Hoy por Hoy Ciudad Real
Ocio y cultura

Santa María del Prado no siempre fue Catedral de Ciudad Real

Esther Almarcha e Isidro Sánchez hablan de ello en 'Postales Manchegas'

Postales Manchegas | La de Ciudad Real no fue siempre Catedral

Postales Manchegas | La de Ciudad Real no fue siempre Catedral

11:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1709126348081/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La 'Santa Iglesia Prioral de las Órdenes Militares Basílica Catedral de Nuestra Señora Santa María del Prado de Ciudad Real' no siempre fue Catedral. Lo es desde el año 1876 y de su historia han hablado en Postales Manchegas, Esther Almarcha e Isidro Sánchez, del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.

"En 1875 se creó la Praelatura Cluniensis o priorato nullius dioecesis de las órdenes militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa. Un año después, con el cardenal Juan Ignacio Moreno y Maisanove, arzobispo de Toledo, se crea la curiosa Diócesis de la Órdenes Militares y en ese mismo año aparece el Boletín Oficial del Obispado de las Órdenes Militares", como recuerda el historiador Isidro Sánchez.

"Se da la circunstancia de que hay una imagen incorrecta de las Diócesis y Obispados, ya que normalmente los vinculamos a las capitales de provincia y hay muchos casos en los que esto no ocurre. Un caso se da en Guadalajara, donde la Catedral de la Diócesis está en Sigüenza", añade la directora del Centro, Esther Almarcha, que explica que la situación de la Diócesis de Ciudad Real viene relacionada con el proceso de desamortización de Mendizábal, cuando desaparecen las órdenes militares, que tenían una parte religiosa, que con la creación de la Diócesis, ésta asume el priorato de estas órdenes y cuando se decide la Diócesis de Ciudad Real se buscó la iglesia más llamativa de las tres que existían para que fuera sede del obispo. Por eso se eligió la de Santa María del Prado, al ser la mayor que las de Santiago y San Pedro. El hecho de que sea basílica es porque allí está la Virgen del Prado".

"No se puede arrancar páginas a la historia"

—  Esther Almarcha

Sobre el anverso de la postal que fue circulada el 20 de julio de 1919, aunque se imprimió con anterioridad a 1905, Esther Almarcha comenta que la imagen que se ve de una parte del retablo de la Catedral es un ejemplo de cómo se arrancan páginas a la historia cuando se adecuan los edificios a los estilos y modas a lo largo de los años. Y es que en esta imagen se ve un balcón que no existe con una rejería espectacular, de finales del siglo XIX que también se eliminó, además de unas lámparas. Pero, además, se ven unas garruchas encima del retablo ( que tampoco se encuentran en la actualidad ) y que servían para cubrir en Semana Santa con velos negros o morados los retablos para poner imágenes de la pasión.

Destacan también de la postal el reverso, escrito con letra inglesa. Un texto curioso porque era de una sociedad de Prevención y Socorros. Una sociedad que se creó en 1898 en Barcelona.

Por otra parte, Esther Almarcha llamaba la atención por que en una postal que fuer impresa para Ciudad Real antes de 1905 ya apareciera el término turista, ya que el concepto de turismo a principios del siglo XX era muy innovador.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00