Sociedad
Laboratorios de conversación

LAB Cuenca: El Turismo como método de atracción de población al medio rural

Segunda entrega de 'Los laboratorios de Conversación', organizados por la Cadena SER en Castilla-La Mancha

Imagen de la mesa redonda del LAB de Cuenca, en la tarde de este jueves / Alejandro Martín Carrillo

Segunda entrega de 'Los Laboratorios de Conversación', en el que el eje central ha sido el Turismo como herramienta para atraer población a las zonas rurales de la provincia de Cuenca. Un LAB que se ha desarrollado en el salón de actos de la Diputación de Cuenca durante este jueves. Una cita que, además, ha contado con una programación especial de 'La Ventana de Castilla-La Mancha', conducida por Clauda Moreno, que se ha emitido entre las 19:20 h y las 20 h.

Con todo ello, este segundo LAB ha contado con la presencia del periodista especializado en viajes y colaborador de la Cadena SER y el diario El País, Paco Nadal, quien ha dado las pautas para cómo mejorar la comunicación de las diferentes actividades turísticas. En este sentido, ha incidido en que cada red social tiene un público objetivo diferente y hay que saber a quién se dirige ese mensaje. Por este motivo, un mismo contenido no va a funcionar igual en TikTok, Instagram, X, Facebook o YouTube. De hecho, ha puesto en valor que tener muchos seguidores en TikTok no quiere decir que, años más tardes, ese flujo de reproducciones se puedan trasladar a la nueva red social que se funde en un futuro.

El periodista especializado en viajes, Paco Nadal

El periodista especializado en viajes, Paco Nadal / Alejandro Martín Carrillo

También, el propio Nadal ha subrayado que los tres primeros segundos de un vídeo en redes sociales son fundamentales, puesto que la mayor parte de la audiencia es lo único que ve. Por ello, los montajes audiovisuales cada vez se hacen con mayor dinamismo y con planos más cortos en cuanto a la duración. Además, ha recordado que los vídeos en estas plataformas no deberían de pasar del minuto y medio.

Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deportes en Castilla-La Mancha, Amador Partos, ha hecho hincapié en el poder de las actividades culturales y deportivas para atraer a miles de personas a las diferentes zonas rurales de la comunidad autónoma. Una circunstancia por la que el gobierno regional programa cientos de actividades de este tipo en toda Castilla-La Mancha.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor / Alejandro Martín Carrillo

En el caso del presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha subrayado que "el Turismo rural es uno de los tres sectores de la provincia (...) nuestro potencial estaba ahí desde hace siglo". Un potencial turístico de esta provincia que ha conseguido que las pernoctaciones se incrementen hasta un 90% durante el pasado mes de abril, tal y como ha detallado el propio presidente de la Institución Provincial. En cuanto a la capital conquense, Alberto Castellano, concejal de Participación Ciudadana, ha incidido en la importancia de la radio para dar a conocer los diferentes recursos con los que cuenta esta zona de Castilla-La Mancha, subrayando que "a través de las ondas vais a abrir las ventanas para promocionar esta ciudad al mundo".

El Monasterio de Uclés, el castillo de Belmonte y el parque temático de Toroverde: ejemplos de actividades turísticas como revulsivo económico

Unos 'Laboratorios de Conversación' que, también, han contado con una mesa redonda con la participación de diferentes empresas y organismos que han apostado o están apostando por instalar sus proyectos turísticos en el medio rural. Entre esos ejemplos, se encuentra la compañía de Toroverde, la Fundación Fernando Núñez (Monasterio de Uclés) y el Castillo de Belmonte.

De este modo, el gerente de Toroverde, Luis Noé, ha avanzado que pretende abrir un parque temático con todo tipo de actividades deportivas y de ocio para el verano de 2026. De hecho, en unas semanas esperan poder contar con el paso previo a poder ser declarados como Proyecto de Singular Interés. Una figura jurídica que ayuda a agilizar los trámites burocráticos para su instalación. En esta línea, las obras empezarían a mitad del próximo año 2025.

Seguidamente, David Pérez, director de la Fundación Fernando Núñez, que gestiona las instalaciones del Monasterio de Uclés. Unas instalaciones en las que se conjugan actividades culturales con Patrimonio. Por su parte, el gerente del Castillo de Belmonte, Javier Fitz-James Stuart, ha recordado las mejoras y trabajos de rehabilitación que se han hecho en este espacio y ha puesto en valor la red de castillos de España a la que pertenece el de esta localidad conquense.

El Deporte: una actividad que mueve miles de turistas cada año

Otro de los factores a tener en cuenta en la parcela del Turismo es el Deporte. Unas actividades deportivas que mueven a cientos de miles de personas por toda España cada año. Un sector que genera una gran cantidad de dinero y que, por ende, en Castilla-La Mancha se centran los esfuerzos en atraer mayor número de competiciones nacionales e internacionales a las diferentes poblaciones de la comunidad autónoma.

Para abordar este tema, se ha contado con Carlos Ortega y Miguel Ángel Cubillo, quienes pertenecen a la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha. Al hilo de esta disciplina deportiva, también, ha estado presente Cristian Fernández, quien puso en marcha la tirolina doble urbana más larga de Europa. En total, tiene una longitud de 445 metros, una velocidad máxima de 80 km/h y discurre a una altura de 120 metros.

Edición especial de 'La Ventana de CLM'

Unos 'Laboratorios de Conversación' que concluían con una edición especial y ampliada de 'La Ventana de Castilla-La Mancha', con un horario especial de 19:20 a 20 h, es decir, 20 minutos más de su horario habitual. Una programación especial en la que ha participado la vicedecana de prácticas del Grado de Turismo de la UCLM, así como varios de los alumnos del cuarto curso de este grado universitario.

La Ventana de CLM desde Cuenca (23/05/2024)

40:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_castillalamancha_laventanadecastilla_lamancha_20240523_192000_200000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Un programa en el que, además, ha estado presente el presidente de la Diputación de Cuenca o el periodista especializado en viajes, Paco Nadal, entre otros protagonistas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00