Sociedad

Las residencias concertadas piden a la Junta de Castilla-La Mancha más financiación "para seguir cuidando de los más vulnerables"

Según denuncian, Castilla-La Mancha es la comunidad con la tarifa del concierto social por plaza y persona más baja de toda España, fijada en los 51'92 euros para el grado II y 52'88 euros para el grado III

Las residencias concertadas piden a la Junta de Castilla-La Mancha más financiación "para seguir cuidando de los más vulnerables"

Las dos patronales de las residencias concertadas de la región, se unen para exigir a la Junta que aumente la financiación para no poner en riesgo la atención que se les presta a las personas mayores o dependientes.

Porque su objetivo, insisten, no es ganar más dinero, sino que quieren "cuidar y cada día mejor", según María de los Ángeles Sánchez, secretaria de Acescam, que insistía que "detrás de esos cuidados hay muchas necesidades de muchas personas mayores y mucho personal cuidando".

Junto a Artecam, señalan que Castilla-La Mancha es la comunidad con la tarifa del concierto social por plaza y persona más baja de toda España, fijada en los 51'92 euros para el grado II y 52'88 euros para el grado III. Con lo que apuntan, estos precios que están por debajo del 25 % de la media nacional. Juan Carlos Veleda, presidente de Artecam, cifraba que se debe incrementar en unos "14 o 15 millones de euros anuales". "A esto no hay derecho, basta ya", ha espetado.

En su lugar, proponen una "financiación justa" que pasaría por establecer el precio del concierto en 67'67 euros por usuario y día, y que ese precio fuera igual para todos los grados de dependencia, ya que los servicios que se prestan son los mismos para todos los tipos de usuarios, con independencia del grado que presenten.

Por su parte, José Manuel Llario, presidente de Acescam, alertaba de uno de los peligros que la infrafinanciación conlleva que no se acometan mejoras en la financiación. Si no se soluciona, "los centros residenciales solo los van a poder costear los que tengan pensiones altas" y, por consiguiente "los pobres, los vulnerables, no podrán acceder a estos centros".

Entre ambas asociaciones, destacan, cada día en Castilla-La Mancha dan servicio a casi 16.000 personas y trabajo, a más de 7.000 personas, el 90 % de ellas, mujeres. Además, han destacado el peso que el sector de los cuidados tiene en el medio rural. No solo porque generan riqueza en el territorio o crean puestos de trabajo, sino porque contribuyen a fijar población en la zona e incluso ayudan a mantener vivos muchos pueblos.

Por otro lado han afeado que, tras meses pidiendo una reunión con el Gobierno regional, solo han fijado una fecha el encuentro una vez que han elevado la voz. Dicha reunión será la semana que viene.

Según la Junta, los servicios de las residencias "son de gran calidad"

Desde el Gobierno regional, la portavoz, Esther Padilla, se ha limitado a decir que los servicios que actualmente prestan las residencias "son de gran calidad" gracias al esfuerzo inversor de los últimos años. Además, ha destacado que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma con mayor cobertura de plazas de estas características ya que por cada 100 personas mayores de 65 años hay siete plazas residenciales.

También ha aprovechado la coyuntura para elevar las culpas y recordar que Castilla-La Mancha está infra financiada por parte del Estado en materias como la dependencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00