Ciencia y tecnología

Un gigante en cifras: Hydnum Steel hace pública la memoria de su proyecto de acería verde en Puertollano

Mil seiscientos millones de euros de inversión, planta operativa en 2026 y creación de cuatrocientos veintitrés empleos directos en la primera fase

Ubicación en la que se construirá la acería verde de Hydnum Steel en Puertollano

Ya se conocen nuevos detalles del proyecto de acería verde de Hydnum steel en Puertollano. La propia compañía ha publicado la memoria para la solicitud de Proyecto Prioritario y Declaración de Interés Regional y los datos son directamente impactantes

Una planta única en Europa

El objetivo del proyecto es crear una planta industrial de producción de bobinas de acero mediante la utilización de energías limpias, de forma que la huella de carbono del producto final sea un 98% más baja respecto a la generada con los procesos actuales basados en alto horno y horno de oxígeno. Será la primera siderurgia que fabrique acero verde en la Península Ibérica, para lo que únicamente utilizaría energías renovables e hidrógeno verde en todas las etapas de su proceso productivo.

Plazos

Se pretende que la planta esté operativa en 2026 con una producción inicial de 750.000 toneladas, que se espera que se duplique en dos años. El material que se fabricará es acero laminado de alta calidad, que será utilizado para sectores estratégicos como la automoción o la construcción, de la Península Ibérica y a países cercanos como Francia, Reino Unido e Italia.

Reunión en Bruselas en la que participan representantes de Hydnum Steel y la Consejera Patricia Franco

Reunión en Bruselas en la que participan representantes de Hydnum Steel y la Consejera Patricia Franco

Ubicación

El proyecto, con una superficie de aproximadamente dos millones de metros cuadrados, o lo que es lo mismo, 200 hectáreas, se ubicaría justo al lado del Terri, entre el núcleo urbano y el polígono industrial ‘La Nava’ y con conexión directa a las carreteras N-420 y CR-5033 y a las redes de ferrocarril. En el mes de abril, la empresa ya tenía adquiridos la mitad del terreno necesario, esto es, más de un millón de metros cuadrados, como explicaba entonces la consejera Patricia Franco

Patricia Franco/ Nuevos inversores proyecto Hydnum Steel

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1712080633576/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Empleo

En materia de empleo, ‘Hydnum Steel’ se compromete a la creación de un total de 509 puestos de trabajo directos, el 75% en modalidad indefinida y a jornada completa, y el restante 25% en otras modalidades de contratación. 423 se harían en la Fase 1 y 86 en la Fase 2. De estas, el 20% serían personal con título universitario, principalmente ingenierías, 70% de personas con formación profesional en distintas ramas y oficios, y un 10% personal sin cualificación. A ellos se sumaría el empleo indirecto y el empleo inducido, en total las Fase I y II del proyecto generarían, según los promotores, un total de 4.204 nuevos empleos.

Inversión y rentabilidad

Y finalmente en lo económico, se espera que la inversión alcance los 1600 millones de euros durante la fase de construcción, 921 en la primera fase, que ya han comenzado con, por ejemplo, la adquisición de terrenos, y 730 en la segunda, con un impacto económico en los próximos 25 años de más de 14 mil millones de euros. Finalmente, el proyecto contempla una rentabilidad ya para el año 2026 de 69 millones de euros que iría creciendo poco a poco hasta superar los 300 millones a partir de 2032.

Este proyecto publica ahora la memoria dentro del proceso de declaración como Proyecto de Singular Interés y Proyecto Estratégico, una doble declaración simultánea sin precedentes en la región fruto de la voluntad decidida del gobierno regional de facilitar la tramitación y también la captación de ayudas y fondos en todo lo posible

García Page/ Hydnum Steel Proyecto prioritario y de singular interés

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710336224839/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

‘Hydnum Steel’ forma parte de ‘Russula’, grupo empresarial dedicado al sector del acero de carácter global, con clientes en más de 35 países

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00