Consulta aquí las sedes y horarios de las próximas oposiciones de la Junta
Récord de aspirantes para la OPE de la Junta: 65.000 aspirantes para 2.306 plazas

sengchoy

Toledo
Un total de 65.098 personas están llamadas a participar en los procesos selectivos de las ofertas de empleo público de administración general correspondientes a los años 2023 y 2024, cuyas pruebas para cubrir 2.306 plazas tendrán lugar entre el 20 de septiembre y el 25 de octubre de este año. Estas son las sedes de las diferentes pruebas.
Así lo ha dado a conocer este lunes el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en una rueda de prensa en la que ha informado de que más de 67.000 personas han presentado su solicitud para participar en estos procesos selectivos, en los que finalmente han sido 65.098 los aspirantes admitidos.
Ruiz Molina ha resaltado que esta cifra supone "un 12 por ciento más que en último proceso selectivo de carácter ordinario" y lo convierten en el que más solicitudes ha recibido y en el que ha contado con más aspirantes admitidos, de los que el 68 % (44.411) son mujeres y el 94 %, residentes en Castilla-La Mancha.
Asimismo, ha detallado que, del total de plazas, 1.435 son para personal funcionario y 871 para personal laboral. Además, ha precisado que se ha reservado un 7 %, 162 plazas, para personas con discapacidad, de las que 116 son para discapacidad general y 46 para discapacidad intelectual, que tendrá un proceso "independiente", con pruebas y temarios "adaptados".
Habrá 76 tribunales con 764 miembros en una amplia operación logística que movilizará a 3.700 personas. Aunque la gran mayoría de procesos selectivos se desarrollarán en Toledo habrá tribunales en todas las provincias para las categorías con más plazas que son auxiliar administrativo y limpieza.
Objetivos de la OPE
Entre los objetivos de la Oferta pública de empleo está "blindar las plantillas" y reducir la tasa de interinidad que, actualmente, ronda el 5% siendo de las menores de España; dar oportunidades de promoción interna; favorecer la incorporación de personas con discapacidad; y dar opciones a quienes quieren encontrar un empleo en administraciones públicas. En definitiva, en palabras de Ruíz Molina, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la mejora de los servicios públicos.
El Consejero ha indicado que se han sacado todas las plazas que permite la ley de presupuestos generales y que es el 100% de la reposición a nivel general aunque se puede llegar al 110-120% en determinados servicios.
Juan Alfonso Ruiz Molina ha declarado que desde 2016 se han aprobado más de 30.000 plazas, a una media de 3.500 plazas al año entre 2016 y 2024 y se estima que la cifra supere las 40.000 antes de 2027.