Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Ocio y cultura

Ni a Cataluña ni a Madrid: el pueblo de Cuenca que emigró a Ibiza en los 60

La localidad conquense de Santa María del Campo Rus registrar un importante número de vecinos que buscaron trabajo en la isla balear

Ni Cataluña ni Madrid: el pueblo de Cuenca que emigró a Ibiza en los 60

Ni Cataluña ni Madrid: el pueblo de Cuenca que emigró a Ibiza en los 60

09:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718022822161/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En 1950 la provincia de Cuenca tenía 344.033 habitantes según los censos de población del INE, el mayor número al inicio de una década. Treinta años después, en 1981, la cifra había caído a 215.975. En tres décadas se habían perdido cerca de 130.000 habitantes. El mayor descenso se produjo entre 1960 y 1970 cuando se pasó de 328.554 a 251.619.

Eran los años de dejar el pueblo en busca de una prosperidad que la agricultura ya no garantizaba; eran los tiempos de vente a Alemania, Pepe; eran los tiempos de dejar Castilla en busca de los grandes focos de desarrollo en España: Madrid, Cataluña y Valencia como prioridades para los conquenses.

Puerto y casco antiguo de la ciudad de Ibiza.

Puerto y casco antiguo de la ciudad de Ibiza. / Peter Adams

El turismo

Pero hubo un pueblo que encontró el futuro en otro destino. En aquellos años 60 España se abrió al turismo, vendió su sol y playa, y encontró en las costas otro foco de desarrollo económico. El turismo que gran invento. ¿Se acuerdan ustedes de aquella canción El turista 1.999.999 de Los Stop? Es de 1967. Se estima que este 2024 España reciba hasta cien millones de turistas.

Las islas Baleares comenzaron a desarrollarse a favor de esta nueva industria y los hoteles proliferaban como setas entre los olivos centenarios de las islas que quedaban varados y olvidados en el bosque mediterráneo. Ibiza no fue ajena y allí llegaron los vecinos de la localidad conquense de Santa María del Campo Rus.

Ciudad de Ibiza, Patrimonio de la Humanidad.

Ciudad de Ibiza, Patrimonio de la Humanidad. / L. Apolli / AidBC

Manchegos en Ibiza

Claudio nos cuenta que él estuvo viviendo allí diez años trabajando en la construcción. “Éramos tantos los de mi pueblo que cuando volvíamos de vacaciones alquilábamos dos autobuses desde Alicante para llegar a Santa María del Campo Rus”, dice. Amparo Beltrán sigue viviendo en Ibiza. “Menos los veranos que ahora los paso en el pueblo”, como nos ha contado en una entrevista en Hoy por Hoy Cuenca.

Al inicio de la década de los 50, Santa María de Campo Rus, el pueblo en el que se recuperó una barraca lorquiana, alcanzaba su máximo poblacional con 2.473 habitantes según los censos de población del INE. En 1981 esa cifra había caído a 1.329, casi la mitad. En la actualidad cuenta con 531 (INE, 2023).

Iglesia de la Asunción de Santa María del Campi Rus (Cuenca).

Iglesia de la Asunción de Santa María del Campi Rus (Cuenca). / mancomunidadelzancara.com

Como Amparo y como Claudio muchos santamarieños o samaritanos (que lo del gentilicio no está muy claro) se fueron a la isla ibicenca. “Fue muchísima gente, sobre todo a la construcción en invierno”, cuenta Amparo. “Mi padre dejaba sembrado el cereal en sus tierras de Santa María del Campo Rus y en Navidad ya se iba a Ibiza a trabajar en la construcción hasta Semana Santa. La construcción era de temporada de invierno y la hostelería de verano”.

Aprender a leer a los 70 años, el empeño de Amparo, una mujer de un pueblo de Cuenca

Sin una cifra cierta de cuántos vecinos de este pueblo manchego acabaron por Ibiza, Amparo reconoce que “muchos, sí. Muchísimos”. Ella se fue en 1977 con 17 años “a trabajar de camarera en el comedor de un hotel y por la noche a hacerles fotos a los guiris para después venderles la copia. Pero solo iba en verano”.

Paseo del Convento en Santa María del Campo Rus (Cuenca).

Paseo del Convento en Santa María del Campo Rus (Cuenca). / mancomunidadelzancara.com

Hasta que se quedó allí a vivir. Ahora los veranos son para Santa María del Campo Rus, pueblo del farmacéutico Ramón Saiz de Carlos, “huyendo de la masificación turística que se ha apoderado de la isla en los últimos años”, dice. Pero en la isla quedan muchos santamarieños (o cagarruteros, como les llaman desde los pueblos de al lado por el rastro que dejaba el paso del ganado). “Hay mucha gente del pueblo viendo en San Antonio, en San José o en Ibiza”, dice Amparo. “Y nos vemos de vez en cuando y nos saludamos”. Hoy son muchos los vecinos de Santa María del Campo Rus que en su carné de identidad dice que nacieron en Ibiza.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00