Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Ocio y cultura

Un jubilado de Villalba del Rey recrea en miniatura la vida tradicional de los pueblos

Melchor Moraleja recrea con muñecos de madera, pintados y vestidos, los oficios tradicionales del mundo rural de Cuenca

Un jubilado de Villalba del Rey recrea en miniatura la vida tradicional de los pueblos de Cuenca

Un jubilado de Villalba del Rey recrea en miniatura la vida tradicional de los pueblos de Cuenca

23:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1663069298621/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Melchor Moraleja es un jubilado de 88 años de Villalba del Rey (Cuenca) aficionado a construir en miniatura escenas de la vida tradicional de los pueblos conquenses. En su casa de este municipio alcarreño guarda su trabajo realizado en los últimos veinte años, desde que se jubiló de la fábrica de pieles en la que trabajó en Madrid. Escenas de la siega, de la labranza, la noria, la fragua o la panadería se suceden junto a personajes típicos como lavanderas, cazadores o los danzantes de San Sebastián de su pueblo.

Melchor pertenecía a una familia de seis hermanos. “Mi padre era pobre, solo tenía un par de borricuchos”, nos dice, “y tuvimos que salir en busca de trabajo a Madrid o Barcelona”. Él se fue a Madrid con 17 años, en 1951, donde ha trabajado en varios oficios. El último “planchado en una fábrica piles de zorro, chinchilla o visón, era un trabajo durísimo”, dice.

Sin alejarse nunca de su pueblo, volvía siempre que podía a la casa familiar en la que nos recibe y a la que acude ahora de vez en cuando desde la Vivienda de Mayores de Villalba del Rey en la que vive. “Mi pueblo es mi pueblo, las cosas como son”, dice.

Melchor Moraleja con sus miniaturas en su casa de Villalba del Rey (Cuenca).

Melchor Moraleja con sus miniaturas en su casa de Villalba del Rey (Cuenca). / Cadena SER

En el patio de su casa, detrás del frontón donde se celebró la caldereta popular en los días de las fiestas patronales del pueblo, bajo una parra de uvas moradas y de granos gordos como nueces, maduros ya en estos días de final del verano, Melchor despliega sobre una gran mesa el mundo en miniatura que ha salido de sus manos en los últimos años. Lo hemos contado en un reportaje en Hoy por Hoy Cuenca.

Labrar y segar

“Aquí podéis ver a un hombre labrando con vertedera, otro con arado, con dos pares de mulas. Este labra solo con una mula. Este señor viene del monte de traer agua del pozo Aliendre con su borriquillo. Aquí hay uno arando con una pareja de bueyes. Aquel señor está sembrando con la espuerta. Uno siembra y el otro tapa”. Así relata Melchor Moraleja las escenas en miniatura creadas por sus manos.

“Aquella pareja es matrimonio, digo yo que serán matrimonio”, dice con guasa, “y están segando a mano con hoz y zoqueta. Este viene acarreando la mies en una galera. Y los que no tenían galera lo hacían solo con el borriquillo, como este que vemos aquí que lleva seis o siete haces”.

Escenas de siega.

Escenas de siega. / Cadena SER

Las figuras creadas por Melchor están cuidas al detalle. Tiene unos quince centímetros de altura, labradas en madera, barnizadas y vestidas con camisas, pantalones y vestidos de tela elaborados por él mismo. “Cualquier trozo de madera me sirve”, reconoce. “La ropa se la hago yo, pero calzoncillos no les pongo”, dice entre risas. “Tendrá alguna falta porque yo sastre no soy”. Entre las vestimentas, destacan, por su minuciosidad, las abarcas, zapatillas y sombreros de paja elaborados en cuerda de esparto o pita.

La descripción de su trabajo, sirve a Melchor para relatarnos cómo era el trabajo del campo antes de su mecanización, sobre todo en la siega. “Después viene la faena de la era, con la trilla y el ablentado. Aquí hay unos que lo hacen a mano, con las horcas, y estos tiene ya máquina ablentadora”, elaborada al detalle y pintada de verde azul y rojo por las manos de Melchor.

La noria y la fragua.

La noria y la fragua. / Cadena SER

Mantenerse activo

“Esto es una maravilla. A mí me tiene encantada”, dice Vero, la gobernanta de la Vivienda de Mayores de Villalba del Rey donde reside Melchor. “Él disfruta y pasa mucho tiempo entretenido con esta afición. Lo hace todo con mucho cariño”. “Vivir en el pueblo y poder venir algún rato al día a su casa, hace mucho”, dice Vero, “pero además, poder entretenerse haciendo lo que más le gusta es algo maravilloso para él. Se le nota en la cara. Cuando no tiene ningún proyecto, que es pocas veces, se le nota más decaído”.

El horno y la lavandera.

El horno y la lavandera. / Cadena SER

“Esto es toda mi vida”

“Me gusta lo antiguo”, dice Melchor, “porque lo moderno no tiene gracia y lo hago para que se acuerden de lo de antes”. Este jubilado acostumbra a acercarse a las muestras y ferias de la comarca para exponer su trabajo, pero no lo tiene en venta. “Lo mismo mujeres que hombres van hasta cuatro o seis veces a verlo”, dice. “Esto es toda mi vida. Lo mejor es, cuando estoy haciendo algo, pensar en cómo hacerlo para que me salga mejor. Yo disfruto haciendo esto”.

Escenas del campo de la colección de Melchor Moraleja.

Escenas del campo de la colección de Melchor Moraleja. / Cadena SER

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00