liencres pueblo amplíe su recorrido hasta la playa.

Caramés ha avanzado que se está negociando y si hay voluntad por las dos partes se empezará a ofrecer este mismo verano. Cree que mucha gente optaría por utilizar el transporte público para evitar tener que buscar aparcamiento.

Control del aparcamiento

Mientras, el Patronato del Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada ha acordado reforzar la vigilancia y control de los accesos a las playas de Canallave y Valdearenas de cara al verano, época en la que los aparcamientos de esta zona reciben un mayor número de visitantes.

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha presidido hoy la reunión del Patronato del Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada, según informa el Gobierno en una nota de prensa.

Para ello, el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, pondrá a disposición del Parque un equipo de vigilancia, por encomienda a la empresa Tragsa, que estará integrado por agentes del Medio Natural para, en colaboración con la Guardia Civil en Cantabria y la Policía Local de Piélagos, controlar los accesos a esos arenales.

También se plantea que regulen el uso de los actuales aparcamientos y conciencien a los visitantes sobre el uso adecuado del Parque, además de informar del correcto funcionamiento de los aparcamientos.

El Patronato se ha mostrado partidario de poner en marcha medidas de prevención con el fin de mejorar el uso del Parque por parte de los visitantes, tales como la colocación de paneles informativos y la renovación de la señalética del Parque.

Para ello, el consejero Palencia ha pedido a todos sus miembros y, en especial, a los ayuntamientos que forman parte del Patronato, que trasladen al Ejecutivo autonómico las actuaciones de mejora del uso y conservación del Parque para poder diseñar un plan conjunto de actuaciones que cumplan con los requisitos necesarios para poder optar a fondos europeos con los que poder financiar cada una de esas necesidades.

Entre las actuaciones que tiene previsto acometer el Parque a lo largo de 2024, destacan los trabajos de arreglo de bacheados y mejora de asfaltado que acometerán de manera conjunta en las próximas semanas la Consejería de Desarrollo Rural y el Ayuntamiento de Piélagos en los aparcamientos de acceso a las playas de Canallave y Valdearenas.

Además, el Patronato continuará con los trámites para la puesta en marcha de los planes de gestión de avifauna catalogada como amenazadas con presencia dentro del Parque y, en concreto, el Plan de Recuperación del Paiño europeo y el Plan de Conservación del Cormorán Muñudo.

También se continuará con el seguimiento de la población de plantas amenazadas, el censo regional de cormorán muñudo y el radiomarcaje de pollos y la presencia de especies exóticas invasoras con el fin de planificar actuaciones futuras de control.

Control de especies

En cuanto a las obras y las acciones de defensa, restauración y conservación, destaca el control de especies exóticas invasoras en dunas, marismas y acantilados con la puesta en marcha de la campaña de 2024, así como la restauración de sistemas intermareales y de recuperación de la biodiversidad marina con financiación procedente de fondos europeos por un valor total de 939.918 euros, que servirá para, entre otras cuestiones, revisar el sistema dunar de Valdearenas y reparar cierres y tramos deteriorados.

Otras de las actuaciones destacadas para 2024 será dar continuidad al proyecto de la Red de Varamientos del Gobierno de Cantabria (ReVarCa), con el fin de dar una mejor respuesta en caso de varamiento de cetáceos.

De igual modo, los terrenos del Parque se verán beneficiados, un año más, de las ayudas del Gobierno de Cantabria para que los ayuntamientos cántabros pongan en marcha medidas de prevención y control contra el plumero, por un importe de 150.000 euros.

En este sentido, el proyecto LIFE COOP Cortaderia continuará con su labor de retirada de plumeros y restauración del hábitat autóctono dentro del Parque después de que el año pasado actuará en más de 66 hectáreas de terreno.

Las actuaciones previstas para 2024 se completan con las labores periódicas de inspección y vigilancia por parte de los Agentes del Medio Natural del Gobierno de Cantabria, así como de seguimiento de la funcionalidad ecológica del Parque.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00