Hoy por Hoy ToledoHoy por Hoy Toledo
Sociedad

Elena Martínez, dermatóloga del Hospital de Toledo: "La moda del callo solar no tiene sentido"

En Hoy por Hoy Toledo hemos hablado con la especialista, que alerta de la peligrosa práctica que se ha puesto de moda en TikTok: tomar el sol sin protección

¿Protector 50, 30 o 20 SPF?: qué significa en realidad el factor de protección de las cremas solares. / Gettyimages

En 2024 habrá más de 8.000 diagnósticos de melanoma de piel, según la Sociedad Española de Oncología Médica. Un tumor de alta capacidad que puede extenderse y ser potencialmente mortal. Mientras tanto, en TikTok millones de jóvenes reciben mensajes sobre la nueva tendencia: hacer callo solar. Con el objetivo de viralizarse, muchas cuentas mandan el mensaje de exponerse al sol sin protección para que sirva de barrera y broncearse, supuestamente, de manera saludable.

Este discurso choca con una noticia reciente: el incremento de las ventas de protectores solares en 2023, que crecieron un 45 por ciento debido a las altas temperaturas que se vivieron durante el pasado año.

El discurso del callo solar es una teoría que va en contra de lo que dice la ciencia. De hecho, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha exigido a la red social eliminar este tipo de contenido.

Precisamente, este pasado miércoles se celebraba el Día Mundial contra el Melanoma, que puede surgir por el daño sin protección que ha sufrido la piel durante años. De hecho, el principal riesgo de este cáncer es la exposición solar acumulada.

El daño solar es acumulativo

"Cuando llegamos a la consulta, y nosotros como especialistas decimos que esa mancha es por el sol, te dicen que se echan crema solar. No es el hecho del sol que tomaste ayer por la tarde, es el que llevas acumulando del día a día".

En Hoy por Hoy Toledo hemos hablado con Elena Martínez, dermatóloga del Hospital Universitario de Toledo. Y es que el sol produce unos cambios y alteraciones en el ADN de nuestras células. Daños que muchas veces el cuerpo no es capaz de reparar. En ese momento se producen lesiones estéticas, como pueden ser manchas o arrugas, y más graves, como cáncer de piel. Por ello, dice, "esta moda no tiene sentido".

Entrevista a Elena Martínez, dermatóloga, por la moda de TikTok del callo solar

04:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716551882358/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Entonces, ¿el moreno protege o no? La respuesta es no, el moreno, simplemente, es una especie de barrera, que hace el cuerpo de manera natural, a las células para evitar que se produzca el daño. Al final, lo que hacemos, es seguir exponiéndonos a riesgos.

Por lo que, la famosa expresión de "la piel tiene memoria" puede ser cierta en el sentido de que el sol es acumulativo, afirma la dermatóloga. De ahí la importancia, dice Elena Martínez, de que los adultos inculquemos a los niños los beneficios de protegerse del sol, mucho más cuando hablamos de que este tipo de discursos, como el del callo solar, están llegando con facilidad a gente muy joven.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00