Sociedad

Cuenca Ahora-España Vaciada reclama el derecho a vivienda digna en los pueblos para luchar contra la despoblación

En concentraciones realizadas simultáneamente en Tarancón, Cardenete y Beteta reclaman vivienda pública en alquiler, también en los pueblos

Concentración de Cuenca Ahora -España Vaciada en la plaza del Ayuntamiento de Tarancón (Cuenca)

El derecho a acceder en igualdad a una vivienda digna en los pueblos de la España vaciada, que "ayude a la lucha contra la despoblación". Es lo que han pedido desde Cuenca Ahora España Vaciada en concentraciones simultáneas llevadas a cabo hoy sábado 7 de octubre en Tarancón, Cardenete y Beteta, en la provincia de Cuenca, en coordinación con otras provincias que integran este movimiento ciudadano.

En la plaza del Ayuntamiento de Tarancón, el concejal de +Cuenca Ahora y coordinador de Cuenca Ahora en la provincia, David Cardeñosa, ha comenzado la lectura del manifiesto con el lema “Quiero mi hogar en este lugar”. Con este manifiesto la Revuelta de la España vaciada vuelve a salir a la calle en esta jornada reivindicativa, que cada año convoca en octubre bajo el lema “Yo paro por mi pueblo”, para demostrar que siguen “luchando y planteando soluciones para revertir el problema de la despoblación en nuestros territorios.

Concentración de la Revuelta de la España Vaciada en Cardente (Cuenca)

Concentración de la Revuelta de la España Vaciada en Cardente (Cuenca)

“Son muchas las trabas que se encuentran nuestros municipios para no perder población y para recibir a nuevos vecinos”, pero aseguran que el principal problema es “la falta de vivienda”, que se suma a “la carencia de servicios (escuelas, centros sanitarios próximos, farmacias, entidades bancarias, comercios, acceso a Internet, incluso de lugares de encuentro y ocio), no solo la escasez de oportunidades laborales que aseguren el empleo a quienes quieren vivir aquí”.

Concentración de Cuenca Ahora España Vaciada en Beteta (Cuenca)

Concentración de Cuenca Ahora España Vaciada en Beteta (Cuenca)

Con estas concentraciones piden a las instituciones que “trabajen por un modelo de país que no obligue a nadie a marchar de su territorio, sino que, por el contrario, permita a los nuevos pobladores de cualquier edad desarrollar su proyecto de vida” en el medio rural. Además piden un “modelo de país que posibilite que desde la España vaciada podamos ver el futuro con esperanza”.

Noemí Orozco, administradora de Cuenca Ahora España Vaciada, ha señalado que reclaman la creación de un Plan de Retorno Rural, “con políticas activas de empleo, vivienda, comunicaciones y ocio, que ayuden a incentivar el retorno de esos jóvenes que viven en una ciudad, pero que querrían hacerlo en el medio rural”. También exigen la puesta en marcha de políticas “encaminadas al asentamiento de nuevos residentes en territorios amenazados por la despoblación”, en concreto la construcción de viviendas públicas de alquiler, “no solo en las grandes ciudades”.

“No se trata solo de construir desde cero”, aseguran en el manifiesto, en el que recuerdan que “nuestros pueblos están llenos de casas vacías que nadie habita, y que en algunas ocasiones incluso se hallan abandonadas”. Por eso recuerdan que la rehabilitación de viviendas devolvería su habitabilidad a muchas casas que sufren el abandono de sus propietarios y, al tiempo que “favorecería la reactivación económica que necesitamos, contribuirían a transformar la imagen deteriorada por el paisaje de ruinas que presentan muchos pueblos”.

“Por todo lo dicho, reivindicamos el derecho en igualdad al acceso a una vivienda digna en los pueblos de la España vaciada, que ayude a la lucha contra la despoblación”, concluye el manifiesto de la Revuelta de la España Vaciada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00