¿Quién ha ganado el debate político en Castilla-La Mancha?
Se trata del único debate electoral que se va a desarrollar durante la campaña y ha tenido lugar en la televisión pública de la comunidad autónoma
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/77L34X76VND6LBMUOH7D2I5YRI.jpeg)
Toledo, 22-05-2023- Los candidatos a la Presidencia de Castilla-La Mancha de PSOE, Emiliano García-Page; PP, Paco Núñez; CS, Carmen Picazo; Vox, David Moreno, y Unidas Podemos, José Luis García Gascón, participan en el único debate electoral que se organiza con motivo de las elecciones autonómicas del 28 de mayo, promovido por CMM / EFE/Ismael Herrero
Toledo (Toledo)
Este lunes se ha desarrollado el debate electoral entre los cinco principales candidatos a presidir la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: Emiliano García-Page (PSOE), Paco Núñez (PP), Carmen Picazo (Ciudadanos), José Luis García Gascón (Unidas Podemos) y David Moreno (VOX). Un debate que se ha estructurado en cuatro bloque y en la que cada uno de los candidatos ha contado con hasta seis minutos para cada uno de los temas. Sin embargo, ¿quién crees que ha ganado este primer y último debate electoral en la comunidad castellano-manchega?
Situación política y pactos electorales
Un debate que ha comenzado por el bloque sobre la situación política de la región y sobre pactos entre diferentes formaciones. Con ello, este primer bloque lo iniciaba la líder de la formación naranja, quien se refería a las últimas palabras virales del presidente de la región "este debate no debería de ser para hombres de raza". Por su parte, el candidato a la reelección del PSOE comenzaba con un recuerdo a los miles de fallecidos por la pandemia del coronavirus. Seguidamente, ha detallado que "he cumplido en una de las legislaturas más duras de la Democracia".
En cuanto al líder del PP, comenzaba su turno de palabra subrayando que "somos la cuarta comunidad más pobre del país". Un debate que, antes de comenzar, contaba con la concentración de diversos colectivos a las puertas de las instalaciones de CMM. Precisamente, de ellos se acordaba el candidato de Unidas Podemos y afirmaba que "es uno de los ejemplos de la legislatura de mayoría absoluta de García-Page".
Un debate que iniciaba el líder de la formación de extrema derecha centrando su discurso en los problemas de sequía que se sufre en Castilla-La Mancha y, también, en el resto de España. Debate que continuaba con Picazo, quien ponía el foco en la falta de nacimientos en la comunidad castellano-manchega. Por ello, preguntaba a García-Page "¿qué soluciones proponen?". Una pregunta al aire de la que el actual presidente regional valoraba que "los nacimientos no dependen de mí".
También, Núñez detallaba que "uno de cada cuatro castellano-manchegos está en situación de pobreza (...) ha perdido el contacto con la Sociedad". Por su parte, García Gascón ponía el foco en que en Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma de España que no ha firmado el pacto para mejorar las residencias. Seguidamente, la número 1 de Ciudadanos ha calificado la gestión del ejecutivo regional durante la pandemia como "gestión pésima, no, lo siguiente (...) en Castilla-La Mancha pasaron cosas muy concretas".
Sobre pactos, García-Page ha reseñado que "Ciudadanos y Podemos no tienen ni la más mínima opción de salir", por lo que ha vuelto a apelar por el voto útil y, decía, evitar que esos votos se pierdan para que ocurra lo contrario (que gobierne PP con VOX). Por este motivo, ha vuelto a incidir en que la única opción es un gobierno con mayoría absoluta del PSOE o un Gobierno de coalición entre PP y VOX. Una afirmación que ha respondido el propio candidato de Unidas Podemos alegando que "hay que fijarse en los datos oficiales (en alusión a CIS que da representación a la formación morada)". Con ello, daba una tercera opción que es repetir el gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.
Un primer bloque en el que salía a la palestra Bildu, puesto que en palabras de Núñez "el director de campaña del PSOE, Sergio Gutiérrez, ha votado más de 100 veces con Bildu, como la ley del solo sí es sí, la ley de vivienda, la investidura...". Sobre esas opciones de cara al 28-M, la candidata de Ciudadanos lamentaba que dichas opciones propuestas por García-Page "son susto o muerte":
Precisamente, con respecto a Bildu y ETA, el actual presidente de Castilla-La Mancha lamentaba la campaña de las Nuevas Generaciones del PP en el que sale la cara de García-Page junto con la de Otegi. Una camioneta que está recorriendo buena parte de la comunidad autónoma y que ya ha sido vista en las provincias de Toledo y Ciudad Real.
Economía y Empleo
El segundo bloque temático se ha centrado en Economía y Empleo. Un bloque en el que García-Page ha anunciado diversas ayudas para los autónomos. Ayudas que tendrán un máximo de 3.000 euros para aquellos que inicien su actividad, así como una ayuda de 12.000 euros para autónomos que contraten a su primer trabajador. Por último, ha detallado que se pondrá en marcha un cheque de 30.000 euros para la modernización de las empresas.
Un bloque en el que el candidato popular volvía a apostar por crear un eje entre la Comunidad de Madrid y Andalucía. Un eje que considera positivo y remarcaba que "no es cuestión de complejos", en respuesta al candidato socialista, quien lamentaba que Núñez está "acomplejado con Madrid". Una situación económica que VOX ha focalizado en cómo la viven los jóvenes. Por ello, ha avanzado que una de sus medidas será que este colectivo pueda contar con un ahorro de 15.000 euros en la compra de una vivienda de 150.000 euros. También, Moreno ha apostado por la austeridad en los gastos políticos "superfluos".
No obstante, el líder de la coalición de izquierdas ha detallado que recuperará los trayectos de trenes convencionales que se han ido perdiendo en estos últimos años. Una recuperación de este tipo de medio de transporte que, asegura, se apoyará en las ayudas que llegan desde la Unión Europea. Por último, Picazo apostaba por eliminar los planes de empleo, puesto que, detallaba, "solo sirven para trabajar seis meses y luego cobrar el subsidio de desempleo". También, abogaba por suprimir el impuesto de sucesiones.
Sanidad y Educación
Seguidamente, el tercer bloque se ha centrado en la Sanidad y la Educación. En esta línea, desde Ciudadanos han calificado la región como de "mediocre" ante el bajo nivel educativo. Sin embargo, el candidato de Unidas Podemos ha avanzado que apostará por implementar psicólogos en los diferentes centros de Atención Primaria de cabecera.
También, García-Page ha subrayado que el Gobierno Regional subvenciona hasta el 98% de la Educación Concertada. Una financiación que afeado el propio García Gascón reseñando que "eso no es progresista, señor Page". En este mismo bloque, el actual presidente ha destacado que "quien va a ganar con usted, señor Núñez, son los notarios (...) para mí los notarios son los ciudadanos". Todo ello, en alusión a que el líder del PP certificó algunas de sus promesas electorales ante notario.
Por su parte, Moreno ha lamentado que los socialistas tienen muchas obras sin terminar y que García-Page "es el hombre de los 2.000 anuncios". Un bloque en el que se han sacado a relucir temas nacionales como la ley del solo sí es sí, que ha posibilitado la rebaja de penas a diferentes agresores sexuales.
Medio Ambiente y Agricultura
El cuarto y último bloque del debate de CMM se ha enfocado a Agricultura y Medio Ambiente. Sin embargo, el tema principal de este bloque se ha sustentado en la sequía. De hecho, comenzaba el bloque García Gascón depositando dos tarros de agua del Río Tajo, a su paso por la ciudad de Toledo. Un hecho con el que ha detallado que su formación apostará por descontaminar este río y hacer una depuración eficiente.
Más información
- 'La Ventana de Castilla-La Mancha' inicia su ruta en el Museo de la Cuchillería de Albalcete
- 'La Ventana de Castilla-La Mancha' sigue su ruta: los alcaldes que ya lo son antes de pasar por las urnas en Ciudad Real
- La Ventana de Castilla-La Mancha hace parada en Cuenca: 40 años en la política del medio rural
- De la veteranía a la Juventud en Política: nueva entrega de la 'SER Castilla-La Mancha' en ruta
- La ruta de 'La Ventana de Castilla-La Mancha' hace su última parada en Guadalajara: ¿importa el tamaño en Política?
Por su parte, Núñez ha vuelto a apostar por un plan hidrológico nacional, mientras que desde VOX abogan por la solidaridad entre regiones y ha apostado por los trasvases en España. En este sentido, otro de los temas tratados en este bloque ha sido la situación de los cientos de pozos sin regularizar en Castilla-La Mancha.
En cuanto al sector primario, desde Ciudadanos han asegurado que la media de edad de los agricultores y ganaderos supera los 62 años, por lo que se ha preguntado de manera retórica "¿quién invierte en el Campo?". En este aspecto, García-Page ha vuelto a recordar que se ampliarán las ayudas a los jóvenes que se incorporen a este sector hasta llegar a los 60.000 euros.
Un debate que ha concluido con el minuto de oro de cada uno de los candidatos. No obstante, tras ello, en la valoración realizada por los medios de comunicación, Ciudadanos ha detallado que era un debate en el que "parecía que las cartas ya estaban echadas y no es así". Por su parte, VOX ha afirmado que "somos la única alternativa". Sin embargo, desde Unidas Podemos lamentan que son la única candidatura de izquierdas. También, el líder de los populares ha asegurado que "ha comenzado el cambio de ciclo". Y, por último, la valoración de los socialistas no ha sido en boca de su candidato, sino en boca de la actual portavoz del ejecutivo regional, Blanca Fernández, quien ha lamentado que solo hay dos opciones (PSOE con mayoría absoluta y coalición de PP y VOX) porque "Cospedal modificó la ley electoral".
Sobre la firma

Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador digital en SER Castilla-La Mancha. Segunda voz del 'Hoy por Hoy Toledo'. Además, cuenta con experiencia en diferentes medios de comunicación, así como en gabinetes de comunicación. Todoterreno de la comunicación