Sociedad

Castilla-La Mancha flexibilizará las restricciones al uso de cosechadoras en verano

Se podrá cosechar en nivel naranja en cultivos como la lavanda o las leguminosas y se permitirá la del cereal si se adoptan medidas preventivas

Cosechadora en un campo de cereal / RAQUEL MANZANARES (EFE)

El Gobierno de Castilla-La Mancha flexibilizará las limitaciones al uso de maquinaria agrícola en el medio natural. El Ejecutivo autonómico modificará algunas de las restricciones que entrarán en vigor a partir del próximo 1 de junio y que no gustaban a las organizaciones agrarias. El viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha avanzado en la SER que el uso de cosechadoras estará permitido en algunos cultivos como las leguminosas o la lavanda cuando el Índice de Propagación Forestal (IPP) sea naranja.

"Son cultivos que entendemos no generan esas chispas o esas deflagraciones", ha señalado Almodóvar, que ha añadido que también se permitirá la cosecha del cereal en las horas centrales del día si ésta va asociada a una serie de buenas prácticas agrarias, "que básicamente pasan por disponer de un tractor con un cultivador dispuesto para atajar un posible conato". "Estamos en conversaciones para flexibilizar la normativa vigente hasta ahora cuando el IPP era extremo o muy alto", ha reconocido el viceconsejero.

También se modificará la franja en la que estaba prohibido cosechar con el IPP en nivel naranja, que se adelantará y acabará una hora antes. El año pasado era 15 a 18 horas y este verano será de 14 a 17 horas. "Estudiando la distribución del peligro es más importante parar de dos a cinco de la tarde". Son medidas que, en general, asegura Almodóvar, están teniendo muy buena aceptación y que "flexibilizan mucho las restricciones del año pasado para poder compatibilizar todos los usos de nuestro medio natural este verano".

El Ejecutivo autonómico plasmará estas modificaciones en una resolución que, según el viceconsejero de Medio Ambiente, se publicará en los próximos días, antes del 1 de junio cuando arranque oficialmente la campaña contra incendios en Castilla-La Mancha. Campaña que este año contará con 2.764 efectivos y 249 medios aéreos y terrestres y un 5 por ciento más de presupuesto, hasta alcanzar los 112 millones de euros, de los que 57 se han destinado a labores de prevención y trabajos selvícolas en invierno y primavera.

José C. Rejas

José C. Rejas

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en SER Toledo. Desde 2021,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00